lunes, 28 de diciembre de 2015

La soldadura de tuberías de cobre con estaño.

Puede parecer difícil cuando pensamos en soldar tuberías de cobre y que esa soldadura solo se puede realizar con conocimientos en este sector.
Para empezar el equipo necesario no es muy caro, basta con un soplete de gas, con una boquilla adecuada para esta finalidad y luego ya el estaño, que suele tener algo de plata para aportar dureza a la unión. otro elemento fundamental es el decapante que hace que el estaño derretido se reparta uniformemente por la superficie a soldar.
Primero lijamos la superficie que va a recibir el estaño con papel de lija fino o estropajo de acero, el siguiente paso es aplicar decapante a las dos superficies, calentamos los dos tubos, hasta que desaparezca el decapante, posteriormente ponemos en contacto en la unión el estaño y veremos como este se reparte por igual por la junta, dejamos enfriar y ya lo tenemos.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Como hacer un portavelas original.


Para hoy os propongo hacer un portavelas que a mi parecer es muy original, los materiales que vamos a utilizar son muy sencillos de conseguir y la forma de como hacerlo es muy fácil.
Los colores que podemos utilizar son los que podamos encontrar en tiendas de manualidades o en tiendas especializadas.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Como medir y diseñar una cocina.


Si estamos pensando en hacer o cambiar los muebles  de nuestra cocina, lo primero que tenemos que tener claro son las medidas de la misma, para poder así saber cantos armarios nos entras y de que forma a si como su medida. No podremos diseñar la cocina si antes no perdemos algo de tiempo en medir todas las paredes de la cocina, una vez conocemos todas las cotas de esta ya podremos distribuir los módulos de la forma que más nos guste, solo estaremos condicionados por las tomas de agua y desagüe encaso de que no hagamos obras para cambiarlos de sitio, con esto quiero decir que estos elementos no se pueden cambiar de sitio facilmente al estar encajados entre los azulejos, por lo tanto esos elementos no se podrán cambiar de lugar. si quieres ver como se montan los muebles de cocina puedes ver ESTE VÍDEO

viernes, 18 de diciembre de 2015

Árbol de Navidad con madera de palest

Reciclado de palets para hacer un árbol de Navidad.

Se trata de un árbol de Navidad realizado con madera de palets que hemos reciclado, en realidad lo podemos hacer con maderas que compremos en cualquier almacén de carpintería. para ser sincero me he inspirado algo por internet.
Para hacer el árbol hemos cortado las maderas a la medida de nuestras necesidad, con esto quiero decir para adaptarlo al espacio que disponemos, Luego he cortado las maderas si nos fijamos en un orden de mayor a menor y a las puntas de las tablas les he dado algo de inclinación para que formen un ángulo desde la base a la punta del árbol.
La base la he realizado con otras partes del palet y con los trozos sobrantes de madera. Es muy importante que sea fuerte para que tenga el conjunto la mayor estabilidad posible.
La unión de las maderas la he realizado con tirafondos desde atrás.
Para el acabado no lo he barnizado para darle un aspecto más natural, y la decoración  navideña la podemos hacer al estilo que más nos guste, yo en este caso me he decidido a emplear colores rojos en casi todos los motivos ornamentales y le he añadido unas cajas de regalo, pero las combinaciones son las a nosotros más nos gusten.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Interior de armario con cajoneras a distinta alturas.

Armario con dos cajoneras con diferente altura.

El interior de este armario es de madera clara, pero la particularidad esta en que las cajoneras están dispuestas a distintas alturas, para facilitar de esta manera poder colgar ropa de varios tipos.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Puerta doble cristalera blanca.

Puerta cancela blanca

Este tipo de puerta doble resulta muy llamativo y suele emplearse en salones grandes, es cristalera y es de color blanca.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Abrir una puerta de armario empujando hacia a dentro.


Se trata de un pulsador que actúa cuando empujando la puerta de un armario hacia dentro, esta se abre lo suficiente como para meter los dedos en la ranura que se crea y poder así abrir del todo la puerta, es un mecanismo que para armarios va genial y se trata generalmente de un dispositivo cilíndrico que aloja en su interior un mueble que se acciona cuando lo oprimimos y el solo se carga cuando se relaja, no es necesario por tanto hacerlo de forma manual.
Los modelos que podemos encontrar son muy variados en formas y colores, a si como un fuerza del muelle, no es lo mismo la puerta de un pequeño armario de aseo que la hoja de armario de habitación.
Son muy sencillos de instalar, con dos tornillos es suficiente, en el extremo dispone de un tornillo acabado en una goma para no dañar la puerta, que sirve para ajustar la intensidad de la fuerza a aplicar para hacer funcionar el pulsador, muchos llevan una pequeña rueda.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Como poner un mecanismo de cierre a una puerta de armario.


En la entrada anterior vimos como poner una puerta de un armario con bisagras de libro.
Ahora veremos como se le puede poner algún mecanismo para que la puerta de nuestro armario pueda abra y cierre con normalidad.
En carpintería hay un tipo de cierre para todas la formas de montaje de puertas, no es que quiera decir que hay un sistema de cierre para cada tipo de bisagra, si no que se pueden mezclar para dar con el que más nos interese. Como casi siempre las herramientas a utilizar son muy pocas, si lo deseamos hasta con unas simples de bricolaje 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Evitar manchas en los ladrillos caravista.

Las paredes de los ladrillos caravista son muy fuertes y resistentes ante golpes y son una buena alternativa a la hora de revestir cualquier fachada, pero su superficie es porosa y ciertas manchas se pueden hacer muy persistentes y muy difíciles de eliminar, sobre todo de actos bandálicos con pintura.
Un remedio muy sencillo para impermeabilizar estas superficies consiste en aplicarles barniz o laca tapaporos, por lo menos dos capas, de esta forma aislaremos la superficie con una capa que va a plastificar de alguna manera a los ladrillos, procurando que la suciedad no se adhiera al caravista y a si evitar las manchas.Tenemos que tener la precaución de limpiar bien los ladrillos, antes de dar el tratamiento, por que una vez que apliquemos el barniz ya no saldrá la suciedad.
Es cierto y verdad que existen productos específicos que dan buen resultado, pero utilizando barnices podemos emplear uno con mayor o menor claridad para dar un acabado más personalizado y como no, poder reciclar el material sobrante después de barnizar cualquier cosa de madera que nos ha hecho falta.   

martes, 1 de diciembre de 2015

Como cambiar una baldosa que se ha roto.

Las baldosas rotas no son muy difíciles de cambiar, basta con quitar la baldosa rota, bien partiéndola en trozos más pequeños o procurando quitarla tal y como esta. Debemos de tener mucho cuidado de no desportillar las baldosas de alrededor para hacer que la reparación sea lo menos complicada posible. Tenemos que procurar tener las mismas losetas que vamos a sustituir o por lo menos que sean de las mismas medidas.
Una vez que hemos retirado las estropeada, la forma de pegar la nueva puede hacerse con muy diversos materiales, como puede ser, adhesivo de montaje, cemento, resinas o cemento químico, entre otros materiales, lo más importante es tener en cuenta el espacio que va a ocupar este material para que la baldosa no sobre salgo mucho con respecto al plano de suelo.
para que os sirva de ayuda pongo un enlace que seguro va a ser de mucha ayuda PINCHAR AQUI.
Espero que os guste.