domingo, 26 de febrero de 2017

Como poner un tendedero automático de pared

Se treta de unos de los elementos fundamentales de cualquier vivienda, ya sean fijos, portátiles o abatibles, en este caso nos centraremos en el tendedero automático. Se trata de un dispositivo que las cuerdas cuando no las necesitamos se autoenrrollan dento de unas ruedas para tal efecto. El número de cuerdas lo podemos determinar nosotros según nuestras necesidades, pueden ser dos, tres o cuatro.
Para poner el aparato, este lo tendremos que atornillar sobre una pared u otro material que sea fuerte, luego donde van enganchas las cuerdas también tiene que ser fuerte dado que tiene que soportar el peso de las prendas más el agua que contienen una vez que las tendemos. Es una operación de bricolaje nada complicada y disponemos también de la ayuda de este vídeo por si tenemos alguna duda.

domingo, 12 de febrero de 2017

Bisagra de rincón para puertas de armario de cocina.


Se trata de un tipo de bisagra que suele emplearse en situaciones donde los espacios son reducidos o queremos ganar algo más de comodidad a la ora de acceder al interior del denominado armario de rincón. Este tipo de bisagra hace que las dos partes con la que se ha fabricado la puerta del mueble de rincón se unas por medio de este herraje y que pivote la una sobre la otra dejando mucho más espacio para acceder al hueco.
El material más habitual que podemos encontrar esta bisagra es de color acero.
Su instalación como podréis ver en el vídeo es muy sencilla sin necesidad de tener herramientas muy especificas de carpintería, tan solo con unas de bricolaje será suficiente.

domingo, 5 de febrero de 2017

Uniones con cola blanca.

Si necesitamos hacer uniones entre madera, lo mejor que he encontrado y utilizado es la cola blanca de carpintería. Normalmente fabricada con acetato de polivinilo utiliza como disolvente de sus compuestos el agua, por lo tanto no es muy tóxica. La podemos encontrar con un secado rápido y normal, al secarse queda más  o menos disimulada porque esta queda semitransparente, por si esto no fuera poco podemos añadirle algún tinte acrílico para que se ajuste más al color de la madera a encolar. Otro factor importante es su conservación pues si cerramos bien el envase se mantendrá varios meses en perfecto estado.
Es sin lugar a dudas el adhesivo ideal para maderas y materiales porosos como el papel, cerámica y cartón.
La unión se produce por que el agua junto con los otros componentes disueltos en la misma, penetra entre los poros del material, para una vez que se seca el agua los compuestos cierran esos poros endureciendose, el tiempo de secado puede variar por varios factores:

  • La calidad de la cola.
  • La humedad del ambiente o de los materiales a encolar.
  • Si es de sacado rápido el adhesivo.
  • Por la cantidad de cola que entre en la unión, no es lo mismo utilizar una fina capa que una más gruesa.
  • La porosidad de los elementos a unir.
En ebanistería es muy apreciada para hacer uniones sin clavos y tornillos, simplemente sujetando las partes con sargentos o gatos de apriete, una vez seca la cola la unión será fuerte y permanente, cuando ha secado la unión para separar las partes posiblemente se rompan por donde antes no estaban unidas haciéndose imposible su utilización.