jueves, 27 de febrero de 2014

Como proteger objetos frágiles.

Una vez más más la protagonista de este nuevo post es la omnipresente espuma de poliuretano, si ultimamente parece que no se puede hacer nada sin este fantástico material, utilizado en carpintería, albañilería, aire acondicionado y hasta donde nuestra imaginación nos deje llevar.
Ahora la vamos a utilizar para proteger objetos frágiles, para transportarlos, almacenarlos, mandarlos por correo, aislarlos de la humedad o todos los usos mencionados anteriormente a la vez. En este video podemos ver como hacerlo http://youtu.be/9U5qBNXMF2w
Para el ejemplo nos centraremos en una copa de cristal que es bastante delicada, nos agenciaremos una caja de cartón con unas medidas el doble de las dimensiones de lo que queremos proteger tanto de ancho como de alto, metemos la copa en una bolsa de plástico y anudamos la entrada de la bolsa ( si no disponemos de bolsas de plástico podemos utilizar film del utilizado en la cocina para envolver los alimentos), si utilizamos film le daremos varias vueltas con el fin de que no entre espuma de poliuretano y manche la copa. Si queremos que no se pegue demasiado la espuma aplicaremos algún desmoldeante, si no tenemos uno a mano podemos poner agua con jabón.


Pistola para aplicar espuma de poliuretano.

Ponemos un trozo de cartón o madera de unos cinco centímetros de altura en el fondo de la caja y depositamos encima el objeto, solo nos queda rellenar con la espuma de poliuretano todos los huecos existentes entre la copa y la caja, tendremos que tener mucho cuidado por que este material aumenta de dos a tres veces su volumen, por lo que si nos excedemos en cantidad saldría por todos los agujeros de la caja o la presión haría que el recipiente se deformara. El último paso seria cerrar la caja con sus lengüetas y precintar estas un poco y ya tenemos nuestra copa a salvo de cualquier accidente fortuito.
Para abrir después y sacar la copa con un cutter cortaremos con mucho cuidado el cartón y luego con la espuma de poliuretano hacemos lo mismo pero con cuidado de nos lastimar el objeto.

martes, 25 de febrero de 2014

Cambiar el cilindro de la cerradura por uno de seguridad.

Es muy sencillo basta con quitar un tornillo girando este al contrario de las agujas de un reloj, dicho tornillo lo encontraremos en el canto de la puerta junto a la linea del bombín ( que es donde metemos la llave).
Ya solo tendremos que tirar de este hacia a fuera y volver a introducir en el mismo hueco el nuevo cilindro, atornillamos esta pieza con el mismo tornillo que quitamos, esta vez para apretarlo giraremos en el sentido de las agujas del reloj y así de sencillo tendremos cambiado el bombín de la cerradura. Eso sí el nuevo cilindro tendrá que ser del mismo tipo y sobre todo de la misma longitud.


domingo, 23 de febrero de 2014

Como poner un cristal en una puerta


Después de un portazo fortuito por una corriente de aire, es común que el cristal de la puerta de suelte o mucho peor, que se rompa, en cualquier caso traigo la solución. Compartir este vídeo nos da los conceptos para que la tarea sea lo menos complicada posible, si puede decirse difícil por que las secuencias son bastantes explícitas.
En caso de la rotura del cristal tan solo tendremos que quitar el junquillo, medir el hueco del cristal y comprarlo en el cristalero.
En primer lugar si se ha roto sería eliminar los junquillos y retirar los restos de los vidrios, una vez todo limpio añadimos silicona trasparente en el junquillo de la puerta que esta fijo y pagamos el cristal nuevo sobre este, después volvemos a poner silicona en el cristal, así cuando se seque hace que cuando cerremos la puerta el cristal no vibre y suene como a suelto, si solo lo clavamos. Una vez puesta la silicona en los dos lados solo queda clavar los junquillos con los clavos más finos que tengamos.

viernes, 21 de febrero de 2014

Cocina blanca con puertasde alto brillo.

.Muebles de cocina con puertas blancas de luxe.

Cocina formada por muebles altos de noventa hasta el techo para no dejar ningún hueco con las ventajas para la limpieza que conlleva, la campana es decorativa en inox, dos muebles horizontales superpuestos con puertas de cristal al ácido y recercado de aluminio, los tiradores son amplios por lo tanto muy cómodos, las puertas están dotadas de bisagras automáticas de cierre silencioso.
La parte inferior de la cocina son muebles estandar de setenta de alto, tiene dos amplios cajones caceroleros y otro módulo con cinco cajones, tanto estos como los anteriores estan dotados con guias automaticas con cierre silencioso. La encimera es de silestone de color negro con el fregadero encastrado por abajo y el escurreplatos queda grabado en la misma piedra que tiene un un grosor de 4 centímetros, igualmente las bisagras de estos armarios son del tipo silencioso cuyo uso se esta generalizando en carpintería.

martes, 18 de febrero de 2014

Cambiar un cilindro de seguridad.

Una cosa que nos puede sacar de un apuro es el siguiente post que quiero compartir con vosotros, es una tarea muy sencilla, que con un simple destornillador podemos llevarlo a cabo, se trata de cambiar el cilindro o bombín de la puerta de entrada, ya sea por su mal funcionamiento o simplemente por que queremos poner uno de mayores prestaciones.
En este vídeo podemos ver de una forma más precisa como sustituir el bombín: http://youtu.be/BJ4Fo0qn4Jw

Cicindro europeo centrado.

CILINDRO EUROPEO SENCILLO CENTRADO
Los "bombines o cilindros" europeos o también llamados de pera por la forma que tiene visto frontalmente, pueden ser sencillos o de seguridad, en esta foto es un cilindro centrado, ¿ que significa esto? si nos fijamos en el bombín de la fotografía la leva que es la pieza central de color negro esta justo en el centro, de ahí su nombre. Los cilindros descentrado o corrido es cuando la leva referida anteriormente, se desplaza hacia un extremo. ¿ cando se utilizan estos cilindros ?. Cuando por ejemplo a la puerta de entrada se ha añadido un tablero o panel decorativo su grosor se ha visto incrementado por lo tanto también debe de ser mas largo el cilindro por la cara de la puerta que ha aumentado de grosor, de no ser así la llave no entraría hasta dentro del cilindro y no se podría accionar el mecanismo.

Cilindro tipo europeo de seguridad descentrado.

CILINDRO EUROPEO DE SEGURIDAD DESCENTRADO

Esto es aplicable a todos los cilindros ya sean sencillos, de seguridad, complejos o combinados, como los mecánicos y digitales.
Para su sustitución debemos ir al canto de la puerta y ver los tornillos que sujetan al cerradura a la puerta, detectamos un tornillos que es diferente a los antes citados ya sea en su forma o color, una vez identificado lo aflojamos lo sacamos, ahora el bombín queda liberado y se puede extraer, introducimos el nuevo cilindro y lo atornillamos , de esta forma tan sencilla hemos cambiado el cilindro. 

lunes, 17 de febrero de 2014

Plano para hacer una cajonera a medida.

Como lo prometido es deuda aquí dejo el cloquis y las medidas de la cajonera para que podáis hacer el despiece vosotros mismos. Las medidas están preparadas para tablero de dieciséis milímetros.


Medidas para hacer una cajonera.


Las medidas de la cajonera es de 75,5 centímetros de altura, 42 centímetros de ancho y 52 centímetros de profundo, es de cuatro cajones. Si quisieramos la cajonera más ancha bastará con aumentar los centímetros deseados, pero ojo, entonces todas las medidas afectadas a lo ancho deberán aumentarse proporcionalmente.
CAJONERA

Las partes B tienen una medida de 75.5 X 52 cm. y son 2 piezas
Las partes A tienen una medida de 38.8 X 52 cm. y son 2 piezas
Los cuadraditos rojos representas las guias de los cajones y las medidas en rojo es la distancia entre ellas desde la parte superior del tablero..
Las flechas en color azul indican las piezas que deben ser taladradas y posteriormente atornillar.
Ante cualquier duda ver el vídeo.Haz clik aquí

CAJONES
Las piezas C tienen una medida de 50 X 14.5 cm. son 8 piezas.
Las piezas D tienen una medida de 33 X 14.5 cm. son 8 piezas.
La pieza E que es el frente del cajón tiene 38.4 X 15 cm. son 4 piezas
El fondo del cajón es de tablex y su medida es 36.1 X 50 cm. 4 piezas
Las flechas en color azul muestran donde hacer los taladros para los tornillos.
Si tenemos alguna duda ver el vídeo.Ver aquí
Si queremos poner guias con freno ver Ver aquí
Adicionalmente necesitaremos tornillos de 3.5 X 50 milímetros para unir todas las partes entre ellas.
Tornillos de 3.5 X 30 milímetros para unir el frente del cajón al mismo y las  guias metálicas también al cajón.
Tornillos de 3.5 X 16 milímetros para atornillar las guías en la cajonera y unos clavos para unir el fondo del cajón a este.
Necesitaremos también cuatro guías para los cajones.


sábado, 15 de febrero de 2014

Reforzar más la puerta de entrada

Dado el elevado numero de visitas a la entrada del blog " como reforzar la puerta de entrada ", voy a tratar de extenderme un poco más en el asunto y así despejar las dudas que podamos tener.
Por un lado tenemos las puertas, que según el material de que están hechas las vamos a clasificar en:
-PUERTAS BLINDADAS: son unas puertas que generalmente están formadas por aglomerado en el interior y un perímetro de madera de unos cuatro centímetros al rededor de la puerta que generalmente es de madera de pino, en te caso una vez ajustada la puerta  a su hueco tendremos que chapar el canto en la madera de la puerta, el otro caso es que perímetro de madera es de la madera de la puerta en ese caso no hace falta chaparla. Luego suelen llevar dos chapas de metal de más o manos un milímetro de grosor, tienen por lo general una por cada cara de la puerta y no ocupa toda la superficie para poder mecanizarla con herramientas propias de carpintería.
-PUERTAS MACIZAS: son las puertas generalmente de madera maciza de pino , haya y roble son las más comunes aunque se pueden hacer de cualquier madera, en los últimos tiempos se emplean maderas tropicales como el iroko para puertas de exterior por su resistencia a las inclemencias del tiempo.

Bombín básico de una cerradura
                                              
                BOMBÍN BÁSICO

Cilindro de seguridad para puerta.
                                                        
  CILINDRO DE SEGURIDAD ACEPTABLE

HERRAJES:
Lo componen las cerraduras, el bombín o cilindro ( que es donde se mete la llave ), las bisagras, la manivela, la mirilla y el pomo, estos tres últimos elementos no forman parte de la seguridad de la puerta.
Cerradura monopunto para puerta de madera.

                                                      CERRADURA MONOPUNTO

Cerradura de sobreponer en una puerta.

                                                CERRADURA DE SOBREPONER

Los herrajes los podemos poner en cualquier puerta de entrada, ya sea blindada o maciza, lógicamente cuanto mayor número de elementos pongamos y de mejor calidad, nuestra puerta será menos vulnerable a los ataques. El bombín es fácil de cambiar y tiene que cumplir para ser muy fiable estas condiciones, antibumpin ( que es un tipo de ganzua ), antitaladro, y que no se puedan hacer copias de las llaves en cualquier ferretería, el bombín puede ir cubierto por un escudo que evita que se pueda partir deliberadamente. La cerradura es un importante elemento, pueden ser multipunto ( es decir varios bulones que salen de esta. monopunto ( solo tienen un bulón). Las cerraduras pueden ser sobrepuestas en la cara interior de la puerta o bien al canto, luego ya podremos poner algún cerrojo de seguridad que complemente a la cerradura principal, las bisagras son un factor fundamental, las mejores son las tipo antipalanca de esta forma el canto opuesto a la cerradura queda también protegido.
Bisagra antipalanca para puerta de entrada.
                           
       BISAGRA ANTIPALANCA


Todos estos elementos de seguridad pueden instalarse en cualquier puerta ya sea blindada o maciza, además son complementarios entre ello, solo es cuestión de conseguir la configuración que necesitamos según nuestras necesidades y siempre buscando una armonia entre los elementos, por ejemplo una puerta blindada con una cerradura mutipunto, bombín muy normalito y que no tuviera bisagras antipalanca, seria algo así en que en unos aspectos seria muy buena pero en otros muy vulnerable, insisto todo tiene que ir equilibrado y el otro aspecto a tener en cuenta para que función está destinada la puerta, no es lo mismo una puerta para un trastero que para una vivienda.
Este concepto también es aplicable para las puertas acorazadas.
Si nuestro premarco ( que es el elemento de madera que va cojido a la pared ) esta algo suelto podríamos reforzarlo por medio de tornillos con tacos de sujeción metálicos, por lo tanto el premarco se vería fuertemente sujeto a la pared.
Otro dispositivo que puede ser muy útil sería un retenedor de seguridad, puedes saber más sobre este tema viendo el siguiente ENLACE

jueves, 13 de febrero de 2014

Calcular el consumo de tableros.

Cuando queremos hacer cualquier trabajo de carpintería sobretodo si se trata de tableros contrachapados como si son de plastificado, necesitamos saber como calcular que cantidad de tableros necesitaremos por dos motivos, saber el importe del material y por otro lado una ayuda para aprovechar mejor los tableros.
Para este tipo de ayuda contamos con unos programas de ordenador que nos simplifican esta función, se llaman programas de corte o optimizadores de tableros, suelen ser de pago o de alquiler por los minutos que necesitamos, luego tenemos los demos que suelen ser los mismos que los de pago pero con funciones más limitadas como, que no los puedes imprimir o mandar por correo. Yo entiendo que son programas que un bricolador utilizará muy poco este sistema y para un profesional es una herramientas indiscutible, por eso más adelante citaré los más adecuados para unos u otros.
El funcionamiento de estos programas es más sencillo de lo que pueda parecer y sus interfaces son muy intuitivas, una vez descargado tendremos que configurarlo, solo os diré la formas más simple pues las funciones que tienen son muy numerosas y no se suelen utilizar salvo en contadas ocasiones. Lo primero que tenemos que hacer es decirle al programa las medidas de los tableros que queremos cortar y su grosor, su precio y el sentido de las betas si las hubiera, el nombre del material, el tipo de canto que necesitamos según su color y grosor, para que el programa lo descuente, las medidas generalmente se introducen en milímetros,  añadimos todas las medidas de los tableros que necesitamos y los cantos que se van a  chapar en cada pieza y al dar calcular tendremos todo en trabajo realizado, por que nos muestra los tableros que consumiremos, un mapa de por donde tenemos que cortar cada pieza, el sobrante que tenemos y el importe del material según el consumo realizado.
Los nombres de los programas más extendidos y utilizados son:
- Cut Master 2D, se puede comprar, pero tiene una versión de evaluación.
- Cut Log, se puede optar por la versión de prueba por un tiempo.
- OptCort. es un programa muy sencillo, para poder usarlo solo tienes que registrarte en su página web.
- Corte 5 que como todos tiene una versión de prueba y su homologa de pago.
- Corte Certo, una muy buena herramienta que desde luego ofrece varias versiones.
- Max cut v2, Aquí comparto el enlace, www.maxcut.co.za, si quieres aprender a utilizarlo puedes ver este, VÍDEO. Mirando por la red descubrí este programa que en su versión free ( libre ), me ofrece todas las características que necesito como profesional, por lo tanto para un bricolador cumplirá todas sus expectativas, cuando lo descargas el antivirus te dirá que el archivo parece sospechoso, yo nunca he tenido ningún problema, esa es mi decisión personal, cada cual que elija para cubrir sus necesidades.
Hasta aquí os he introducido un poco en el mundo de los optimizares de corte.


martes, 11 de febrero de 2014

Como poner un estor.



Ya no tenemos escusa para no poner un estor, es una solución cómoda y muy decorativa de regular la luz que queremos que pase en esa estancia de nuestra casa, además existen numerosos sistemas de estores, enrollables, plegables, etc, que se adaptaran a nuestras necesidades, siendo muy numerosa la variedad en colores y formas que aran que se adapten a cualquier decoración por muy exigente que sea, aunque no es un trabajo propiamente de carpintería, si lo es de bricolaje.

domingo, 9 de febrero de 2014

Habitación convertida en vestidor.

Vestidor con madera de arce

Esta habitación se ha convertido en vestidor ( faltan los módulos de los armarios), se han forrado todas las paredes incluido el techo y el suelo, se ha creado un arcón que tiene dos usos, por un lado sirve como armario y por otro para poder sentarse y ponerse el calzado, la habitación tiene muchos rincones por que se ha aprovechado una estancia que formaba parte de una boardilla que a su vez pasaba una escalera por su lado, la madera es de fresno que es muy apreciada en carpintería, el grosor de los tableros es de 16 milímetros para darle mayor robustez al conjunto y el suelo es de tarima sintética.

jueves, 6 de febrero de 2014

Que les pasa a los cilindros de borjas.

Ayer sin ir más lejos entraron a robar en casa de mis padres, afortunadamente no se encontraban en el interior y salvo por el revuelo que había de todos los cajones y pertenencias por los suelos no consiguieron llevarse gran cosa. Ahora lo que biene al caso, la puerta de casa de mis padres es acorazada, una excelente puerta muy robusta y el bombín de la lleve es de tipo de borjas o en algunos sitios también se les llama de gorjas, en cualquier caso es la llave que tiene forma alargada y una especie de dientes en en el extremo, la llave de cilindro europeo, que son las más extendidas dentro de los cilindros de seguridad son planas y una serie de surcos y agujeros. Ahora que ya las tenemos identificadas pasamos a lo que nos interesa.

Llave de gorjas o borjas 

             LLAVE DE BOMBÍN DE BORJAS 

                       
                                                     LLAVE DE CILINDRO EUROPEO

Pues es bien en las cerraduras con cilindro de borjas hay grupos de delincuentes que se han especializado en abrir este tipo de cerraduras y lo peor es que las abren sin forzar la puerta y no se nota que han entrado en casa salvo por los destrozos del interior , incluso luego la cerradura se puede utilizar como si nada, por lo tanto el seguro no se hace cargo por que no ha roto la puerta con violencia y sin agresión. La culpable es una ganzúa para estas cerraduras y con práctica ya tienes la fórmula perfecta, me llegó a los oídos que incluso había un vídeo por internet que enseñaba como hacerlo.
 ¿Como nos podemos proteger los que tengamos este tipo de cerradura?
Como todas las cosas esto es como el juego del gato y el ratón, los "malos" tratan siempre de eliminar o franquear los sistemas de seguridad, van probando y probando hasta que lo consiguen, un ejemplo parecido ocurre con la informática y los antivirus, que tenemos que ir actualizando.
La solución pasa por adquirir un kit para estas puertas que incluye una cerradura completa, un escudo y un bombín, este debería de ser con estas características: anti-bumping, con llaves incopiables, anti-taladro y anti-extracción.
Se desmonta el panel decorativo del interior de la puerta y accedemos al interior de la puerta donde va alojado el cilindro de la cerradura es la cerradura que va cogida con cuatro tornillos a la puerta, los desatornillamos y quitamos las barras que accionan los bulones que encajan en la parte alta de la puerta y en el suelo, montamos el nuevo bombín en la nueva cerradura y atornillamos de nuevo esta a la puerta, luego toca atornillar las barras de los bulones inferior y superior y por último volver a poner la chapa de madera decorativa, previamente al primer paso tendremos que quitar la manivela, la mirilla y el pomo.
El precio del kit ronda de los 225 a los 275 euros ( según el modelo de la puerta )con un bombín de tecnología y seguridad superiores, luego ya la mano de obra puede ser muy variable. 
  


   


martes, 4 de febrero de 2014

Como hacer una cajonera a medida ( Parte 2 )


Segunda parte y última del montaje de la cajonera a medida, puede verse ya la cajonera montada y como corren de suaves los cajones, es un proyecto algo complicado que no necesita grandes herramientas y los tableros los podemos adquirir en cualquier almacén de carpintería. En cualquier caso creo que con el vídeo se podría llevar a cabo el montaje. En el siguiente post voy a publicar las medidas de cada parte de la cajonera, para que sea mucho más fácil todo el proceso de ejecución.

lunes, 3 de febrero de 2014

Como hacer una cajonera a medida ( Parte 1)


Si necesitamos hacer una cajonera que entre en algún hueco que queremos aprovechar, quiero compartir con vosotros como hacer esta cajonera de cuatro cajones, las medidas son 75,5 Cm. de alto,
42 Cm. de ancho y 50Cm. de profundo. si necesitamos otras medidas aumentaremos la medida a la anchura deseada pero las restantes medidas habrá que aplicarles las mismas proporciones que le aplicamos a la medida deseada, es decir si aumentamos la anchura ocho centímetros, el el frente del cajón también hay que aumentarlo lo mismo y así todas las piezas. En cuanto a las medidas de los elementos voy a hacer un post con todas y cada una de las partes de la cajonera, los tableros idóneos para hacer la cajonera son de grosor de 16 milímetros que es un material muy utilizado en carpintería y el fondo es de táblex para que los cajones corran con suavidad corren sobre unas guias metálicas estándar que su longitud va en múltiplos de
cinco centímetros la medida de estas es de  30 centímetros hasta 60 centímetros.Aquí os dejo el post de las medidas. Pincha aquí

sábado, 1 de febrero de 2014

Cianocrilato y sus características.

Quien no tiene en casa o ha tenido un tubito o bote con esta pegamento, el cianocrilato para el que no lo sepa es ese adhesivo transparente que pega tan rápido.
En primer lugar lugar hay que decir que es un pegamento monocomponente, es decir no necesita ninguna mezcla con algún otro producto, salvo una variante que se utiliza en industria o profesionalmente que es uno que necesita un activador que se pulveriza sobre el pegamento y endurece casi al instante.
Entre sus ventajas citaré que es transparente y la unión pasa prácticamente desapercibida lo que puede ser una gran ventaja para muchas uniones, sus vapores hay que evitar inhalarlos y curiosamente al contrario que casi todos los pegamentos, este seca por la humedad que tienen los materiales, por eso se pega tan bien en nuestros dedos cuando por accidente nos cae sobre estos, como anécdota deciros que hay una variante que se utiliza para cerrar heridas en medicina y en cirugía estética esta muy extendido, sobre todo por que no deja rastro de la cicatriz de los puntos,  " ojo no el cianocrilato doméstico pues es tóxico, en medicina se utiliza uno especial".
Si nos cae accidentalmente en la piel debemos intentar limpiarnos con acetona y si no es posible con abundante agua, en el caso de caernos en los ojos únicamente con agua y acudir inmediatamente al médico.
No es un pegamento que sea muy de mi devoción pero reconozco que es muy útil pues pega rapidamente y con mucha fuerza muchos tipos de materiales desde el hogar al taller como por ejemplo metales, loza, cristal, plásticos, etc., la unión puede verse afectada por los rayos solares y el frío pues al ser una unión poco flexible se vuelve quebradiza y por lo tanto las vibraciones pueden hacer que la unión pierda efectividad. no rellena bien los huecos de lo que queremos unir por que es un pegamento muy líquido por lo tanto lo que queremos encolar tiene que encajar más o menos bien y el tiempo de fraguado del pegamento es muy corto por lo tanto no tenemos mucho tiempo de rectificación y tendremos que ser muy rápidos cuando juntemos las partes a unir.
Es un pegamento  relativamente caro pues una pequeña cantidad cuesta lo mismo que otro tipo de adhesivo con una capacidad tres o más veces mayor, si bien es cierto que una pequeña cantidad basta para unos buenos resultados.
Por lo tanto veo que para el hogar es una buena opción.