domingo, 22 de junio de 2014

Como elegir una lijadora eléctrica

Gracias a estas herramientas el trabajo tan pesado de lijar la madera o cualquier otro material que necesite esta operación, ahora es mucho más liviano y encima disponemos en el mercado de una amplia gama, no solo de marcas y modelos sino máquinas adaptadas para cualquier trabajo por delicado que sea, quiero decir con ello que disponemos de una clase lijadora para cada tarea que necesitamos hacer.
La gran mayoría son eléctricas pero cada vez más encontramos estos útiles a baterías, en parte el por avance en tecnología de estas últimas debido al aumento en la capacidad de carga y que su tamaño se ha reducido en una buena parte siendo su volumen mucho menor al abandonar los acumuladores de níquel cadmio y aumentar los producidos por las de litio. También las hay neumáticas que no siendo electricas las citaré para conocerlas un poco, necesitando estas de un compresor para que funcionen pero este tipo de lijadoras están más orientadas para los talleres por lo que no voy a extenderme en ellas.

Las lijadoras que podemos encontrar son las siguientes;

  • De banda, se utilizan para debastar de una forma más determinante pues su poder de abrasión es alto, por una parte por su elevado peso y otro por que al rodar la banda los restos del material que se ha lijado es eliminado por la parte de arriba,los números de lija que se utilizan van del sesenta al ciento veinte. Como su nombre indica de trata de una banda de lija que pasa por unos rodillos que uno de ellos esta conectado en el motor.
  • Orbital, esta clase utiliza la vibración de un motor eléctrico que las transmite a una base donde esta alojada el papel de lija su poder de abrasión es bajo y se utiliza mucho para afinar o pulir los materiales que queremos trabajar. Su pero es muy reducido y son más manejables que las anteriores.
  • De delta, es el mismo principio que las orbitales pero la superficie de lijado es mucho más pequeña y como su nombre indica tiene forma triangular para llegar a todos los rincones.
  • Excentrica, transmite su fuerza haciendo girar un disco donde va alojado el abrasivo su poder de lijado es medio.
  • Después tenemos diferentes útiles que se pueden aplicar a diferentes máquinas como taladros, amoladoras, cepillos eléctricos, etc, que si bien es cierto pueden sacarnos de un apuro en un momento dado u ocasional no se aconseja su utilización muy prolongada por no ser adecuado para esa función.
  • Las anteriormente referidas neumáticas, que no necesitan de electricidad pero dependen de un caudal de aire comprimido. 
Luengo entre ellas tenemos distintos tamaños y potencias de sus motores, pero eso ya es una elección personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario