
Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
Dibujar con tela o patchwork.
Digamos que es el arte, ( para mi lo es ) de dibujar con telas de diferentes colores, esto se llama patchwork. El otro día estuve en casa de una señora que me llamó por que tenía un problema de carpintería y mi sorpresa fue que la mayoría de los cuadros que tenia repartidos por su casa son de una textura diferente, al acercarme más me di cuenta de que no estaban pintados, si no que están hechos con tela.
Me explico brevemente como se confecciona y al parecer se trata de, primero pensar el dibujo para luego buscar las telas que contengan los detalles del mismo, posteriormente se recortan y se cosen a una tela que hace de soporte al trabajo, la dificultad radica en que los puntos de hilo para coser tienen que ser del mismo color que el motivo que se va a añadir, hay que tener en cuenta que aquí lo que prima es que parezca un dibujo. Me explica que señora que es muy difícil localizar los dibujos o detalles en tela que necesita para recortar, muy a menudo recurre a Internet para tratar de encontrar lo que necesita y que sus compañeras de las asociaciones de Alicante y de toda España son de mucha ayuda para encontrar dichas telas.
Me comentó que se pueden hacer infinidad de cosas como edredones, servilletas, etc.
Para saber más os dejo algún enlace; HAZ CLICK AQUÍ o también te puede interesar esta otra VER AQUÍ, puede ser que no tenga estos trabajos nada que ver con el bricolaje, pero si con la decoración.
Me explico brevemente como se confecciona y al parecer se trata de, primero pensar el dibujo para luego buscar las telas que contengan los detalles del mismo, posteriormente se recortan y se cosen a una tela que hace de soporte al trabajo, la dificultad radica en que los puntos de hilo para coser tienen que ser del mismo color que el motivo que se va a añadir, hay que tener en cuenta que aquí lo que prima es que parezca un dibujo. Me explica que señora que es muy difícil localizar los dibujos o detalles en tela que necesita para recortar, muy a menudo recurre a Internet para tratar de encontrar lo que necesita y que sus compañeras de las asociaciones de Alicante y de toda España son de mucha ayuda para encontrar dichas telas.
Me comentó que se pueden hacer infinidad de cosas como edredones, servilletas, etc.
Para saber más os dejo algún enlace; HAZ CLICK AQUÍ o también te puede interesar esta otra VER AQUÍ, puede ser que no tenga estos trabajos nada que ver con el bricolaje, pero si con la decoración.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Instalar una campana extractora en los muebles de la cocina.
Si hemos montado nosotros la cocina necesitaremos poner una campana de extracción de humos, también puede darse el caso de que se nos ha estropeado tendremos que cambiarla o sustituirla por otra, en ese caso este vídeo que voy a compartir con vosotros va a ser de gran ayuda. Solo es necesario unos conocimientos mínimos de electricidad y nada más, bueno y un poquito de destreza con la máquina de taladrar.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Poner una lámpara de techo.
Ahora le ha tocado el turno a la electricidad, vamos a ver como podemos cambiar una lámpara que nos hemos comprado y no podemos esperar a un profesional para su instalación, de todas formas el bricolaje nunca esta de más.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Cuchillas para cepillos eléctricos portatiles.
Ya sean del tamaño que sean, la marca o la forma, todos tienen algo en común, todos tienen cuchillas que son la parte esencial de esta herramienta de carpintería por excelencia. Sus funciones son primordiales para gran cantidad de trabajos y es prácticamente insustituible por otras herramientas.
El correcto montaje de estas cuchillas garantizarán que la herramienta funcione adecuadamente, sea menos peligrosa, la carga de trabajo menor, que que por supuesto la calidad del acabado de las piezas de madera retocadas mucho mayor.
Básicamente hay dos grupos de cuchillas para esta herramienta las afilables , como las de este enlace PINCHA AQUI y las reversibles como estas VER AQUI
Los los tipos de cuchilla están disponibles en distintos tipos de metal para según que trabajos se van a realizar y la dureza de la madera a trabajar. Los más utilizados son estos.
LAS AFILABLES son algo más complicadas de instalar y algo más de regularlas pero al ser más grandes ofrecen muy buenos resultados, cadas vez que el filo pierda su facultad de corte tendremos que reparar dichofilo, bien por nosotros mismos o llevando la pieza a un afilador especializado, para los cepillos eléctricos preparados para este tipo de cuchillas existe un kit de conversión para el modelo de cuchillas reversibles.
LAS CUCHILLAS REVERSIBLES no se afilan, tiene dos filos uno por cada borde, son más económicas que las anteriores pero como he dicho anteriormente una vez que dejan de cortar o se rompen por pillar accidentalmente un clavo puede que se rompa la cuchilla por la mitad y que esta quede inservible por los dos lados, la sustitución de este tipo de cuchillas es más sencillo que el anterior modelo al llevar estas una especie de raíl que al deslizarlas por estos queden reguladas con mucha facilidad. Si quereís ver como se cambian las cuchillas reversibles VER ESTO
Y hasta aquí esta breve introducción al mundo de las cuchillas para cepillo portátil, y si tenéis alguna duda con mucho gusto intentaré ayudaros.
El correcto montaje de estas cuchillas garantizarán que la herramienta funcione adecuadamente, sea menos peligrosa, la carga de trabajo menor, que que por supuesto la calidad del acabado de las piezas de madera retocadas mucho mayor.
Básicamente hay dos grupos de cuchillas para esta herramienta las afilables , como las de este enlace PINCHA AQUI y las reversibles como estas VER AQUI
Los los tipos de cuchilla están disponibles en distintos tipos de metal para según que trabajos se van a realizar y la dureza de la madera a trabajar. Los más utilizados son estos.
- HSS o acero rápido, es ideal para maderas blandas o semiblandas, se desafila con facilidad pero también se vuelve a filar sin muchos problemas.
- MD o metal duro, ideal para maderas duras y aglomerados pues estos últimos por la naturaleza de los materiales que esta formado y por las técnicas empleadas en su producción disponen de pequeñas partículas de metales que hacen que el filo de las herramientas se pierda con facilidad, por eso no se recomienda el uso de cuchillas HSS para este tipo de madera. El precio de estas cuchillas es más elevado que las de HSS, por lo menos tres veces más, por lo tanto nuestra elección será valorada en función de la madera que queremos trabajar.
LAS AFILABLES son algo más complicadas de instalar y algo más de regularlas pero al ser más grandes ofrecen muy buenos resultados, cadas vez que el filo pierda su facultad de corte tendremos que reparar dichofilo, bien por nosotros mismos o llevando la pieza a un afilador especializado, para los cepillos eléctricos preparados para este tipo de cuchillas existe un kit de conversión para el modelo de cuchillas reversibles.
LAS CUCHILLAS REVERSIBLES no se afilan, tiene dos filos uno por cada borde, son más económicas que las anteriores pero como he dicho anteriormente una vez que dejan de cortar o se rompen por pillar accidentalmente un clavo puede que se rompa la cuchilla por la mitad y que esta quede inservible por los dos lados, la sustitución de este tipo de cuchillas es más sencillo que el anterior modelo al llevar estas una especie de raíl que al deslizarlas por estos queden reguladas con mucha facilidad. Si quereís ver como se cambian las cuchillas reversibles VER ESTO
Y hasta aquí esta breve introducción al mundo de las cuchillas para cepillo portátil, y si tenéis alguna duda con mucho gusto intentaré ayudaros.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Como quitar el rodapie de obra.
Si Hemos decidido poner suelo de tarima sintética en nuestra casa, lo primero que tendremos que hacer es eliminar el zócalo de obra del suelo, una vez puesta la tarima sintética, lo sustituiremos por uno de madera acorde con el color del suelo.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Conjunto de puertas de blanco brillo.
Se trata de un armario con seis puertas y el lateral izquierdo ( según se mire ) de ese material tan de moda ahora con colores lisos y muy brillante, tanto como un cristal que es la Formica. En este caso el color elegido es el blanco. Es un material que se utiliza mucho en puertas de cocina, de hecho fue creado para tal fin, pero dadas sus excelentes cualidades de dureza y si le sumamos su gran carta de colores, hacen que sus usos vayan más a ya que para la decoración de nuestra cocina, luego podemos verlo también en decoraciones de paredes, escritorios, muebles de cualquier índole, lejas y baldas, otra gran ventaja es que son tableros de una medida estandar lo que hace que cualquier medida que necesitemos la podemos cortar, no siendo necesario que nos adaptemos a formatos existentes en el mercado, quiero decir con esto que ya no tenemos que limitarnos a unas medidas concretas que nos ofrecían los fabricantes que generalmente era o es de múltiplos de cinco.
Por lo tanto nos encontramos ante un material muy versátil, que se adapta a cualquier ambiente y los cantos de los que disponemos hacen que podamos elegir entre su el color del tablero, efecto cristal o aluminio.
martes, 16 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
Como poner una balda o leja en un armario.
Si queremos que nuestro interior de armario sea lo más funcional posible, tendremos que dotarlo de los elementos de clasificación y ordenación para sacarle el máximo partido a su capacidad.
En este caso vamos a ver como poner baldas o lejas al interior de un armario armario.
De entre los varios tipos de sistemas y topes para la fijación de baldas he escogido uno muy empleado en la carpintería, se treta de un tope que en vez de ir atornillado, este incorpora un cilindro metálico de unos seis a ocho milímetros de diámetro ( dependiendo del modelo), que es la parte que que se introduce en el cuerpo del mueble y hace que se apoye la leja sobre el, por lo tanto nos ahorramos el trabajo de tener que atornilla estos elementos y es mucho más rápido su montaje. Suelen ser más elegantes que otros modelos, así cumplimos con dos premisas, por un lado el gran peso que soporta este sistema y por otro el estético, por tratarse de un tope muy decorativo.
Su instalación es sumamente sencilla, basta con tener a mano, un lápiz, un flexómetro o metro, una broca con el diámetro del cilindro del tope de la leja, y una máquina de taladrar.
Para su montaje, hay que seleccionar la altura que deseamos poner nuestra balda, la marcamos con el lápiz en los laterales del armario y a continuación hacemos los taladros pertinentes, introducimos el soporte y dejamos caer la leja o balda y ya tenemos terminado el trabajo.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Puerta cristalera de cuatro cristales.
Elegantes puertas de madera de roble con cuatro huecos para los cristales, que en este caso son del tipo al ácido, como es habitual en las puertas lisas las manivelas son de roseta con los herrajes de color inox.
martes, 9 de septiembre de 2014
Truco para hacer agujeros rectos en la pared.
Para hacer agujeros en la pared con el taladro y que salgan recto, voy a compartir con vosotros un pequeños truco que a mi siempre me ha funcionado cuando he precisado que el agujero sea más o menos preciso, sobre todo en una pared, por que esta técnica es ideal para taladrar horizontalmente, los medios que necesitaremos no son muchos, tan solo una arandela metálica.
sábado, 6 de septiembre de 2014
Como limpiar o mantener las puertas y muebles.
Son muchas las personas que me preguntan como limpiar las puertas o los muebles de la casa.
La cuestión parece sencilla, pero para una correcta elección del producto o la técnica a emplear para la limpieza debemos de conocer que tipo de barniz o laca se utilizó cuando se elaboro dicho elemento de decoración, Luego también sería muy interesante analizar el estado de la capa de barniz.
Dicho todo esto, paseos a lo práctico, si se quiere limpiar una puerta y esta presenta su superficie en buen estado, los fabricantes recomiendas utilizar un paño suave humedecido y añadirle un poco de jabón neutro, luego aclarar con el mismo tipo de trapo y la misma humedad en el paño. Esto tiene su lógica por que si utilizamos aceites o limpia muebles grasos, estos crean una película que al principio el resultado es muy bueno por que la superficie de la puerta adquiere un tono brillante y los colores de las betas se resaltan más, pues bien si las limpiamos a menudo con estos productos, la película resultante al final hace que las partículas en suspensión en el aire se pegen a la superficie de las puertas y muebles como resultado se crea una capa algo pegajosa perdiendo las cualidades , tanto al tacto como a la vista. Mencionado todo esto se nos viene a la cabeza una pregunta, ¿cuando utilizar pues aceites reparadores o de limpieza? Pues cuando ya verdaderamente la superficie que queremos tratar presente, arañazos, pequeños desconchones o encamaciones del barniz, tonalidades distintas de la madera o una acumulación de pequeños defectos anteriormente citados. El modo de proceder a emplear por ejemplo el aceite de teca es el siguiente, con paño limpio y seco si puede ser suave se impregna una parte del trapo y se extiende por la puerta o mueble posteriormente se frota toda la superficie evitando dejar mucho líquido en la madera, para luego con otro paño de iguales características que el anterior secar bien. Para aplicar el aceite de teca, no necesariamente tienen que estar muy mal las puertas, solo que no debemos de abusar a la hora de aplicar estos productos para la limpieza.
Tenemos que tener en cuenta que los productos que aplican para la protección de la madera tanto fábricas como profesionales del sector de la carpintería son materiales de última generación, por lo general lacas de poliuretano, con una dureza contrastada, con filtros de rayos U.V.A. para prolongar tanto la apariencia de la puerta como la película de laca.
Como siempre digo, lo mejor es ante cualquier duda leer los consejos del fabricante.
La cuestión parece sencilla, pero para una correcta elección del producto o la técnica a emplear para la limpieza debemos de conocer que tipo de barniz o laca se utilizó cuando se elaboro dicho elemento de decoración, Luego también sería muy interesante analizar el estado de la capa de barniz.
Dicho todo esto, paseos a lo práctico, si se quiere limpiar una puerta y esta presenta su superficie en buen estado, los fabricantes recomiendas utilizar un paño suave humedecido y añadirle un poco de jabón neutro, luego aclarar con el mismo tipo de trapo y la misma humedad en el paño. Esto tiene su lógica por que si utilizamos aceites o limpia muebles grasos, estos crean una película que al principio el resultado es muy bueno por que la superficie de la puerta adquiere un tono brillante y los colores de las betas se resaltan más, pues bien si las limpiamos a menudo con estos productos, la película resultante al final hace que las partículas en suspensión en el aire se pegen a la superficie de las puertas y muebles como resultado se crea una capa algo pegajosa perdiendo las cualidades , tanto al tacto como a la vista. Mencionado todo esto se nos viene a la cabeza una pregunta, ¿cuando utilizar pues aceites reparadores o de limpieza? Pues cuando ya verdaderamente la superficie que queremos tratar presente, arañazos, pequeños desconchones o encamaciones del barniz, tonalidades distintas de la madera o una acumulación de pequeños defectos anteriormente citados. El modo de proceder a emplear por ejemplo el aceite de teca es el siguiente, con paño limpio y seco si puede ser suave se impregna una parte del trapo y se extiende por la puerta o mueble posteriormente se frota toda la superficie evitando dejar mucho líquido en la madera, para luego con otro paño de iguales características que el anterior secar bien. Para aplicar el aceite de teca, no necesariamente tienen que estar muy mal las puertas, solo que no debemos de abusar a la hora de aplicar estos productos para la limpieza.
Tenemos que tener en cuenta que los productos que aplican para la protección de la madera tanto fábricas como profesionales del sector de la carpintería son materiales de última generación, por lo general lacas de poliuretano, con una dureza contrastada, con filtros de rayos U.V.A. para prolongar tanto la apariencia de la puerta como la película de laca.
Como siempre digo, lo mejor es ante cualquier duda leer los consejos del fabricante.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Poner el canto a una encimera de cocina
Las encimera de postformado son la solución perfecta para dotar a nuestra cocina de una bancada que hablando de Decoración esta sería muy aceptable dado el realismo en texturas y colores que adoptan estas.
Para saber un poco más sobre calidades y conocer un poco más este producto os dejo este enlace que voy a compartir http://www.todoencarpinteria.es/2014/07/encimeras-de-cocina-de-postformado.html.Si nos gusta el bricolaje vamos a disfrutar mucho con esta técnica que en es una mezcla de varios procesos, por cierto ya expuestos en este blog sobre carpintería.
Este tipo de canto para la encimera es la solución perfecta si queremos que tenga el mismo color que la encimera, dado que el de aluminio no podemos elegir el color y en además tiene un relieve que hace que la suciedad se acumule en esos pequeños escalones que produce.
En cuanto a herramientas son pocas, bastará con:
- Una cuchilla o un cutter.
- Una brocha para extender la cola de contacto.
- Un martillo
- Una lima para metal.
- Papel de lija de grano medio, para conocer más esta herramienta os dejo este enlace http://www.todoencarpinteria.es/2014/06/papel-de-lija.html
- Cinta de carrocero
- Cola de contacto
- chapa de canto o de P.V.C.
martes, 2 de septiembre de 2014
Pasillo con tarima sintética laminada de roble
A vueltas con la tarima sintética, en este caso laminada, lo primero que me llama la atención es como se funden los tonos de las puertas con el suelo, por no decir con los muebles. La verdad es que la decoración de vuestra vivienda gana mucho una vez instalada la tarima. Ah, por cierto las fotos me las ha cedido Ignacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)