domingo, 29 de junio de 2014

El afilado de las herramientas de carpinteria

Tener las herramientas de carpintería bien afiladas es fundamental por varios motivos, aquí os dejo una relación:

  • El trabajo a realizar tendrá mucha más calidad por que el corte de la madera será mucho más fino y preciso.
  • Las situaciones de peligro durante la realización de los trabajos se reducirán, al ser los movimientos más certeros al aplicar la fuerza mucho más proporcionada y controlada sobre las herramientas, esto es debido a que la herramienta a estar poco o mal afilada no se introduce en el material que queremos trabajar y produce rebotes incontrolados que son los que producen los daños.
  • La fatiga o cansancio físico se reducirán drásticamente por que la presión que tenemos que ofrecer en el trabajo serán muy inferiores que si la herramienta esta poco mantenida.
  • Cuando hablamos de discos de corte, el mal afilado puede tener consecuencias más graves, por que el disco al no cortar los suficiente, pueden salir despedidos con fuerza pedazos o trozos de madera incluidos nudos sueltos, que pueden desembocar en situaciones peligrosas por impactos de cuerpos extraños.    
  • En caso de accidente, si la herramienta de corte no esta en buenas condiciones de uso los daños que produce el utensilio son mucho mayores y más difíciles de tratar por que la herramienta no hace cortes limpios, lo que produce son desgarros que a la postre su tratamiento es más complicado.
  • En caso de utilizar disco de corte o fresadoras si el filo esta desgastado al no cortar debidamente aumenta la fricción del metal sobre la madera produciendo un aumento de la temperatura lo suficientemente elevado como para producir humo que hace muy desagradable el lugar de trabajo.
  • El calor generado hace que el metal de la herramientas se destemple y su dureza se vea mermada, produciendo que pierda con mayor velocidad el filo en los sucesivos afilados.
  • Canto mayor tiempo pase entre afilado y afilado, en peores condiciones estará la herramienta, por consiguiente perderemos más tiempo en su mantenimiento y la cantidad de metal que tendremos que reparar o acondicionar aumentara de forma notoria.
Si bien es cierto que las operaciones de afilado si son realizadas por segundas personas, quiero decir con esto que recurrimos a un afilador tienen un desembolso económico lo ideal sería hacerlo nosotros mismos siempre que nuestra posibilidad nos lo permitan por que para afilar ciertas herramientas hace falta una inversión de maquinaria muy costosa, como por ejemplo los discos de corte o sierras de cinta y para sacarle partido serían necesarios muchos afilados para amortizar el gasto de las maquinaria.
Lo más fácil y lógico de afilar por nosotros con los formones y cuchillas de cepillo, sin renunciar a las anteriores expuestas pero la precisión en el filo será muy costosa y nos llevará mucho tiempo.

En otra entrada trataré de explicar las operaciones básicas de afilado, pero de momento podemos ver como se afila un formón AQUÍ http://youtu.be/dC3Lx6AuwMw

viernes, 27 de junio de 2014

Mueble de aseo en madera de nogal claro

Armario de baño con muchos cajones

Precioso mueble para un aseo o baño en madera de nogal claro y con los tiradores están formados por dos materiales, por un lado cuero y por otro metal. Digamos que el armario esta dividido en dos secciones, la de las puertas, con una disposición normal para alojar botellas de gel o champú o cualquier bote, en cima de estas se ha incorporado un pequeño cajón para distintos accesorios y en la parte de la derecha que esta formada por dos cajones amplios con guías de extracción total con rodamientos para facilitar su apertura, estos están diseñados para toallas y útiles de belleza o cosméticos. La encimera es también de madera y esta vez si es nogal con su color característico. El lavabo en este caso no esta embutido en la encimera sino que esta sobrepuesto en esta.

martes, 24 de junio de 2014

Montaje de un armario de cocina alto


Si queremos montar una cocina, no nos podemos olvidar de la parte de arriba, al igual que se hizo con los armarios de la parte de abajo, tenemos que montar los altos, que como siempre es una tarea relativamente sencilla. Ahora vamos a empezar.

domingo, 22 de junio de 2014

Como elegir una lijadora eléctrica

Gracias a estas herramientas el trabajo tan pesado de lijar la madera o cualquier otro material que necesite esta operación, ahora es mucho más liviano y encima disponemos en el mercado de una amplia gama, no solo de marcas y modelos sino máquinas adaptadas para cualquier trabajo por delicado que sea, quiero decir con ello que disponemos de una clase lijadora para cada tarea que necesitamos hacer.
La gran mayoría son eléctricas pero cada vez más encontramos estos útiles a baterías, en parte el por avance en tecnología de estas últimas debido al aumento en la capacidad de carga y que su tamaño se ha reducido en una buena parte siendo su volumen mucho menor al abandonar los acumuladores de níquel cadmio y aumentar los producidos por las de litio. También las hay neumáticas que no siendo electricas las citaré para conocerlas un poco, necesitando estas de un compresor para que funcionen pero este tipo de lijadoras están más orientadas para los talleres por lo que no voy a extenderme en ellas.

Las lijadoras que podemos encontrar son las siguientes;

  • De banda, se utilizan para debastar de una forma más determinante pues su poder de abrasión es alto, por una parte por su elevado peso y otro por que al rodar la banda los restos del material que se ha lijado es eliminado por la parte de arriba,los números de lija que se utilizan van del sesenta al ciento veinte. Como su nombre indica de trata de una banda de lija que pasa por unos rodillos que uno de ellos esta conectado en el motor.
  • Orbital, esta clase utiliza la vibración de un motor eléctrico que las transmite a una base donde esta alojada el papel de lija su poder de abrasión es bajo y se utiliza mucho para afinar o pulir los materiales que queremos trabajar. Su pero es muy reducido y son más manejables que las anteriores.
  • De delta, es el mismo principio que las orbitales pero la superficie de lijado es mucho más pequeña y como su nombre indica tiene forma triangular para llegar a todos los rincones.
  • Excentrica, transmite su fuerza haciendo girar un disco donde va alojado el abrasivo su poder de lijado es medio.
  • Después tenemos diferentes útiles que se pueden aplicar a diferentes máquinas como taladros, amoladoras, cepillos eléctricos, etc, que si bien es cierto pueden sacarnos de un apuro en un momento dado u ocasional no se aconseja su utilización muy prolongada por no ser adecuado para esa función.
  • Las anteriormente referidas neumáticas, que no necesitan de electricidad pero dependen de un caudal de aire comprimido. 
Luengo entre ellas tenemos distintos tamaños y potencias de sus motores, pero eso ya es una elección personal.

viernes, 20 de junio de 2014

Cocina con puertas de alto brillo.

Cocina de colores de alto brillo y puertas de crsital.

Cocina muy actual que tiene prácticamente de todo, la encimera es de granito negro, el color de las puertas son rojo de alto brillo en la parte de abajo y blancas en la superior, el microondas encastrado en los mueble contribuye a que apenas tenga huecos la cocina. Tiene muebles horizontales con las puertas de cristal al ácido que estas se abren hacia arriba. El lavabo esta encastrado por debajo de la encimera y la placa de la vitrocerámica esta montada como el fregadero por lo que la encimera apenas tiene escalones.

lunes, 16 de junio de 2014

Papel de lija

El papel de lija es una herramienta fundamental para los trabajos de carpintería y bricolaje, aunque llamarlo papel de lija podría dar lugar a alguna confusión, dado el papel solo es el soporte donde va alojada la verdadera herramienta, tenemos que tener en cuenta que los soportes pueden ser muy variados, como esponjas, telas o multitud de ellos.
Esta herramienta es muy útil para para diversos trabajos en madera, hierro, yeso escayola y todos aquellos materiales que necesitemos desbastar, pulir, afinar, rebajar, etc.
Este útil esta formado por granos de arena, granitos de piedra corindón, astillas de vidrio entre otros, que van pegados con resinas u otros pegamentos a la base correspondiente.
Los granos de las lijas van ordenados con un número que cuanto más alto sea este más fino es el grano, generalmente la escala va del 40 hasta el 300, pero tenemos a nuestra disposición granos más finos del orden del mil o incluso 3000 para trabajos muy delicados. Esta forma de catalogar las lijas va dispuesta en función de lo siguiente; en un centímetro cuadrado dependiendo de los granos que hay se cuentas esto de una forma aproximada y esto define el numero de la lija, esto quiere decir que cuentos más granos quepan en ese centímetro, más fino será el pulido de la lija por que caben muchos pero más pequeños y si invertimos la regla de tres ocurrirá lo contrario, si hay pocos granos serán muy grandes habrán pocos pero serán más grandes por lo tanto el número de esta lija será muy de los más bajos.
los soportes donde van alojados los elementos abrasivos pueden ser los siguientes:

  • Papel, muy utilizado por la versatilidad de este material para doblarse y su adaptación a cualquier material que queramos lijar.
  • Esponjas, esta combinación es muy acertada por que cuando presionamos la esponja sobre el material se reparte uniformemente por la superficie que queremos desbastar y nuestras manos están más protejidas, sus granos suelen estar asociados a los números más altos por lo tanto son lijas muy finas.
  • Tela, muy utilizadas para las lijas de las lijadoras sobretodo las de banda.
  • Goma, una forma más de que se adapte la lija a la superficie a pulir.
Esto ha sido una breve introducción, esperando que como siempre os sirva para aclarar algunas pequeñas dudas que pudierais tener o simplemente conocer un poco más esta insustituible herramienta.

sábado, 14 de junio de 2014

Mueble de baño de madera de wengue.

Mueble de wengue para aseo con encimera

Mueble de  aseo con tiradores de acero y con madera wengue, el armario es posterior a la bancada que venia de obra, el mueble esta hecho a medida para que ocupe la superficie del mármol, el conjunto lo forman dos puertas y cuatro cajones.

miércoles, 11 de junio de 2014

Montar un mueble de cocina bajo




Si nos decidimos a montar nosotros la cocina generalmente los armarios de esta suelen venir desmontados para facilitar su transporte y almacenaje, aunque los módulos suelen ir con un croquis muy detallado no esta de más ver algún vídeo para tener una idea más precisa de como hay que hacerlo, yo os dejo este para haceros una idea.

lunes, 9 de junio de 2014

Puerta corredera de cassette

Puerta de paso corredera

Un sistema de puertas muy extendido actualmente por el ahorro de espacio y por lo decorativo que llega ser el conjunto, la carpinteria no deja de evolucionar para buscar soluciones tanto en comodidad como en decoración. Podemos adquirir estos conjuntos en cualquier madera y por supuesto para ser lacada en cualquier color que deseemos. Luego tenemos a nuestra disposición los herrajes de la puerta que en este caso solo se limita al tirador, que pueden ser un uñero un asa ( como la de la foto ) o un pomo, el color de estos ya será a nuestra elección de pendiendo del aspecto que pretendamos dar a las puertas.
Este sistema es la evolución natural de los ya antiguos sistemas de puertas correderas entre tabiques. Luego llevan una serie de mejoras como puede ser un felpudo a cada lado por donde se mete la puerta para cerrar más esas juntas y una tira de goma por donde cierra la puerta para garantizar más la estanquiedad térmica y sonora, por no decir sus ruedas antifricción para no hacer mucho ruido y que esta corra con suavidad por su carril. Este sistema se presenta en kit con todas las piezas lista y ranuradas para su montaje no siendo muy complicado su montaje, pues nada a pensar que sistemas nos gusta más.

sábado, 7 de junio de 2014

Los anillos de los troncos de madera.

Si es verdad, todos sabemos que con los anillos de crecimiento de un tronco de árbol se puede saber la edad de un tronco cuando se taló o apeo se pueden ver claramente viendo un tronco cortado tangencialmente, pero también nos indican algunas cosas más, veamos cuales son:
Sección de un tronco de árbol con sus anillos


  • Si ese año fue más o menos lluvioso, los anillos suelen ser más anchos o están más espaciados entre ellos.
  • Si ha tenido alguna enfermedad, estos quedan grabados en la superficie y se sabe en que edad más o menos ocurrió y que grande fué  la plaga de hongos o bacterias.
  • Si sufrió el ataque de algún insecto, puede verse claramente los orificios que realizaron los insectos.
  • Los anillos suelen formarse en primavera y verano.
  • En los árboles de climas tropicales, los anillos son más dificiles de identificar o no están tan definidos, ello es debido a que el clima en estas latitudes es muy regular sin apenas cambios de temperatura o humedad por ello el tronco suele ser muy regular.
  • También si hubo un incendio forestal, si es método fiable para sabes si un incendio se produjo en la zona, pues queda reflejado.
  • Todo esto es muy importante por que determinará por un lado el precio de la madera desde un punto de vista comercial y por otro a la calidad de esta desde un punto de vista de decoración.   
Hasta aquí este breve comentario para saber un poco más cuando veamos un tronco de árbol cortado.

jueves, 5 de junio de 2014

Como poner una puerta en block

Una forma muy sencilla de poner una puerta, verdaderamente este sistema te ahora mucho tiempo y no es necesario una gran inversión en herramientas. en este vídeo se explica paso a paso como instalar este tipo de puertas, seguro que os gustará. Para no hacer más largo el vídeo no he grabado como se pone el tapajuntas o jamba, pero os dejo un enlace de otro vídeo que explica como se puede poner, es este http://youtu.be/X7l8a1d5a-U. La manivela es otra cosa que no me ha parecido oportuno de poner para no extenderme más, pero como siempre tengo para compartir una entrada que muestra como hacerlo, pincha aquí http://www.todoencarpinteria.es/2014/03/poner-una-manivela.html o también en este otro, http://www.todoencarpinteria.es/2013/10/instalar-una-manivela-de-roseta-en-una.html, espero que sirva de ayuda por si lo queréis hacer

martes, 3 de junio de 2014

Humor del bueno

Hay que reir todos los dias
Como siempre digo, el humor si es bueno nunca esta de más, en cualquier parte siempre una sonrisa es muy bien recibida.

domingo, 1 de junio de 2014

Mueble de galeria de rincon


Muebles para la galeria de color rojo



Muebles de galería realizados a medida y adaptados a la forma que tiene el lugar, las puertas están hechas de rojo de alto brillo y los tiradores de las mismas son del tipo tubular alargado. La encimera y zócalo a juego son de granito oscuro