domingo, 19 de enero de 2014

La madera en carpintería

 ¿Alguna vez nos habremos preguntado cual es el proceso que sigue la madera desde que se corta en el bosque hasta que la tenemos en los almacenes para poderla utilizar? Voy a tratar de resolver esta cuestión.
Para empezar hay que decir que la gran parte de la madera y sus derivados que se consume en Europa proviene de bosques sostenibles, esto quiere decir que los árboles se talan a una edad determinada según la especie, para que nos sirva para orientarnos un chopo se tala a los treinta años, el haya a los cien años y un roble a los doscientos cincuenta años, el uso final de la madera puede condicionar , también la edad del corte, estos bosques se van reprobando por lo menos al mismo ritmo que se van cortando los árboles. es una buena forma de mantener los bosques con un equilibrio ambiental óptimo.
Si observamos un tronco cortado tangencialmente podremos ver los anillos, que contando estos nos indicaran la edad del árbol en el momento que fue talado, también nos indicaran datos climáticos y si tuvo alguna plaga, por ejemplo unos anillos anchos nos dirán que ese año fue muy lluvioso mientras que anillos finos nos indican una sequía importante. También podemos apreciar las parte de las que está formado el tronco, la corteza que es la zona más exterior y rugosa, a continuación el cámbium que es la madera nueva, sigue la albura que es la madera joven y la más apreciada en carpintería y la parte central que es el duramen.

La primera acción que se realiza para la obtención de la madera es:
Tala o apeo, es cuando un árbol es cortado a ras de suelo, la mejor época para realizarla es a finales de invierno o antes de que empiece la primavera por que el metabolismo del árbol esta ralentizado.
Transporte, una vez talado se transporta por varios medios como carretera, por ríos o barcos y se traslada a los aserraderos para eliminar las ramas clasificarlos, apilarlos y cortarlos a la medida adecuada según para que será utilizada la madera.
Secado, hay dos tipos el natural y el artificial, en el primero la madera se apila al aire libre dejando huecos entre las piezas con listones para que circule el aire y que la humedad vaya eliminándose esta acción puede durar meses incluso años.
con el modo artificial es un espacio parecido a un horno de tamaño variable dependiendo de las necesidades del secadero, se le aplica calor y se reduce el tiempo de secado a semanas.
Despiece, una vez seca la madera se corta en secciones longitudinales varias para acomodarse a las medidas solicitadas por el cliente, como bigas, tablas, listones, etc.
Como siempre espero que compartir este articulo os pueda servir de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario