El último articulo que escribí estaba también relaccionado con la madera y he creido oportuno continuar con este tema para a si comprementar al primero y de esta forma ya tener algo más claro las dudas que podríamos tener sobre este material en concreto.
Las dividiremos en maderas blandas, maderas duras, maderas tropicales y los productos transformados de la madera.
Las maderas blandas provienen de arboles que su crecimiento es muy rápido por ejemplo del grupo de las coníferas, son más propensas a los ataques de plagas ya sea por insectos o por hongos, son más fáciles de trabajar, son muy ligeras y como la ausencia de beteado es más acusada que en el resto de maderas suele recurrirse a tintes o barnices para hacerlas más atractivas, son muy trabajadas en carpintería y su precio es bastante económico. Como maderas blandas podemos citar al pino melis o abeto como unos de los más representativos.
Las maderas duras suelen provenir de árboles de hoja caduca pero también se encuentran en este grupo algunos de hoja perenne, su madera es más densas que en el caso que las maderas blandas y soportan mucho mejor las inclemencias climáticas, su crecimiento es muy lento, a veces hasta siglos para que se puedan talar, por eso su precio es considerablemente superior a las maderas blandas, claros ejemplos de estas maderas son: el roble y el nogal.
Maderas tropicales, son maderas por lo general muy duras y muy resistentes a los insectos y a la humedad,
sus troncos suelen ser grandes y uniformes por lo que se aprovechan muy bien. los colores de estas maderas son mucho más amplios que en las maderas de los grupos anteriores, hablar de maderas tropicales a veces es sinónimo de maderas de caras cosa que no ocurre a si pues en este grupo también las hay económicas.
Dentro de las caras podemos citar la teca que proviene de las selvas de Indonesia principalmente y la caoba de América Latina, de las baratas podemos decir el okume que proviene del Gabón y Guinea Ecuatorial y el sapelli que proviene de África.
Los productos trasformados de la madera o derivados que ya hablemos en otro momentos son: los aglomerados, rechapados, tableros de fibras ( DM ) que suelen fabricarse con las partes de los troncos desechadas para los fines deseados, así como sus ramas y cortezas triturados y posteriormente se le añaden colas o resinas para la unificación de las partículas, posterior mente se prensa a la pasta resultante y obtener los tableros.
Nos vemos en el siguiente post.

Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario