sábado, 15 de febrero de 2014

Reforzar más la puerta de entrada

Dado el elevado numero de visitas a la entrada del blog " como reforzar la puerta de entrada ", voy a tratar de extenderme un poco más en el asunto y así despejar las dudas que podamos tener.
Por un lado tenemos las puertas, que según el material de que están hechas las vamos a clasificar en:
-PUERTAS BLINDADAS: son unas puertas que generalmente están formadas por aglomerado en el interior y un perímetro de madera de unos cuatro centímetros al rededor de la puerta que generalmente es de madera de pino, en te caso una vez ajustada la puerta  a su hueco tendremos que chapar el canto en la madera de la puerta, el otro caso es que perímetro de madera es de la madera de la puerta en ese caso no hace falta chaparla. Luego suelen llevar dos chapas de metal de más o manos un milímetro de grosor, tienen por lo general una por cada cara de la puerta y no ocupa toda la superficie para poder mecanizarla con herramientas propias de carpintería.
-PUERTAS MACIZAS: son las puertas generalmente de madera maciza de pino , haya y roble son las más comunes aunque se pueden hacer de cualquier madera, en los últimos tiempos se emplean maderas tropicales como el iroko para puertas de exterior por su resistencia a las inclemencias del tiempo.

Bombín básico de una cerradura
                                              
                BOMBÍN BÁSICO

Cilindro de seguridad para puerta.
                                                        
  CILINDRO DE SEGURIDAD ACEPTABLE

HERRAJES:
Lo componen las cerraduras, el bombín o cilindro ( que es donde se mete la llave ), las bisagras, la manivela, la mirilla y el pomo, estos tres últimos elementos no forman parte de la seguridad de la puerta.
Cerradura monopunto para puerta de madera.

                                                      CERRADURA MONOPUNTO

Cerradura de sobreponer en una puerta.

                                                CERRADURA DE SOBREPONER

Los herrajes los podemos poner en cualquier puerta de entrada, ya sea blindada o maciza, lógicamente cuanto mayor número de elementos pongamos y de mejor calidad, nuestra puerta será menos vulnerable a los ataques. El bombín es fácil de cambiar y tiene que cumplir para ser muy fiable estas condiciones, antibumpin ( que es un tipo de ganzua ), antitaladro, y que no se puedan hacer copias de las llaves en cualquier ferretería, el bombín puede ir cubierto por un escudo que evita que se pueda partir deliberadamente. La cerradura es un importante elemento, pueden ser multipunto ( es decir varios bulones que salen de esta. monopunto ( solo tienen un bulón). Las cerraduras pueden ser sobrepuestas en la cara interior de la puerta o bien al canto, luego ya podremos poner algún cerrojo de seguridad que complemente a la cerradura principal, las bisagras son un factor fundamental, las mejores son las tipo antipalanca de esta forma el canto opuesto a la cerradura queda también protegido.
Bisagra antipalanca para puerta de entrada.
                           
       BISAGRA ANTIPALANCA


Todos estos elementos de seguridad pueden instalarse en cualquier puerta ya sea blindada o maciza, además son complementarios entre ello, solo es cuestión de conseguir la configuración que necesitamos según nuestras necesidades y siempre buscando una armonia entre los elementos, por ejemplo una puerta blindada con una cerradura mutipunto, bombín muy normalito y que no tuviera bisagras antipalanca, seria algo así en que en unos aspectos seria muy buena pero en otros muy vulnerable, insisto todo tiene que ir equilibrado y el otro aspecto a tener en cuenta para que función está destinada la puerta, no es lo mismo una puerta para un trastero que para una vivienda.
Este concepto también es aplicable para las puertas acorazadas.
Si nuestro premarco ( que es el elemento de madera que va cojido a la pared ) esta algo suelto podríamos reforzarlo por medio de tornillos con tacos de sujeción metálicos, por lo tanto el premarco se vería fuertemente sujeto a la pared.
Otro dispositivo que puede ser muy útil sería un retenedor de seguridad, puedes saber más sobre este tema viendo el siguiente ENLACE

7 comentarios:

  1. Es bueno reforzar la puerta en caso de algún robo, ya que los robos a casas se presentan muy a menudo y por la seguridad de los que habitan en el apartamento es recomendable tener una puerta bien reforzada.

    ResponderEliminar
  2. No puedo estar más de acuerdo con tu comentario, por que una vez que entran, a parte del daño material y económico, se suma el moral, pues te hace parecer que estas inseguro en casa.

    ResponderEliminar
  3. ¡Buen articulo,gracias! Una pregunta: es fácil cambiar las bisagras sin quitar la puerta? Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahora que lo dices la verdad es que no es nada difícil, el truco digamos que esta en quitar una bisagra de las que hay puesta y poner la nueva y asi sucesivamente, nunca quitar más de dos bisagras. Espero que te ayude.

      Eliminar
  4. De nuevo,muchas gracias por la respuesta y por la rapidez.Es que la puerta es blindada y pesa mucho y pensaba empezar por la bisagra central sin tener que desmontarla.Con un formón y paciencia,a ver qué sale.Saludos cordiales,David.

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad la seguridad ante los robos es bastante deficiente, me parece que tu articulo deja muy claro lo importante de una cerradura segura para evitar cualquier tipo de agravio contra la comodidad y seguridad sobre todo familiar, ya que lo primero que hay que resguarda debe ser el hogar. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información amigo!, como dice Roger la seguridad en las cerraduras en la actualidad se toma muy por debajo de otras prioridades, y es importante acatar que en estos momentos mas que nunca nuestra principal prioridad debe ser mantener optima la seguridad del hogar para que nuestros allegados se mantengan seguros y tranquilos.

    ResponderEliminar