viernes, 20 de diciembre de 2013

Tarima sintética.

Empezaré por analizar el nombre, tarima sintética, tarima es cualquier elemento o estructura que no está en contacto por completo con el suelo, y sintética que esta sintetizado en un laboratorio por lo tanto no es una material  natural " es una materia plástica".
La tarima sintética o laminada está formada básicamente por dos partes, la base que es el 99% de su composición y la cara que es lo que pisamos. La base digamos que es el grosor de la plancha del suelo y normalmente esta formado por tablero de densidad media o DM, aunque no lo parezca este es el elemento más importante pus su calidad repercutirá en que en un futuro no se doblen o retuerzan las  lamas dando lugar a que nuestro suelo no sea regular, digo esto por que lo primero que nos venden es la dureza que tiene la la parte que vemos que se mide en AC 3, AC4, o AC5, os aseguro que si tenemos un AC5 pero la base es de poca calidad de nada nos va a servir que sea tan resistente al desgaste la cara de la tarima.
Esto suele suceder con las tarimas económicas de las grandes superficies o cualquier fabricante, tienen un nivel de desgaste alto pero la base según mi opinión no es muy compacta ( yo cuando corto una de baja calidad noto que ofrece menos resistencia al corte que otra de mejor calidad). También este tipo de material se verá afectado más fácilmente por humedad relativa del ambiente o cambios bruscos de temperatura.
La cara de las láminas de tarima ( lo que vemos) están formadas por una capa melamínica de alta resistencia que es la que da la apariencia de madera, teniendo una apariencia muy real a la madera pues estas se escanean para resultar más reales, también va recubiertas con varias capas que son las que confieren los protectores para los rayos UVA, antihumedad, brillo, textura, antielectricidad estática, etc.
Luego también tenemos la parte trasera ( la que estaría en contacto con el suelo), que en las tarímas de mejor calidad tienen casi las mismas capas en en la parte que se ve exceptuando la de melamina que es la que da la sensación de madera.
por otro lado tenemos el sistema de fijación entre las lamas, que seria el "machiembrado" que significa que cada lama tiene un canal y un macho que encaja correctamente una con la otra, este sistema necesita cola blanca para unir las piezas.
El otro sistema es el llamado de clip muy fácil de instalar, no necesita cola y muy rápido de poner.
Y para una correcta instalación tendremos que elegir un buen foam que es la espuma que va entre la tarima y el suelo, proporcionando un aislamiento tanto acústico como térmico y disimular las pequeñas imperfecciones que pudiera tener el suelo base.
Con todo lo expuesto si tenemos que elegir un suelo laminado yo optaría por una relación calidad-precio equilibrada, traducido en euros seria sobre 15 euros por metro cuadrado.
Espero que os ayude a la hora de adquirir un suelo.   
  

2 comentarios:

  1. Gracias por las recomendaciones. Es importante fijarse en todos los aspectos del suelo laminado, y no dejarnos llevar por lo más económico. En casa tenemos una habitación donde hacemos clases de yoga, y hemos puesto tarima ac5, el resultado es excelente!

    ResponderEliminar
  2. Hola Laura, Muchas gracias por ver mi blog y sobre todo por tu comentario. Ya sabes donde me tienes si necesitas alguna opinión.

    Saludos.

    ResponderEliminar