
Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
domingo, 30 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Cambiar las zapatas de freno de una bicicleta
Una forma de mantener en perfecto estado nuestra bicicleta nos proporcionará más seguridad y comodidad y más aún si es este elemento tan importante.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Cocina con encimera de color naranja.
Digamos con esta foto nos muestra una de las vistas de la cocina pues esta estancia es realmente grande, lo más característico es su encimera de color naranja con incrustación de tira de aluminio.
Dispone de vitrinas con cristal al ácido con amortiguadores, el zócalo es de aluminio y el color de la maderas es similar al nogal. Dispone de una una isla, en este caso movible que tiene dos funciones por un lado una barra a una altura normal y por el otro un lateral de la tabla se levanta y con la ayuda de una pata queda a la altura de una mesa normal.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Como poner patas a un armario o mueble.
Suele ser muy común que después de comprar un mueble o armario las patas que lleva este no nos gusten o no hacen mucho juego con la decoración de la casa, o los muebles de la misma, solución, cambiamos las patas por unas que nos gusten y problema zanjado.
También puede darse el caso de que las patas del armario, con el tiempo se pueden estropear y en ese caso cambiarlas sería la solución ideal. Otro supuesto que nos puede interesar reemplazar las patas es el siguiente, si necesitamos subir el mueble por cualquier causa, solo tendremos que poner unas más altas y arreglado.
Como veis son muchos los motivos que podemos llegar a tener para cambiar estos elementos.
Antes de comprarlas tenemos que fijarnos de que tenemos las herramientas adecuadas para no hacer un desembolso importante en las mismas o simplemente del sistema de anclaje que no sea muy complicado y se necesiten útiles muy precisos de carpintería. pero sobre todo que sea un sistema de fijación fiable.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Mueble de aseo encastrado en un hueco.
Mueble de aseo, realizado a medida y encastrado en un hueco de obra para aprovechar menor el espacio, construido en madera con muchas betas. Con puertas y cajones.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Como cambiar las cuchillas de un cepillo eléctrico.
Si queremos que nuestro cepillo eléctrico funcione de una manera correcta, las cuchillas reversibles deben estar afiladas, así además de hacer un trabajo óptimo, trabajaremos con mayor seguridad. En carpintería las herramientas deben estar afiladas y cuidadas, ellas nos lo agradecerán mejorando la calidad de lo que vamos a construir.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Primer aniversario de mi blog.
Pues si, aunque parece mentira el pequeño proyecto de mi blog ha cumplido un año, ha sido un periodo bastante difícil en muchos aspectos, puesto que todo ha sido un devenir entre entradas de artículos, grabaciones y ediciones de los vídeos sobre carpintería y bricolaje en general, recabando información y escudriñando donde podría sacar un post que sea de mucho interés y que sobre todo sea práctico. Cuando empecé no sabía si todo sería un sueño de un mes, pero poco a poco y animado por las visitas de los internautas, parece que te van animando a seguir en esta ardua tarea que sobre todo es el tiempo empleado en hacerlo más grande sin duda el más sacrificado, pero no todo es trabajo y sacrificio, ahora viene la parte positiva, cuando vas descubriendo que tienes personas que te siguen, que te comunican las dudas que tienen cuando se deciden a hacer una reforma, que muchos por que no discrepan contigo sobre los métodos que empleas o no utilizas en los trabajos, que a fin de cuentas en una forma de conocer los conocimientos de otras personas. Otra cosa que me facilita mucho el trabajo al subir entradas es el amplio conocimiento de la materia en este caso la carpintería, y la gran cantidad de documentos gráficos que en todos estos años he estado acumulando, por todo ello quiero dar las gracia a todos los que de una forma directa o indirecta, formáis parte de este proyecto y me tenéis que creer, soy muchos.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Estantería blanca con baldas y puertas correderas de cristal.
Fotografía de una estantería con lejas de cristal a si como las puertas que en este caso son correderas.
Además disponen dichas puertas de un mecanismo de cierre con llave denominado cerradura de serreta por ser el rasgo más característico de esta una pieza que se asemeja mucho con la hoja de un serrucho.
Las puertas correderas de cristal aportan mucha profundidad por su transparencia que hacen que todo lo que esta expuesto en el interior del armario sea de fácil visión, siendo muy recomendable este tipo de estanterías para comercios.
La estructura del armario la forman tableros de 30 milímetros lacados en blanco, con este mismo material están formadas las baldas inferiores que deberían ser más robustas para alojar objetos muchos más pesados. En la parte de la imagen figuran baldas suspendidas para libros, aunque su función pueden ser muy diversa. Dichas lejas o estantes están dispuestas ordenadas sobre la misma linea vertical, contribuyendo a dar una buena sensación de simetría.
Como el lugar donde esta alojado el mueble tiene un pilar, no abría otra solución que adaptar el conjunto a la morfología de la pared, así como a todos los elementos del interior.
Lo más curioso es que nos volvemos a encontrar con el color blanco tan de moda en las revistas de decoración.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Como poner una puerta de armario abatible y solapada.
Este tipo de puerta consiste en situar la puerta por encima del mueble en vez de que quede dentro del mueble, normalmente se suele poner con bisagras de cazoleta denominada de codo o supercodo.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Reparar calzado con cola de contacto.
Es una de las formas más tradicionales de arreglar zapatos o cualquier tipo de calzado, siempre y cuando el material no se vea afectado por la cola de contacto que es lo que emplearemos para reparar el calzado en este caso. Solo bastará con untar las dos caras que queremos unir, esperar de cinco a diez minutos para que el disolvente del pegamento se evapore y a continuación juntamos las dos partes a unir, presionar fuertemente unos instantes como mínimo, pero si es posible apretar con un sargento unas horas para que la unión sea perfecta, otra ventaja de pegarlo con cola de contacto cuando se va a unir piel, es que este pegamento es del mismo color que esta, por lo tanto en caso de que rebose pasaría totalmente desapercibido el posible sobrante que quedé por los lados.
Si queremos saber un poco más de como encolar con esta cola, podemos ver este vídeo que a aunque lo que muestra es el pegado de otro tipo de material, el proceso es el mismo, VER AQUI y para conocer un poco más este pegamento podéis ver este enlace CONOCER LA COLA DE CONTACTO.
Desde luego que hay más técnicas para la reparación, pero tan económicas y duraderas hay pocas y encima son necesarios muy pocos conocimientos y herramientas, por eso para mi entender es la forma más adecuada para los arreglos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)