martes, 28 de marzo de 2017

Hacer una pared con tableros.

Si necesitamos levantar una pared para dividir cualquier estancia de nuestra casa o local comercial, podemos recurrir si no tenemos muchos conocimientos de albañilería y si los tenemos de carpintería, podemos recurrir a hacer el muro con tableros de aglomerado, ya sea de melamina o tableros lacados, si utilizamos los de melamina, la decoración de la pared la tendremos ya asegurada pues estos tableros ya van acabados.
Lo que si necesitaremos es una buena estructura para poder fijar los paneles a esta, que a su vez tendrá que ser atornillada a la obra de la casa, es decir el suelo, el techo y muros. La estructura de madera, es muy recomendable hacer con listones.

domingo, 19 de marzo de 2017

ESTANTERÍA CON SOPORTES OCULTOS

Estantería flotante de color blanco con soportes invisibles,

Cuando queremos algo original para la decoración de nuestro hogar damos más y más vueltas y a menudo la solución que menos imaginamos es la que más se ajusta a lo que habíamos pensado.
En este caso se trata de una estantería, pero puede tratarse de una balda, es del tipo flotante, por que aparentemente esta suspendida en la pared sin ningún mecanismo que la fije a esta. También se la puede llamar de soportes ocultos. Esta balda es de color blanco y los tableros son de 30 m.m. de grosor para que estructuralmente sea más robusta, el chapado de los cantos a su vez esta realizado con pvc del mismo color y de 1 m.m. de grosor para que sea más resistente.
Los sistemas que podemos encontrar en grandes ferreterías y centros de bricolaje son variados, pero casi todos se basan en una estructura que se atornilla en la pared por medio de tacos y tirafondos que suele llevar una especie de esparrago que es el que se introduce por un agujero que practicaremos en la estantería para alojar dicho esparrago.  Si queréis ver como se monta os dejo este ENLACE

domingo, 12 de marzo de 2017

COMO ARREGLAR EL CIERRE DE UNA VENTANA DE ALUMINIO CUANDO NO FUNCIONA


El mecanismo de cierre de una ventana de aluminio no suele ser muy sofisticado y las posibles partes que pueden estropearse son mínimas, en cualquier caso lo más normal es que sus piezas se suelten o desajusten originando que el cierre de la ventana no sea el esperado.
El conjunto básicamente es un botón o palanca que al accionarse mueve un gancho interior que es el que junto con otro que esta en el marco hacen que los dos se entrecrucen creando asi el cierre.
Por lo tanto podemos decir que son tres grupos los formados por el mecanismo de cierre. Por un lado los que están situados en la cara de la ventana que es la palanca que acciona la cerradura, por otro en el canto de la ventana está alojado el mecanismo de la cerradura y ya por último el gancho alojado en el marco.
El mal funcionamiento del cierre viene por malos ajustes en una de estas tres partes.