No se podría entender la actual
carpintería sin estas herramientas, la rapidez, fiabilidad y la seguridad son los factores que hacen de esta
herramienta que sea indispensable en cualquier
taller de carpintería. No son pocos los modelos existentes por no hablar de la cantidad de marcas, unas más punteras que otras, pero por lo general casi todas buenas máquinas. El paso del tiempo, con la aplicación de las nuevas tecnologías están dando como resultado unas
clavadoras neumáticas que nos permiten clavar clavos de distinta longitud y con varios niveles de fuerza para meter el clavo más o menos profundo ( esta acción se denomina
embutir el clavo) que cuando las puntas o clavos se clavan a mano si no queremos que sus antiestéticas cabezas se vean, para luego masillar las tendremos con un botador o puntero introducir su cabeza con el consiguiente aumento del tiempo para realizar esta acción, lógicamente estas máquinas están pensadas para meter un número elevado de clavos si no no sería muy rentable, lo que quiero decir es que para clavar unos cuantos
clavos sería inviable adquirir una de estas
maquinas. tenemos que tener en cuenta que no solo tendremos que comprar la
clavadora neumática, sino que también un compresor de aire y una goma con sus accesorios de anclajes que permita unir la pistola y el compresor, esto sería el equipo básico, porque además de lo citado anteriormente no estaría de más comprar un deshumidificador para quitar la humedad del aire ( a largo plazo puede dar problemas mecánicos en la clavadora) y tambien un lubricador de aceite que cada cierto tiempo suministre una dosis de aceite suficiente para garantizar el correcto funcionamiento de la
máquina clavadora.
Los grosor de los clavos que más se utilizan actualmente son los siguientes:
- Clavos de 50 milímetros en adelante utilizados con construcciones de barcos y estructuras.
- 1.7 en distintos largos, generalmente están acerados y se destinan para clavar zócalos en la pared.
- 1,2 ya un poco en des huso para ebanistería y trabajos finos pero muy válida para hacer pequeñas estructuras en madera, así como construcción de premarcos. Como en caso anterior sus medias son muy variadas.
Aquí hay que hacer una pequeña aclaración, los clavos más pequeños se dividen en dos tipos brad y pins. Los brad tienen una pequeña cabeza y los pins no.
- 0.8 tanto en brad como en pins, son clavos que empiezan a ser finos y son muy aptos para clavar molduras en mueble y sobre puertas.
- 0.6 como en el apartado anterior brad y pins, son clavos muy finos para trabajos finos de ebanistería bricolaje y cualquier decoración de muebles.
Para ver como funcionan estas máquinas podéis ver
ESTE VÍDEO. Y si queréis saber algo más
LEER AQUÍ..
Espero que os sirva de ayuda esta entrada y ha sido un placer
compartir con vosotros esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario