miércoles, 30 de julio de 2014

Restaurar muebles antiguos

Restaurar muebles esta super de moda, ya sea por motivos sentimentales, que tengamos afición por las antiguedades o simplemente por hecho de tener una actividad que nos mantenga ocupados en nuestros momentos de ocio. Para obtener los muebles hay varias vías, estas pueden ser en los rastros y anticuarios, guardamuebles, desalojos de viviendas y otra forma muy común es tirados al lado de algún contenedor.
Lo primero que tenemos que tener claro antes de empezar con la restauración, es la implicación que vamos a dedicar a esta tarea y a nuestros conocimientos en materia de carpintería y pinturas por que dependiendo del nivel del acabado que deseamos mucho mayor tendrá que tener nuestra experiencia.
Una vez que tenemos el mueble debemos mirar las posibilidades que podemos tener de llevarlo a cabo es lo siguiente, valorar cuales son los desperfectos, investigar un poco sobre el estilo del mueble, indagar si disponemos de la misma madera por si tuviéramos que añadir algún trozo que faltase, intentar dentro de lo que cabe si disponemos de tintes y masillas adecuados a la tonalidad del mueble, revisar si hay indicios de que pudiera tener algún parásito u hongos que más adelante pueda comprometer todo el trabajo y el dinero invertido en la restauración, ver si con las herramientas de que disponemos ya sean profesionales o de bricolaje son las adecuadas al trabajo a realizar y ya por último intentar hacer una valoración de todos los materiales que pudiéramos utilizar en la decoración por si fuera muy costoso y no mereciera la pena.  
Si lo que queremos es simplemente pintarlo de algún color toda la operación sera mucho más sencilla, pues solo tendremos que eliminar las capas de barnices antiguas que estén en mas estado, bien mediante lijas o con decapantes, después de esta acción deberemos masillar todos los desperfectos y grietas que pudiera presentar la madera, una vez seca la masilla lijaremos hasta igualar la superficie daremos una buena capa de pintura selladora y por último una mano de pintura de acabado, no tenemos que olvidar de lijar entre capa y capa de pintura.
Si por el contrario lo que queremos es una restauración integral del mueble tendremos que proceder igual que en el apartado anterior, es decir, eliminado toda capa de barniz que pueda tener el mueble, “ se supone que estas capas deben estar en mal estado, de hay el objeto de nuestra restauración. Luego viene el turno de la reconstrucción de las partes que puedan faltar, esto lo llevaremos a cabo mediante la utilización de masillas o añadiendo la madera adecuada. La lija vuelve a ser la estrella invitada, es fundamental para igualar lo restaurado y que no presente irregularidades, el siguiente paso o pasos será la aplicación de tintes para igualar el tono de la madera y para acabar aplicar las capas de  barniz o laca protectora que fueran necesarias según el consejo del fabricante de este material decorativo.

lunes, 28 de julio de 2014

Mueble de cerezo con librería.

Mueble con madera de cerezo lacado

Mueble y librería es un concepto que vienen de la mano en los diseños más actuales en cuanto a mobiliario se refiere, la carpintería vuelve a tomar sus valor tradicional con este tipo de muebles donde se unen lo tradicional con lo funcional y se fusionan los estilos más modernos y los más tradicionales, el grosor de la madera sigue la tendencia actual dotándolos de un considerable espesor, las capas de lacas que se le han añadido resaltan la belleza natural de las betas de la madera y le aportan dureza a la superficie y también crea una película para aislarla de la humedad y suciedad.

viernes, 25 de julio de 2014

Hacer una cajonera con guías hidraulicas y extracción total.


Ya hemos visto en otra ocasión como hacer una cajonera, ahora os propongo una mejora sustancial, se trata de poner en los cajones unas guias con freno incorporado. Básicamente es la misma fórmula que en los cajones con guías metálicas convencionales. La comodidad es una constante que vamos buscando continuamente y cerrar cajón que por muy fuerte que lo desplacemos siempre se cerrará con suavidad es una autentica gozada, esta cajonera en particular no se puede definir como tal, pues su configuración con dos cajones grandes se aleja del concepto que todos tenemos sobre estos elementos de almacenaje y se aproxima más a un zapatero o cajones para cosas voluminosas. Su construcción es muy sencilla, la unión para no complicarnos mucho la realización la haremos con tirafondos, una técnica muy utilizada en carpintería, las medidas de los tornillos serán de tres coma cinco de grosor por cincuenta de largos ( medidas en milímetros). La estructura o cuerpo de la cajonera se ha realizado con color blanco al igual que el interior de los cajones, el frente de los mismo queda a la elección del realizador según sus gustos o necesidades de decoración, este puede ser blanco como la cajonera como de cualquier otro color o grosor de la madera.

miércoles, 23 de julio de 2014

Armario de aseo en madera de haya tintado de nogal

Mueble de aseo realizado a medida entre la ducha y una pared de azulejos, la profundidad del armario también se definió en consonancia al espacio restante. El mueble esta formado por tableros de madera de haya natural y molduras de los recercados de los cajones y las puertas son de listones de madera de haya maciza. Esta dividido en e módulos claramente definidos que son las dos puertas abatibles la superior es cristalera a la cual se le ha añadido un cristal translucido ( tipo al ácido) y la inferior es ciega, luego luego tenemos los cajones con guías metálicas. El mueble ha recibido un tinte casi del color nogal y también un tratamiento con laca de poliuretano que lo aislará de la humedad.

domingo, 20 de julio de 2014

Encimera para cocinas de postformado.

Voy a tratar de explicar de la forma más sencilla aquellas pequeñas dudas que nos pueden venir a la cabeza, una vez que hemos cambiado la cocina de nuestra casa y nos vemos inmersos en el gran dilema que se nos plantea a la hora de elegir la bancada o encimera de la COCINA. Tenemos básicamente cuatro opciones;
  • LAS DE PIEDRA NATURAL, que pueden ser tanto las de mármol como las de granito.
  • ENCIMERAS DE CUARZO, más conocidas como silestone ( no tenemos que olvidar que es una marca) son fabricadas com polvo de cuarzo que se le ha añadido resinas para endurecerlo.
  •  LAS DE MADERA NATURAL
  • POSTFORMADAS, que son de las que vamos a hablar.
Son encimeras formadas en su núcleo por virutas de madera al estilo de los tableros de aglomerado, se le ha dado un tratamiento hidrófugo para hacerlas más resistentes a la humedad y se le ha recubierto la superficie con un laminado de alta o media presión que hace la superficie muy resistente y duradera, este ultimo material también es el que tiene los motivos decorativos, que pueden imitar tanto a las maderas como a la piedra natural o bien a colores lisos, la oferta aquí es muy amplia.
Es un material que necesita de más cuidados que las otras encimeras, pero tampoco tenemos que obsesionarnos muchos por que estamos ante unas encimeras muy duras, que nos garantizan que pueden soportar que pongamos ollas calientes, cualquier producto de limpieza, trabajar de forma normal sobre la superficie de la encimera.
 El precio de este producto es sin duda el puede hacernos que nos decantemos por esta por que puede costar por lo menos cuatro veces menos que sus homologas en otros materiales. Las medidas normales que podemos encontrar en el mercado son 360 Cm. de largo y 62 Cm . de ancho y sus grosores pueden variar de treinta a cuarenta y cinco milímetros lo más habitual. El canto normalmente es curvo pero según los grosores y sobre todo el fabricante los podemos encontrar con el canto recto o un poco romo, para la terminación de la encimera en sus extremos los fabricantes dispones de unas láminas de aluminio con la anchura de bancada y con la forma del perfil de la encimera para tapar el borde una vez que la hemos cortado en longitud, los colores de este "adorno" son muy variados.
Espero que estas lineas os ayuden en la elección.

viernes, 18 de julio de 2014

Poner los armarios bajos de una cocina



Otra entrada para el montaje de una cocina y perdonad por tantos vídeos pero son necesarios para finalizar el montaje de la cocina, son muchos muebles y armarios. En carpintería estos montajes son muy habituales.

miércoles, 16 de julio de 2014

Cocina moderna actual.

Cocina actual con puertas de cocina de alto brillo

Esta cocina es de un chalet entre Benisa y Calpe, los electrodomésticos que se ven encastrados en los muebles son un horno hasta aquí todo normal, pero el de la derecha es una cafetera. Lo bueno que tiene la carpintería es esto, que se pueden crear cosas originales. La disposición de los armarios también es poco corriente en una vivienda, pues los armarios no están divididos ( los altos y los bajos), si no que son una pieza lo que hace que el espacio para guardar los alimentos y enseres sea mucho mayor. El interior de estos tiene todos los elementos más novedosos del mercado como despensas encastradas automáticas y cestas para alimentos, todas con freno hidráulicos y bisagras con pistón de freno. Bien es cierto que no necesita encimera con el pedazo de bancada que tiene delante en forma de escuadra compuesta por silestone blanco de cuatro centímetros de grosor, que aloja el fregadero y la placa de cocción en este caso de inducción. El lavavajillas esta debajo de la encimera al lado del fregadero.
La cocina en si no es una cocina al uso, esta unida al salón comedor en una estancia totalmente diáfana que tendrá una superficie que rondará de los ciento ochenta a los dos cientos metros. Vamos hay que imaginar el resto de la vivienda, una pasada.

lunes, 14 de julio de 2014

Como regular las bisagras de los armarios de cocina


Muchas veces las puertas de los armarios de cocina senos descuelgan o rozan, eso es debido a que con el paso del tiempo estas puertas se desajustan haciendo que las puertas golpeen entre ellas, es cierto y verdad que si nos ponemos manos a la obra sin tener una ligera idea puede ser peor el remedio, por eso voy compartir con vosotros este vídeo que seguro será de gran ayuda y por favor darle a compartir.

viernes, 11 de julio de 2014

Conocer la madera de teca.

La madera de TECA es quizás la reina indiscutible de los muebles y decoraciones de nuestros jardines y terrazas, es una madera muy bonita a la vista, de aspecto rojizo con betas oscuras, es muy dura y es perfecta para ambientes al aire libre o exteriores como madera tropical que es, su nombre científico es Tectona grandis, su consumo esta entre los más altos a nivel de utilización en carpintería y en todas sus variantes en decoración. Un dato muy curioso es que cuando se corta esta madera tiene un olor muy característico.
Es un árbol de hoja caduca, es de origen del sudeste de Asia pero como es tan demandada otros países con climas óptimos para que esta madera de desarrolle adecuadamente que no podría ser otro que el clima tropical están haciendo lo propio, por lo tanto la temperatura debe de ser constante alrededor de los veinticinco grados, una media de precipitaciones de alrededor de mil ochocientos m.m. por año, la altura sobre el nivel del mar es también muy importante no pudiendo sobrepasar esta de los mil metros de altitud. Estos árboles alcanzan una altura de veinticinco a treintaicinco metros y tiene un diámetro de unos dos metros.
Como he citado anteriormente tiene una resistencia natural frente los agentes climáticos y también frente a la mayoría de insectos que comen madera (xilófagos), así como a los hongos por que es una madera aceitosa. Madera muy densa y por lo tanto da origen a que sea muy densa. Su mantenimiento no es muy excesivo bastando una aplicación anual para su protección, recomendandose para este fin aceite de teca o cualquier otra aplicación de productos al agua como el lasur.  Con un mínimo de tratamiento es una madera que nos durará muchos años en el exterior, pudiendo superar los veinte años.
Por lo tanto seguiremos viendo la madera de teca en embarcaciones, postes, pérgolas, bordes de piscinas cenadores, estructuras de cualquier tipo, mobiliario de jardín y en general todos aquellos enseres que necesitan pasar mucho tiempo a la intemperie y que sigan conservando sus cualidades técnicas y morfológicas. Por lo tanto seguirá siendo una de las reinas de la madera.

miércoles, 9 de julio de 2014

Puertas de decape

Puerta ciega con betas en horizontal .

Puerta cristalera de tres vidrios de decape

Bonitas puertas de color decapé champagne, macizas y acabado no plástico o P.V.C., si no que es madera tratada o trabajada para conseguir ese tono tan característico por lo tanto pueden ser reparadas en caso de golpe fortuito de la forma más tradicional, es decir lijando hasta que desaparezca el desperfecto y lacando la puerta después, las betas de la madera están en horizontal, lo que hace que la puerta parezca más ancha, las molduras, que en este caso son tapetas son de nueve centímetros de ancho y el corte de los ingletes esta al estilo a testa, o lo que es lo mismo con los cortes  rectos y no en oblicuo, la manivela es del tipo roseta que es la tendencia actual en cuanto al modelo de manivelas y el color de los herrajes es de color inox, os muestro la puerta ciega y su homóloga cristalera en este caso esta formado por tres huecos.

lunes, 7 de julio de 2014

Efecto óptico

Muy curioso este efecto de visión

Cuantas veces vemos cosas que no son lo que parece y para muestra un botón, os dejo esta imagen que viene a afirmar lo que intenta expresar el dibujo, es increíble pero mira y te convencerás.

sábado, 5 de julio de 2014

Como afilar un formón.


Si queremos que nuestros utensilios funcionen correctamente no tenemos más remedio que entretenerlos,  ¿a caso nos imaginamos a un carnicero con los cuchillos en mal estado de corte?, no verdad, pues con las herramientas de carpinteria ocurre lo mismo, si no tenemos una idea muy clara de como hacerlo teneís que ver este vídeo.

jueves, 3 de julio de 2014

Armario empotrado con pantalonera

                                                      

Armario empotrado con una pantalonera.




Los armarios en la viviendas son indispensables, eso lo sabemos todos, pero si encima son empotrados más que mejor, al forrar las paredes y hacer la distribución interior a nuestro gusto y necesidades tienen esa ventaja añadida respecto a los comprados digamos en la tienda de muebles. Con unos pocos conocimientos en carpintería podríamos forrar el interior del armario y hacerlo nosotros mismos, este vídeo nos podría ayudar en caso que nos decidamos a ello http://youtu.be/GodGPAJGQdE.
Este armario vestidor tiene las puertas correderas que has sido sacadas de su lugar para tener una mayor  perspectiva de los detalles, esta con todos los detalle que necesita un armario para ser funcional, como son innumerables baldas, una cajonera de cinco cajones amplios sin tirador pues esta función  la hace el frente del cajón al ser dos centímetros más pequeño y meter los dedos para abrirlo., tiene además barras de colgar tanto ropa corta como ropa larga y la pantalonera nos permite tener los pantalones ordenados y en poco espacio. El interior esta formado por tableros de aglomerado revestido de melamina de color de roble de dieciséis milímetros de grosor tanto para las baldas como las paredes y en techo y suelo que también van revestidos de tableros.  Esta foto tan solo es una sugerencia y siempre se pueden variar a nuestro gusto para que se adapte a nuestras necesidades. 

martes, 1 de julio de 2014

Como abrir una puerta sin llave


Cuantas veces  hemos oído que con una tarjeta se puede abrir las puertas, en este vídeo se muestra como se puede hacer sin problemas, la verdad es que en apenas diez segundos la puerta queda abierta, es cierto a primeras será difícil poder abrirla, pero la práctica como en todas las cosas, hace que cada vez que lo intentemos el tiempo se reduzca.
Tenemos que tener en cuenta que con ese procedimiento solo se podrá abrir aquellas puertas que no se han cerrado con llave, si es así tendremos que abrirla con otro método.
El secreto está en con la ayuda de la tarjeta hacer saltar el resbalón interponiendo el plástico entre el hueco del marco para alojar el resbalón y entre este. Lo ideal es utilizar una lámina de plástico que sea lo suficientemente fina para que pase entre la puerta y el marco de la puerta, en lo que técnicamente se llama clareo de la puerta, luego también tiene que ser lo muy flexible para adaptarse a los huecos pero rígida para poder hacer fuerza sobre el resbalón y hacer que salte.
Yo he utilizado un cromo de unos coleccionables con una medida de nueve por quince, que entre todos los materiales que he probado, para mi gusto la que mejor resultado ha dado.
Eso si, este vídeo quiero que solo sea utilizado con buenas intenciones para sacarnos de un apuro si se nos olvidaron las llaves dentro al cerrar la puerta y siempre sobre propiedades que nos pertenezcan.