lunes, 3 de marzo de 2014

Tablero fenólico compacto.

Por su nombre para la mayoría nos sonará a "chino" pero en realidad es un material muy presente desde hace algunos años en comercios, lugares sanitarios y en decoración. Su utilización cada vez esta más presente en carpintería. Responden a las siglas HPL siglas que ingles significan laminados de alta presión.
Se trata de un tablero muy duro y y totalmente hidrófugo por lo tanto el agua le afectara lo más mínimo.
Suele emplearse en recubrimientos de fachas de edificios, puertas y paredes de hospitales, muebles de jardín, oficinas o terrazas de restaurantes, pero donde se lleva la palma es en los aseos y probadores de los centros comerciales, los vestuarios de gimnasios son lugares donde se hacen imprescindibles por la alta humedad de estas estancias y en todos aquellos lugares donde la imaginación nos lleve o la de los decoradores que los utilizan masivamente en sus proyectos. los juegos infantiles de muchos parques de las ciudades están construidos con tableros fenólicos.  Los grafitis son fáciles de eliminar de su superficie.
Sus colores son muy extensos, desde los colores vivos y lisos hasta imitaciones de madera y minerales, muchos fabricantes también disponen de los mismos colores en tableros de melamina para así hacer combinaciones mucho más efectivas.

Aseo con puertas de tablero fenólico.
                                            PUERTA ASEO DE TABLERO FENÓLICO                                        

Los hay de dos tipos de exterior y de interior, son prácticamente iguales, salvo por el de exterior que tiene un capa de productos resistentes a los rayos U,V,A para que el sol no se coma el color y brillo del panel decorativo, por lo demás sus características son iguales.
Es muy duro a los rayajos, los productos de limpieza por muy agresivos que sean no merman sus cualidades, no es poroso por lo tantos los gérmenes lo tienen más difícil en su superficie y la dureza del material en el interior es extrema.
Estos tableros están formados por por fibras o pulpa de madera tratados con resinas fenólicas y comprimidas a muy altas presiones y temperaturas. su apariencia en sus caras es del color solicitado pero su canto es de color negro.
Se puede trabajar con las herramientas propias de carpintería pero no para un uso masivo pues los metales de las herramientas de corte para estos materiales requieren de un tratamiento especial que le otorgue una resistencia mucho mayor pues sus filos son literalmente comidos a los pocos cortes.
Se comercializa planchas con unas dimensiones parecidas a los tableros de aglomerado y normal mente el almacén de madera se encarga de su cortado o si fuese el caso su mecanizado. Los grosores suelen ser inferiores a los tableros de melamina, suelen ir desde tres milímetros hasta los doce milímetros.
Resumiendo es un material hecho para durar y que se funda en cualquier decoración y necesidades del cliente. Aquí podéis ver un vídeo que nos muestra un ejemplo de como se panela una pared con tableros fenólicos http://www.todoencarpinteria.es/2014/04/forrar-paredes-con-tableros-fenolicos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario