
Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
lunes, 31 de marzo de 2014
Pegar canto con cola de contacto
Una forma muy sencilla de pegar un canto de melamina o madera en los tableros de aglomerado, es uniéndolos con cola de contacto, ya en su momento dedique un post sobre este adhesivo, por si quieres conocer un poco más sobre este pegamento quiero compartir el siguiente enlace para que le deis un vistazo http://www.todoencarpinteria.es/2013/11/en-blog-sobre-carpiteria-no-podia.html. Es una cola que nos sacará en más de una ocasión de algún apuro en carpintería por su versatilidad y facilidad de aplicación.
sábado, 29 de marzo de 2014
Como lacar la madera
Para lacar una madera tendremos que tener en cuenta varios factores, por un lado el acabado de la misma ya sea en mate, satinado o brillo y por otro la calidad de la madera, si es más o menos porosa.
Nos centraremos en la laca nitrocelulosa o también llamada "nitro"que es de un componente y más sencilla de aplicar. No tiene el acabado que la de poliuretano (de dos componentes) pero el resultado es más que favorable.
La de poliuretano seca antes y las capas son más duras, que traducido significa que las maderas tratadas con este tipo de lacas tendrá mayor resistencia a los golpes y arañazos.
Nos centraremos en la laca nitrocelulosa o también llamada "nitro"que es de un componente y más sencilla de aplicar. No tiene el acabado que la de poliuretano (de dos componentes) pero el resultado es más que favorable.
La de poliuretano seca antes y las capas son más duras, que traducido significa que las maderas tratadas con este tipo de lacas tendrá mayor resistencia a los golpes y arañazos.
ACABADO DE LA LACA SEGÚN SU BRILLO:
- MATE: Digamos que no refleja la luz, por lo tanto no se aprecian brillos en las superficies tratadas con este material y los posibles defectos de la pieza o los producidos por nuestra poca experiencia a la hora de aplicar las capas de laca. Es ideal para según que acabados queremos lograr.
- SATINADO: Puede ser la opción que más nos interese pues ofrece algo de brillo pero sin parecerse a un espejo, luego los posibles fallos son o quedan más o menos disimulados.
- BRILLO: A qui nuestro nivel de conocimiento en la materia tiene que ser elevado, pues cualquier defecto producido con la brocha o insecto que caiga en la pieza que aplicamos la laca si esta no esta seca, hace muy difícil la reparación.
AHORA NOS CENTRAREMOS EN SU MODO DE APLICACIÓN
- CON BROCHA : Puede decirse que es la forma más económica de utilización por que la herramientas es evidéntemente barata. Mojaremos la brocha escurriendola un poco en el bote y aplicaremos una capa uniforme sobre la madera, siempre en el sentido longitudinal a las betas de la madera, no pasar otra vez donde ya se ha aplicado laca pues crearemos rugosidades en la superficie. Con un poco de practica podemos conseguir buenos acabados.
- RODILLO : El acabado con esta herramienta es casi como con el logrado con las brochas pero es mucha más rápido y es ideas para superficies lisas, el rodillo tiene que ser especial y de pelo corto y tener en cuenta que la laca contiene disolventes que ciertos materiales los disuelve. Para su aplicación es prácticamente igual que con la brocha solo que con esta técnica tendremos que ir rodando con el rodillo escurriendo en un escurridor especifico y pasando sobre la madera a tratar.
- A PISTOLA: Con unos resultados excelentes pero con un desembolso económico muy superior, es la técnica con un acabado de profesional, no es solo el montante del equipo o herramientas, sino que se necesita de un local adecuado con ventilación mecánica, extracción de aire y una cabina para aislarlo del polvo y claro un compresor, lo del local no es absolutamente necesario a no ser de la calidad de acabado que necesitemos. Hay algunas técnicas entre las pistolas como la airless o pistola de gravedad que es la típica que habremos visto, que tiene el recipiente de almacenaje arriba, de ahí su nombre pues el líquido cae por gravedad hacia la corriente de aire que genera el compresor al estar situado arriba.
Una vez que la madera esta virgen la limpiaremos bien y se puede lijar con una lija fina para que el poro de la madera quede lo más pequeño posible, pasamos a aplicar un sellador o tapaporos, de esta capa dependerá el buen acabado, por que este producto prepara la madera para recibir la laca de acabado haciendo que se extienda bien y que agarre mucho mejor. Una vez seco el tapaporos lijaremos con lija del 220 hasta que veamos que la superficie quede lisa, a continuación limpiamos el polvo con un pano seco y aplicamos la laca de acabado, tanto del sellador como del acabado hay que aplicarlo una capa como mínimo pero lo recomendable son dos.
Dejar secar convenientemente cada capa antes de lijar y ver las instrucciones del fabricante a la hora de diluir los productos al 10 % por regla general con disolvente especifico o universal para hacer menos densa la laca y facilitar su aplicación, así como usar los equipos de protección adecuados ayudarán a que sea un éxito nuestro trabajo.
jueves, 27 de marzo de 2014
Humor para todos
Cuando vi el dibujo me hizo mucha gracia y he querido compartirlo con vosotros, aún hay que cambia muchos estereotipos. Pero bueno poco a poco.
martes, 25 de marzo de 2014
Vestidor con baldas flotantes
Espectacular vestidor lacado en blanco, cuya particularidad es que son todo estantes, infinidad de lejas por todos lados para una perfecta organización de nuestras prendas o lo que se nos ocurra por que eso si, por falta de espacio no será. este tipo de leja se denomina balda flotante. El grosor de los estantes de treinta milímetros y son diáfanos, al estar las paredes pintadas también de color blanco da la sensación de gran amplitud por lo tanto que se vea más grande.
domingo, 23 de marzo de 2014
Conocer las señales de seguridad.
Hasta ahora no habíamos visto nada sobre las señales de seguridad que figuran en muchos artículos que utilizamos en casa, ya sea en productos de limpieza, mantenimiento, pinturas, etc. La mayoría de las veces no nos paramos un momento a leer detenidamente la etiqueta de seguridad que acompaña a estos productos, no hace falta decir que es un gran error pues de esa acción dependerá en gran medida nuestra integridad física.
Estas etiquetas nos muestran:
- Si se pueden mezclar sus principios activos con otros productos entre si.
- Si se requiere elementos de seguridad adicionales como gafas,guantes, mascarillas de seguridad, ect.
- Si puede ser perjudicial para el medio ambiente.
- Como deshacernos del producto y su envoltorio una vez que hemos acabado su utilización.
- Su conservación de una forma adecuada.
- Si es o puede llegar ser inflamable en determinadas situaciones.
- Que tipo de extintor podemos utilizar en caso de necesidad.
- Si puede ser perjudicial para animales o plantas del hogar.
- Un número de teléfono para consultas médicas en caso de accidente.
En esta nos avisa que el producto es inflamable, si tiene un símbolo +
es extremadamente inflamable, hay que alejarlo de las llamas y fuentes
de calor y desde luego no ingerir.
Si figura en el dibujo la letras Xn, es nocivo, si figura Xi es irritante.
Hay que evitar el contacto con la piel, no ingerir y no inhalar.
Corrosivo, puede causar quemaduras y daños irreversibles en tejidos vivos,tenemos que evitar el contacto con la ropa y la piel, no hay que ingerirlo e inhalarlo y usar siempre guantes.
Oxidante o comburente, es un producto que en contacto con una fuente de ignición mejora o permite la combustión de las sustancias. Hay que mantenerlo alejado de llamas y sobretodo no ingerir.
Este símbolo creo que no hace falta explicarlo mucho. Si muestra una T
significa tóxico, si aparece una T+, quiere decir muy tóxico. Puede causar daños irreparables y la muerte, hay que evitar todo contacto con la piel y las mucosas y la ropa. No ingerir e inhalar los vapores y utilizar guantes en todo momento.
Radiactivo, sustancia o lugar que emite radiación que en grandes dosis puede ser peligrosa, hay que evitar la exposición con ropa o elementos apropiados.
Peligroso para el medio ambiente, son sustancias que pueden causar daño al medio ambiente, tiene que ser debidamente neutralizada antes de tirarla a la basura.
viernes, 21 de marzo de 2014
Mueble de baño con puertas mallorquinas.
Este mueble de baño es realizado a medida por que la encimera del aseo ya venía con la obra, las puertas y cajones son de falsa mallorquina, es decir la puerta es ciega y el aire no pasa al interior, esta lacado todo el conjunto de color crudo o hueso, con los tiradores en color acero, las bisagras de las puertas son del tipo de cazoleta y los cajones van asistidos por guías metálicas.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Poner un escritorio en una cama abatible.
Si tenemos una cama abatible y no tenemos escritorio, podemos añadirle una mesa de trabajo de una forma muy sencilla y hacer de nuestra cama un mueble muy completo, por un lado para descansar y por otro nuestra mesa de estudio, sobre todo si nuestra habitación tiene unas dimensiones más o menos reducidas.
lunes, 17 de marzo de 2014
Escritorio en una cama abatible
Este tipo de camas abatibles en horizontal son la solución perfecta para todas aquellas habitaciones que tengan dimensiones reducidas o simplemente que por nuestras necesidades de espacio necesitamos este modelo de cama. En el mercado encontraremos varios modelos y con numerosas medidas, pero si aun así no encontramos lo que necesitamos, siempre podremos acudir a una carpintería para confeccionar la cama a nuestro gusto. Si queréis saber más os dejo el siguiente enlace: http://youtu.be/-NgAhcFNCYo
sábado, 15 de marzo de 2014
Como hacer pegamento en casa.
Cuantas veces hemos tenido que pegar algo en casa y no se ha encontrado el pegamento y esta todo cerrado, bueno no muchas pero alguna que otra vez seguro que si.
Voy a compartir con vosotros una receta para hacer un pegamento fuerte con elementos que normalmente tenemos todos en casa, es super natural por lo que muy indicado para los niño/as a la hora de hacer trabajos manuales en casa, además creo es muy gratificante su utilización por dos factores, hacer el adhesivos conjúntamente con los peques y luego ver como disfrutan utilizando un componente que ellos mismos han realizado ( lógicamente bajo nuestra supervisión pues hay que utilizar fuego. No es nada tóxico y no es inflamable, bajo mi punto de vista es el pegamento ideal para ellos. Hay otras recetas más sencillas para hacer colas que las comentaremos mas adelante, pero esta ofrece muy buenas cualidades.
Vamos a meternos en materia:
Tenemos que recordar que al no llevar ningún conservante y nada químico y estar compuesto en su mayoría con elementos orgánicos fuera de la nevera se conserva muy mal y con el tiempo, tres o cuatro días puede llegar a oler mal.
Pero ya tenemos nuestra cola completamente natural en casa y es ideal para pegar papel, cartulina, madera, cartón, etc.
Esta claro que para su uso en carpintería su uso es muy limitado.
En otra ocasión seguiré compartiendo con vosotros más recetas sobre pegamentos caseros.
Voy a compartir con vosotros una receta para hacer un pegamento fuerte con elementos que normalmente tenemos todos en casa, es super natural por lo que muy indicado para los niño/as a la hora de hacer trabajos manuales en casa, además creo es muy gratificante su utilización por dos factores, hacer el adhesivos conjúntamente con los peques y luego ver como disfrutan utilizando un componente que ellos mismos han realizado ( lógicamente bajo nuestra supervisión pues hay que utilizar fuego. No es nada tóxico y no es inflamable, bajo mi punto de vista es el pegamento ideal para ellos. Hay otras recetas más sencillas para hacer colas que las comentaremos mas adelante, pero esta ofrece muy buenas cualidades.
Vamos a meternos en materia:
- Vertimos un cuarto de leche desnatada en un cazo, digamos un baso normal.
- La ponemos al fuego y la calentamos, pero que no hierva.
- Cuando este caliente le vertimos 2 cucharadas de vinagre a ser posible blanco.
- Removemos continuamente con una cuchara y veremos como la leche se empieza a separar formado grumos y por otro lado aparece un liquido que es el llamado suero entonces es el momento de retirar el cazo del fuego una vez que se han separado totalmente.
- Ponemos LA LECHE CUAJADA en un filtro de café de papel o bien en un trapo y apretamos para quitar todo el suero que puede tener aun.
- Luego poner la cuajada en un recipiente y le añadimos una cucharada de agua caliente y bicarbonato para neutralizar el ácido del poco vinagre que puede quedar.
- Removemos la mezcla y añadimos agua en caso de querer una cola menos espesa.
Tenemos que recordar que al no llevar ningún conservante y nada químico y estar compuesto en su mayoría con elementos orgánicos fuera de la nevera se conserva muy mal y con el tiempo, tres o cuatro días puede llegar a oler mal.
Pero ya tenemos nuestra cola completamente natural en casa y es ideal para pegar papel, cartulina, madera, cartón, etc.
Esta claro que para su uso en carpintería su uso es muy limitado.
En otra ocasión seguiré compartiendo con vosotros más recetas sobre pegamentos caseros.
viernes, 14 de marzo de 2014
jueves, 13 de marzo de 2014
Puertas de armario abatibles
Conjunto muy elegante de puertas de armario abatibles, con carpintería de madera descoloreada, las bisagras son ocultas, como podeís apreciar no se ven, las betas de la madera está dispuesta de forma horizontal y lleva inclustado dos tiras de adorno por puerta en aluminio también horizontales, como se ve en la imagen las puertas van desde el techo al suelo, si bien es verdad que la altura entre estos es algo más baja que lo normal, como herrajes para abrir las puertas esta formado por dos pomos de forma esferica del mismo color que las tiras de adorno.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Poner una manivela
Poner una manivela en la puerta es muy sencillo, si tenemos alguna duda por ahí que no este muy clara con este vídeo creo que la podéis despejar. En este caso se trata de una manivela del tipo de roseta, aunque tienen menos base fijación en la puerta que el tipo más convencional de placa, esta desventaja es paliada por un prisionero que incorpora cada lado de la manivela y que sujeta el cuadradillo por los dos extremos, este se aprieta normalmente con una llave allen. Un poco más engorrosas si cabe, su colocación que las de placa su efecto visual marca un estilo actual y modernista.Los paso son muy sencillos, quitamos todos los plásticos de los envoltorios, quitamos los embellecedores a las manetas, pasamos el cuadradillo, ponemos la manivela en la puerta, atornillamos esta a la hoja, apretamos el prisionero con la llave que suministra la caja y por ultimo ponemos los embellecedores enroscándolos.
lunes, 10 de marzo de 2014
Cajones con freno.
Es un dispositivo ( el freno o autocierre ) que va alojado en la propia guia, aunque es posible hallarlo independiente a a esta siendo un mecanismo totalmente a parte parte.
De este modelo de guía tenemos dos grupos: las vistas que normalmente van en los costados de los cajones y las ocultas que van debajo del mueble y por tanto no son visibles pues el frente del cajón la taparía la vista frontal y los costados son algo mas altos y esconden la guía de forma lateral.
Por lo general son guìas telescópicas, es decir se abren totalmente por lo tanto toda la superficie del cajón sería practicable y podremos acceder a ella con comodidad, poseen un tope que hace que si tiramos hasta e final, el cajón no pueda salir de su carril, evitando así cualquier posible accidente derivado de la caída de este elemento sobre nuestros pies, el amortiguador hace que por muy fuerte que cerremos de cajón, este en el tramo final hace entrar en funcionamiento el freno haciendo cierre muy suave, si también añadimos que de por si este tipo de herrajes funcionan con mayor suavidad que las convencionales, hace que utilizar este mueble no nos suponga ningún esfuerzo.
Todo esto viene a sumarse a la tendencia en muebles de cocina que tanto las puertas como cualquier otro elemento susceptible de abrir o cerrar, tenga incorporado estos dispositivos retenedores. Otro modelo de guia sería con push, ¿ que es esto ? son de similares características que las anteriores, solo que para abrir estos cajones en vez de tirar de ellos por el asa o tirador, hay que empujar levemente hacia adentro del cajón y este sale unos centímetros suficientes para abrirlo del todo.
domingo, 9 de marzo de 2014
Humor con animales.
Que imagen más simpática
Siempre es un buen momento para compartir una sonrisa, aun que no venga a cuento y precisamente no sea el blog indicado.
viernes, 7 de marzo de 2014
Poner una marca de agua a una foto.
Si, ya se que en este caso esta herramienta no es propia del mundo del bricolaje, tampoco de la carpintería y mucho menos de la decoración. Pero resulta un recurso muy útil, sobre todo para aquellas personas que como yo tenemos un blog y las imágenes que subimos en internet queremos "adornarlas", diferenciarlas o simplemente darles un toque más personal y que la identifiquen a nuestro nombre, idea o a nuestra página, por eso me gustaría compartir con vosotr@s es recurso, ¿quien sabe si.....? para hacer un trabajo del colegio con nuestros hijos o hacer un colage de las fotos familiares lo vamos a utilizar, entonces si podríamos decir que que es una especie de "bricolaje".
Este programa en cuestión me ha gustado mucho por su simplicidad, esta en ingles pero es muy intuitivo y nada complicado de utilizar, encima es gratis, es un editor de imágenes online, vamos que no necesita que instalemos el programa en nuestro ordenador. Yo en las fotos que utilizo en mi blog las retoco con este programa y la composición de fotos que hay en la cabecera de mi blog también esta realizada con este programa. Entre las funciones típicas de este tipo de programas esta el apartado para crear estas marcas de agua, que son esas letras o dibujos casi transparentes que aparecen en algunas fotos. Te permite poner el texto que quieras, cambiar el tipo de letras, el color, poner un dibujo que nos guste vamos lo que necesitemos.http://www.picmonkey.com
Ejemplo de marca de agua en el logo de mi blog he insertado mi nombre.
Este programa en cuestión me ha gustado mucho por su simplicidad, esta en ingles pero es muy intuitivo y nada complicado de utilizar, encima es gratis, es un editor de imágenes online, vamos que no necesita que instalemos el programa en nuestro ordenador. Yo en las fotos que utilizo en mi blog las retoco con este programa y la composición de fotos que hay en la cabecera de mi blog también esta realizada con este programa. Entre las funciones típicas de este tipo de programas esta el apartado para crear estas marcas de agua, que son esas letras o dibujos casi transparentes que aparecen en algunas fotos. Te permite poner el texto que quieras, cambiar el tipo de letras, el color, poner un dibujo que nos guste vamos lo que necesitemos.http://www.picmonkey.com
miércoles, 5 de marzo de 2014
Cocina con forma en ele.
Cocina con una distribución original condicionada por su forma en ele el zócalo es de aluminio para no estropearse con la humedad, la encimera es de silestone, blanco, las puertas son de un blanco roto con tiradores grandes para ganar en comodidad, si nos fijamos en el fregadero es de acero inoxidable y tiene la particularidad de que esta encastrado por abajo de la encimera.
lunes, 3 de marzo de 2014
Puerta de tablero fenólico.
Tablero fenólico compacto.
Por su nombre para la mayoría nos sonará a "chino" pero en realidad es un material muy presente desde hace algunos años en comercios, lugares sanitarios y en decoración. Su utilización cada vez esta más presente en carpintería. Responden a las siglas HPL siglas que ingles significan laminados de alta presión.
Se trata de un tablero muy duro y y totalmente hidrófugo por lo tanto el agua le afectara lo más mínimo.
Suele emplearse en recubrimientos de fachas de edificios, puertas y paredes de hospitales, muebles de jardín, oficinas o terrazas de restaurantes, pero donde se lleva la palma es en los aseos y probadores de los centros comerciales, los vestuarios de gimnasios son lugares donde se hacen imprescindibles por la alta humedad de estas estancias y en todos aquellos lugares donde la imaginación nos lleve o la de los decoradores que los utilizan masivamente en sus proyectos. los juegos infantiles de muchos parques de las ciudades están construidos con tableros fenólicos. Los grafitis son fáciles de eliminar de su superficie.
Sus colores son muy extensos, desde los colores vivos y lisos hasta imitaciones de madera y minerales, muchos fabricantes también disponen de los mismos colores en tableros de melamina para así hacer combinaciones mucho más efectivas.
PUERTA ASEO DE TABLERO FENÓLICO
Los hay de dos tipos de exterior y de interior, son prácticamente iguales, salvo por el de exterior que tiene un capa de productos resistentes a los rayos U,V,A para que el sol no se coma el color y brillo del panel decorativo, por lo demás sus características son iguales.
Es muy duro a los rayajos, los productos de limpieza por muy agresivos que sean no merman sus cualidades, no es poroso por lo tantos los gérmenes lo tienen más difícil en su superficie y la dureza del material en el interior es extrema.
Estos tableros están formados por por fibras o pulpa de madera tratados con resinas fenólicas y comprimidas a muy altas presiones y temperaturas. su apariencia en sus caras es del color solicitado pero su canto es de color negro.
Se puede trabajar con las herramientas propias de carpintería pero no para un uso masivo pues los metales de las herramientas de corte para estos materiales requieren de un tratamiento especial que le otorgue una resistencia mucho mayor pues sus filos son literalmente comidos a los pocos cortes.
Se comercializa planchas con unas dimensiones parecidas a los tableros de aglomerado y normal mente el almacén de madera se encarga de su cortado o si fuese el caso su mecanizado. Los grosores suelen ser inferiores a los tableros de melamina, suelen ir desde tres milímetros hasta los doce milímetros.
Resumiendo es un material hecho para durar y que se funda en cualquier decoración y necesidades del cliente. Aquí podéis ver un vídeo que nos muestra un ejemplo de como se panela una pared con tableros fenólicos http://www.todoencarpinteria.es/2014/04/forrar-paredes-con-tableros-fenolicos.html
Se trata de un tablero muy duro y y totalmente hidrófugo por lo tanto el agua le afectara lo más mínimo.
Suele emplearse en recubrimientos de fachas de edificios, puertas y paredes de hospitales, muebles de jardín, oficinas o terrazas de restaurantes, pero donde se lleva la palma es en los aseos y probadores de los centros comerciales, los vestuarios de gimnasios son lugares donde se hacen imprescindibles por la alta humedad de estas estancias y en todos aquellos lugares donde la imaginación nos lleve o la de los decoradores que los utilizan masivamente en sus proyectos. los juegos infantiles de muchos parques de las ciudades están construidos con tableros fenólicos. Los grafitis son fáciles de eliminar de su superficie.
Sus colores son muy extensos, desde los colores vivos y lisos hasta imitaciones de madera y minerales, muchos fabricantes también disponen de los mismos colores en tableros de melamina para así hacer combinaciones mucho más efectivas.
Los hay de dos tipos de exterior y de interior, son prácticamente iguales, salvo por el de exterior que tiene un capa de productos resistentes a los rayos U,V,A para que el sol no se coma el color y brillo del panel decorativo, por lo demás sus características son iguales.
Es muy duro a los rayajos, los productos de limpieza por muy agresivos que sean no merman sus cualidades, no es poroso por lo tantos los gérmenes lo tienen más difícil en su superficie y la dureza del material en el interior es extrema.
Estos tableros están formados por por fibras o pulpa de madera tratados con resinas fenólicas y comprimidas a muy altas presiones y temperaturas. su apariencia en sus caras es del color solicitado pero su canto es de color negro.
Se puede trabajar con las herramientas propias de carpintería pero no para un uso masivo pues los metales de las herramientas de corte para estos materiales requieren de un tratamiento especial que le otorgue una resistencia mucho mayor pues sus filos son literalmente comidos a los pocos cortes.
Se comercializa planchas con unas dimensiones parecidas a los tableros de aglomerado y normal mente el almacén de madera se encarga de su cortado o si fuese el caso su mecanizado. Los grosores suelen ser inferiores a los tableros de melamina, suelen ir desde tres milímetros hasta los doce milímetros.
Resumiendo es un material hecho para durar y que se funda en cualquier decoración y necesidades del cliente. Aquí podéis ver un vídeo que nos muestra un ejemplo de como se panela una pared con tableros fenólicos http://www.todoencarpinteria.es/2014/04/forrar-paredes-con-tableros-fenolicos.html
sábado, 1 de marzo de 2014
Vamos a proteger objetos frágiles con espuma de poliuretano.
Como puse el post sin ningín vídeo explicativo he creido que sería positivo crearlo. Este fantástico componente nos sirve una vez más para ayudarnos en este caso a proteger cualquier cosa que sea delicada o frágil, para mandarla por agencia de transporte o simplemente una mudanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)