Nos centraremos en la laca nitrocelulosa o también llamada "nitro"que es de un componente y más sencilla de aplicar. No tiene el acabado que la de poliuretano (de dos componentes) pero el resultado es más que favorable.
La de poliuretano seca antes y las capas son más duras, que traducido significa que las maderas tratadas con este tipo de lacas tendrá mayor resistencia a los golpes y arañazos.
ACABADO DE LA LACA SEGÚN SU BRILLO:
- MATE: Digamos que no refleja la luz, por lo tanto no se aprecian brillos en las superficies tratadas con este material y los posibles defectos de la pieza o los producidos por nuestra poca experiencia a la hora de aplicar las capas de laca. Es ideal para según que acabados queremos lograr.
- SATINADO: Puede ser la opción que más nos interese pues ofrece algo de brillo pero sin parecerse a un espejo, luego los posibles fallos son o quedan más o menos disimulados.
- BRILLO: A qui nuestro nivel de conocimiento en la materia tiene que ser elevado, pues cualquier defecto producido con la brocha o insecto que caiga en la pieza que aplicamos la laca si esta no esta seca, hace muy difícil la reparación.
AHORA NOS CENTRAREMOS EN SU MODO DE APLICACIÓN
- CON BROCHA : Puede decirse que es la forma más económica de utilización por que la herramientas es evidéntemente barata. Mojaremos la brocha escurriendola un poco en el bote y aplicaremos una capa uniforme sobre la madera, siempre en el sentido longitudinal a las betas de la madera, no pasar otra vez donde ya se ha aplicado laca pues crearemos rugosidades en la superficie. Con un poco de practica podemos conseguir buenos acabados.
- RODILLO : El acabado con esta herramienta es casi como con el logrado con las brochas pero es mucha más rápido y es ideas para superficies lisas, el rodillo tiene que ser especial y de pelo corto y tener en cuenta que la laca contiene disolventes que ciertos materiales los disuelve. Para su aplicación es prácticamente igual que con la brocha solo que con esta técnica tendremos que ir rodando con el rodillo escurriendo en un escurridor especifico y pasando sobre la madera a tratar.
- A PISTOLA: Con unos resultados excelentes pero con un desembolso económico muy superior, es la técnica con un acabado de profesional, no es solo el montante del equipo o herramientas, sino que se necesita de un local adecuado con ventilación mecánica, extracción de aire y una cabina para aislarlo del polvo y claro un compresor, lo del local no es absolutamente necesario a no ser de la calidad de acabado que necesitemos. Hay algunas técnicas entre las pistolas como la airless o pistola de gravedad que es la típica que habremos visto, que tiene el recipiente de almacenaje arriba, de ahí su nombre pues el líquido cae por gravedad hacia la corriente de aire que genera el compresor al estar situado arriba.
Una vez que la madera esta virgen la limpiaremos bien y se puede lijar con una lija fina para que el poro de la madera quede lo más pequeño posible, pasamos a aplicar un sellador o tapaporos, de esta capa dependerá el buen acabado, por que este producto prepara la madera para recibir la laca de acabado haciendo que se extienda bien y que agarre mucho mejor. Una vez seco el tapaporos lijaremos con lija del 220 hasta que veamos que la superficie quede lisa, a continuación limpiamos el polvo con un pano seco y aplicamos la laca de acabado, tanto del sellador como del acabado hay que aplicarlo una capa como mínimo pero lo recomendable son dos.
Dejar secar convenientemente cada capa antes de lijar y ver las instrucciones del fabricante a la hora de diluir los productos al 10 % por regla general con disolvente especifico o universal para hacer menos densa la laca y facilitar su aplicación, así como usar los equipos de protección adecuados ayudarán a que sea un éxito nuestro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario