domingo, 12 de enero de 2014

Tornillos o tirafondos.


Hoy voy a tratar de explicar algunos aspectos técnicos referentes a la tornillería en general, como por ejemplo cuando vamos a atornillar las piezas de algún proyecto que llevamos en mente ya sea de carpintería o bricolaje y cuando llegamos a la ferretería podríamos tener dudas de si lo que necesitamos es un tornillo o un tirafondo, es lo que voy a tratar de resumir.

              TORNILLO AUTOCORTANTE
Tornillos que se cortan con facilidad
Un TORNILLO necesita de una rosca independiente para que pueda hacer la fuerza necesaria para que apriete los elementos que queremos unir, dicha rosca puede ser mediante una tuerca o bien que la tuerca este integrada en la pieza a unir que sería la que tendría la rosca. La cabeza de los tornillos pueden cónicas, cilíndricas o con forma exagonal y el tipo de herramienta para su apretado pueden ser hexagonal, aleen, thorh, estrella y plana, esta ultima esta muy en deshuso por que la utilización de atornilladores eléctricos esta muy generalizada y este tipo de punta plana es muy difícil de utilizar con este tipo de herramientas. Los tornillos se identifican por medidas, la primera es el grosor la segunda el largo y también tendremos que especificar que clase de paso de rosca necesitamos por que hay varios tipos. También podemos adquirir un tornillo largo sin tuerca, esto es para que nosotros lo cortemos según nuestras necesidades y con dos dos tuercas y apretando una con la otra creamos la cabeza para poder atornillarlo.

Los TIRAFONDOS son tornillos que tienen la propiedad de hacer su propia rosca sobre todo en materiales blandos y semiduros como puede puede ser la madera, los los que se utilizan para unir los distintos herrajes de carpintería como bisagras o manivelas por ejemplo sobre puertas, ventanas, etc. Son también ideales para atornillar con ayuda de tacos de nylon elementos sobre paredes o muros, como cuadros, cortinas o lo que se nos ocurra. Al igual que los tornillos la cabeza puede ser de distintas formas peor la que mas predomina es la cónica pues cuando se atornilla queda totalmente enrasada en el herraje o bien en la madera. la punta para atornillar estos tirafondos suelen ser la tipo allen, torch y sobre todo de estrella que esta se clasifica en PZ y la más pequeña seria la PZ1 hasta Pz4 que seria la más grande. La clasificación de los tirafondos por medidas es igual que en los tornillos primero el grosor y luego el largo, en este tipo no necesitamos pedir un paso de rosca determinado pues tenemos que recordar que estos la haces ellos mismos al girar en el interior de los materiales que queremos atornillar.

La diferencia entre tornillo y tirafondo
                                         EL SUPERIOR ES EL TIRAFONDO Y EL INFERIOR EL TORNILLO
Los cáncamos y alcayatas se pueden clasificar dentro de los tirafondos por sus características, a veces estos también pueden ser objetos de confusión cuando vamos a comprarlos, la alcayata es la que tiene forma de L y el cáncamo es la que tiene forma de aro con un tornillo.
Punta torh, llave allen y punta Pz2
                                  DISTINTAS HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR
                                  DE IZQ. A DER. TORCH, ALLEN PZ2


Un tornillo muy característico es uno que en un extremo es tornillo y en el otro extremo es tirafondo, de esta forma podemos atornillarlo a la pared mediante tacos y en el otro atornillar algún objeto con una tuerca normal. Otro tornillo curioso es el autocortante, como puede verse en la foto tiene una serie de muescas o endiduras circulares a modo de anillos a lo largo del tornillo que quebrándolo con ayuda de unos alicates facilita mucho su cortado, incluso sin sierra de cortar hierro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario