He tenido la oportunidad de colaborar con un instalador de Corian y la impresión que me ha dado es fantástica, es un material muy
conveniente por varios motivos que más adelante os voy a exponer. Y para mi sorpresa las herramientas
utilizadas son prácticamente las mismas que en carpintería, lo único que varían
son las fresas y brocas utilizadas que son de un metal más duro, por que con las que utilizan
los carpinteros el filo no duraría mucho, esto no quiere decir que no se puedan
utilizar. A lo largo del post os iré exponiendo las similitudes que hay entre trabajar con este producto y con la
carpintería
Se comercializa en planchas de varios grosores 6 y 12 milímetros son los más habituales, por lo tanto si necesitamos grosores más gruesos tendremos que pegar varias planchas, se dispone de multitud de colores para que se adapten a las
necesidades decorativas que necesitemos, con unas medidas determinadas, ( es muy parecido a los
tableros de aglomerado en cuanto al formato). ( similitud 1) Luego se cortan
esas planchas a las medidas que necesitamos, para a continuación unirlas
mediante un adhesivo especifico muy fuerte compuesto de dos materias distintas,
por un lado del pegamento y por otro un catalizador que hace que la mezcla
endurezca más rápido, son tubos unidos
en el extremo de salida que hace que se vayan mezclando conforme van saliendo
de la boquilla, para su aplicación se comercializa con una pistola similar a
las utilizadas para la silicona. Este adhesivo es exactamente igual de color
que el Corian escogido, una vez seca la unión, que ocurre alrededor de 3 horas
ya se puede trabajar sobre la unión. El Corian esta formado por resinas sintéticas y un compuesto químico derivado del aluminio. Corian en realidad es el nombre de un producto comercializado por la empresa Dupont.
Para ponernos en situación hemos cortado dos piezas y las
hemos pegado formando una escuadra, para ayudarnos a su pegado nos hemos
ayudado de unos sargentos de carpintería ( similitud 2).
Para hacer los cantos redonditos es decir que no quede el
canto vivo se utilizó un papel de lija de grano 100. (similitud 3).
El siguiente paso fue hacer algunas formas curvas para
suavizar las esquinas y redondearlas, esto se realizó con una fresadora y con
una plantilla especifica para tal fin. ( otra similitud).
Los agujeros que encestábamos para el grifo se marco sobre
la superficie y con la broca de diámetro necesario y un taladro convencional ( en este caso sin
percutor) el orificio se llevo a cabo con facilidad. ( otra similitud).
Otra peculiaridad de este material es que es termofusible, a una determinada temperatura, lo que permite que de pueda moldear para hacer infinitas formas.
Al ser translúcido en capas finas permite emplearlo como elementos específicos en lámparas con la forma adecuada o para resaltar cualquier motivo decorativo que le henos practicado a la plancha siempre que la dotemos de una fuente de luz en la parte de atrás.
Los objetos que podemos realizar con este material son innumerables como:
- Muebles.
- Lámparas.
- Decoraciones de fachadas.
- Mobiliario de jardín y urbano.
- Encimeras para cocinas o aseos
- Lavabos.
- Y cualquier cosa que se nos ocurra dentro de las posibilidades del material.
Para más información os dejo este enlace www.dupont.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario