Humor de pareja, vamos ha echarnos unas risitas.

Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
Hace ya tres meses.
Han pasado tres meses desde mi primer post en el blog, entre consejos, vídeos, tutoriales y algunas otras cosas más voy alimentando la página de contenido mientras que a mi se me va vaciando poco a poco la bolsa de las ideas, je, je, je, solo un poco.Como si se tratara de un niño "el blog" en el sentido figurado por que como dicen los expertos blogueros, lo ves nacer y como va creciendo, también cada vez dicho sea de paso resulta aun poco más difícil encontrar algún tema interesante que despierte cierto interés entre mis lectores.
Son ya unas 4700 visitas, que no esta nada más, si soy sincero ni en el mejor de mis sueños hubiera sospechado que alcanzaría esa cifra en tres meses que comparados con otros blog de mi temática es una cifra muy modesta pero para mi es una cantidad que estoy muy orgulloso.
Desde aquí quisiera mencionar a todas aquellas personas que siguen mi blog y sobre todo a todos mis amigos y agregados en mi facebook que tanto me animan con sus me gusta y sus compartir, (ellos saben quienes son ja, ja ,ja ),a los que me animan poco y los que me animan mucho mi más sincero agradecimiento por compartir conmigo su tiempo.
No podría dejar pasar la oportunidad de saludar a todos/as que forman la Agencia Local De Desarrollo de Alicante por sus consejos y charlas, como por ejemplo las de Javier Gosende, aún se acordara Mari Carmen Ibánez (de dicha agencia) cuando le lleve una serie de ideas poco definidas y que su coste fuera reducido y me propuso esto; ¿ porque no haces un blog sobre carpintería? con tus conocimientos podrás hacer y compartir algo de calidad y lo demás ya llegará según el trafico del blog, me parecio muy acertado y aquí estoy disfrutando de esta interacción con mis lectores.
Lo más complicado es hacer los vídeos por que hay que hacerlos, pide a algún compañero que te grabe o incluso ha veces el cliente se presta con agrado a grabarme y no te quiero contar las tomas falsas las risas que te haces, luego eliminar las tomas malas y edítalo pon música o diálogos y posteriormente compártelo en las redes sociales y súbelo en You tube, eso reconozco que es algo más pesado, pero lo de más todo es satisfacción.
Son ya unas 4700 visitas, que no esta nada más, si soy sincero ni en el mejor de mis sueños hubiera sospechado que alcanzaría esa cifra en tres meses que comparados con otros blog de mi temática es una cifra muy modesta pero para mi es una cantidad que estoy muy orgulloso.
Desde aquí quisiera mencionar a todas aquellas personas que siguen mi blog y sobre todo a todos mis amigos y agregados en mi facebook que tanto me animan con sus me gusta y sus compartir, (ellos saben quienes son ja, ja ,ja ),a los que me animan poco y los que me animan mucho mi más sincero agradecimiento por compartir conmigo su tiempo.
No podría dejar pasar la oportunidad de saludar a todos/as que forman la Agencia Local De Desarrollo de Alicante por sus consejos y charlas, como por ejemplo las de Javier Gosende, aún se acordara Mari Carmen Ibánez (de dicha agencia) cuando le lleve una serie de ideas poco definidas y que su coste fuera reducido y me propuso esto; ¿ porque no haces un blog sobre carpintería? con tus conocimientos podrás hacer y compartir algo de calidad y lo demás ya llegará según el trafico del blog, me parecio muy acertado y aquí estoy disfrutando de esta interacción con mis lectores.
Lo más complicado es hacer los vídeos por que hay que hacerlos, pide a algún compañero que te grabe o incluso ha veces el cliente se presta con agrado a grabarme y no te quiero contar las tomas falsas las risas que te haces, luego eliminar las tomas malas y edítalo pon música o diálogos y posteriormente compártelo en las redes sociales y súbelo en You tube, eso reconozco que es algo más pesado, pero lo de más todo es satisfacción.
martes, 28 de enero de 2014
Instalación de una puerta en un marco metálico.
Vídeo muy interesante que nos muestra como poner o instalar una puerta de tablero fenólico en un marco de metal. francamente es algo complicado y se necesitan algunas herramientas especiales, pero el vídeo os puede ayudar a tener una noción básica y facilitar mucho el trabajo, por si necesitais poner la manivela comparto con vosotros este enlace http://youtu.be/zts3ieaepTI , podéis contar con mi ayuda y consejos.
domingo, 26 de enero de 2014
Armario de esquina con puertas cristaleras.
Este es el aspecto que presenta un armario-vestidor con forma de esquina, la zona de la izquierda es menos profunda por motivos técnicos por lo que optó por aprovechar esta zona para dedicarla a lejas.
La zona de la derecha sin embargo tiene una profundidad normal y se la doto con una cajonera y barras para colgar la ropa, dando como resultado un armario muy equipado.
.
En la foto inferior puede apreciarse el armario una vez puestas las puertas que son en madera de roble con las puertas plafonadas y huecos para cristales trasparentes para posteriormente añadirles unas cortinas interiores, en la parte de la derecha se le ha añadido una rinconera exterior con lejas.
viernes, 24 de enero de 2014
La madera, según su dureza.
El último articulo que escribí estaba también relaccionado con la madera y he creido oportuno continuar con este tema para a si comprementar al primero y de esta forma ya tener algo más claro las dudas que podríamos tener sobre este material en concreto.
Las dividiremos en maderas blandas, maderas duras, maderas tropicales y los productos transformados de la madera.
Las maderas blandas provienen de arboles que su crecimiento es muy rápido por ejemplo del grupo de las coníferas, son más propensas a los ataques de plagas ya sea por insectos o por hongos, son más fáciles de trabajar, son muy ligeras y como la ausencia de beteado es más acusada que en el resto de maderas suele recurrirse a tintes o barnices para hacerlas más atractivas, son muy trabajadas en carpintería y su precio es bastante económico. Como maderas blandas podemos citar al pino melis o abeto como unos de los más representativos.
Las maderas duras suelen provenir de árboles de hoja caduca pero también se encuentran en este grupo algunos de hoja perenne, su madera es más densas que en el caso que las maderas blandas y soportan mucho mejor las inclemencias climáticas, su crecimiento es muy lento, a veces hasta siglos para que se puedan talar, por eso su precio es considerablemente superior a las maderas blandas, claros ejemplos de estas maderas son: el roble y el nogal.
Maderas tropicales, son maderas por lo general muy duras y muy resistentes a los insectos y a la humedad,
sus troncos suelen ser grandes y uniformes por lo que se aprovechan muy bien. los colores de estas maderas son mucho más amplios que en las maderas de los grupos anteriores, hablar de maderas tropicales a veces es sinónimo de maderas de caras cosa que no ocurre a si pues en este grupo también las hay económicas.
Dentro de las caras podemos citar la teca que proviene de las selvas de Indonesia principalmente y la caoba de América Latina, de las baratas podemos decir el okume que proviene del Gabón y Guinea Ecuatorial y el sapelli que proviene de África.
Los productos trasformados de la madera o derivados que ya hablemos en otro momentos son: los aglomerados, rechapados, tableros de fibras ( DM ) que suelen fabricarse con las partes de los troncos desechadas para los fines deseados, así como sus ramas y cortezas triturados y posteriormente se le añaden colas o resinas para la unificación de las partículas, posterior mente se prensa a la pasta resultante y obtener los tableros.
Nos vemos en el siguiente post.
Las dividiremos en maderas blandas, maderas duras, maderas tropicales y los productos transformados de la madera.
Las maderas blandas provienen de arboles que su crecimiento es muy rápido por ejemplo del grupo de las coníferas, son más propensas a los ataques de plagas ya sea por insectos o por hongos, son más fáciles de trabajar, son muy ligeras y como la ausencia de beteado es más acusada que en el resto de maderas suele recurrirse a tintes o barnices para hacerlas más atractivas, son muy trabajadas en carpintería y su precio es bastante económico. Como maderas blandas podemos citar al pino melis o abeto como unos de los más representativos.
Las maderas duras suelen provenir de árboles de hoja caduca pero también se encuentran en este grupo algunos de hoja perenne, su madera es más densas que en el caso que las maderas blandas y soportan mucho mejor las inclemencias climáticas, su crecimiento es muy lento, a veces hasta siglos para que se puedan talar, por eso su precio es considerablemente superior a las maderas blandas, claros ejemplos de estas maderas son: el roble y el nogal.
Maderas tropicales, son maderas por lo general muy duras y muy resistentes a los insectos y a la humedad,
sus troncos suelen ser grandes y uniformes por lo que se aprovechan muy bien. los colores de estas maderas son mucho más amplios que en las maderas de los grupos anteriores, hablar de maderas tropicales a veces es sinónimo de maderas de caras cosa que no ocurre a si pues en este grupo también las hay económicas.
Dentro de las caras podemos citar la teca que proviene de las selvas de Indonesia principalmente y la caoba de América Latina, de las baratas podemos decir el okume que proviene del Gabón y Guinea Ecuatorial y el sapelli que proviene de África.
Los productos trasformados de la madera o derivados que ya hablemos en otro momentos son: los aglomerados, rechapados, tableros de fibras ( DM ) que suelen fabricarse con las partes de los troncos desechadas para los fines deseados, así como sus ramas y cortezas triturados y posteriormente se le añaden colas o resinas para la unificación de las partículas, posterior mente se prensa a la pasta resultante y obtener los tableros.
Nos vemos en el siguiente post.
miércoles, 22 de enero de 2014
Frente de armario de posformado de alto brillo.
Dos frentes de armario de puertas deslizantes formado cada conjunto por una hoja de cada color, que a su vez estas, están divididas en tres partes, los materiales como viene siendo habitual en este tipo de carpintería esta formado por perfilería de color ínox con ruedas superiores de nailon y ruedas inferiores con rodamientos metálicos recubiertos también de nailon para facilitar la fricción de las ruedas por las guias, en cuanto al color de las hojas están formadas por posformado de alto brillo de hay su apariencia de cristal, además de su dureza frente a golpes fortuitos y agentes de limpieza a si como a la luz solar.
domingo, 19 de enero de 2014
La madera en carpintería
¿Alguna vez nos habremos preguntado cual es el proceso que sigue la madera desde que se corta en el bosque hasta que la tenemos en los almacenes para poderla utilizar? Voy a tratar de resolver esta cuestión.
Para empezar hay que decir que la gran parte de la madera y sus derivados que se consume en Europa proviene de bosques sostenibles, esto quiere decir que los árboles se talan a una edad determinada según la especie, para que nos sirva para orientarnos un chopo se tala a los treinta años, el haya a los cien años y un roble a los doscientos cincuenta años, el uso final de la madera puede condicionar , también la edad del corte, estos bosques se van reprobando por lo menos al mismo ritmo que se van cortando los árboles. es una buena forma de mantener los bosques con un equilibrio ambiental óptimo.
Si observamos un tronco cortado tangencialmente podremos ver los anillos, que contando estos nos indicaran la edad del árbol en el momento que fue talado, también nos indicaran datos climáticos y si tuvo alguna plaga, por ejemplo unos anillos anchos nos dirán que ese año fue muy lluvioso mientras que anillos finos nos indican una sequía importante. También podemos apreciar las parte de las que está formado el tronco, la corteza que es la zona más exterior y rugosa, a continuación el cámbium que es la madera nueva, sigue la albura que es la madera joven y la más apreciada en carpintería y la parte central que es el duramen.
La primera acción que se realiza para la obtención de la madera es:
Tala o apeo, es cuando un árbol es cortado a ras de suelo, la mejor época para realizarla es a finales de invierno o antes de que empiece la primavera por que el metabolismo del árbol esta ralentizado.
Transporte, una vez talado se transporta por varios medios como carretera, por ríos o barcos y se traslada a los aserraderos para eliminar las ramas clasificarlos, apilarlos y cortarlos a la medida adecuada según para que será utilizada la madera.
Secado, hay dos tipos el natural y el artificial, en el primero la madera se apila al aire libre dejando huecos entre las piezas con listones para que circule el aire y que la humedad vaya eliminándose esta acción puede durar meses incluso años.
con el modo artificial es un espacio parecido a un horno de tamaño variable dependiendo de las necesidades del secadero, se le aplica calor y se reduce el tiempo de secado a semanas.
Despiece, una vez seca la madera se corta en secciones longitudinales varias para acomodarse a las medidas solicitadas por el cliente, como bigas, tablas, listones, etc.
Como siempre espero que compartir este articulo os pueda servir de ayuda.
Para empezar hay que decir que la gran parte de la madera y sus derivados que se consume en Europa proviene de bosques sostenibles, esto quiere decir que los árboles se talan a una edad determinada según la especie, para que nos sirva para orientarnos un chopo se tala a los treinta años, el haya a los cien años y un roble a los doscientos cincuenta años, el uso final de la madera puede condicionar , también la edad del corte, estos bosques se van reprobando por lo menos al mismo ritmo que se van cortando los árboles. es una buena forma de mantener los bosques con un equilibrio ambiental óptimo.
Si observamos un tronco cortado tangencialmente podremos ver los anillos, que contando estos nos indicaran la edad del árbol en el momento que fue talado, también nos indicaran datos climáticos y si tuvo alguna plaga, por ejemplo unos anillos anchos nos dirán que ese año fue muy lluvioso mientras que anillos finos nos indican una sequía importante. También podemos apreciar las parte de las que está formado el tronco, la corteza que es la zona más exterior y rugosa, a continuación el cámbium que es la madera nueva, sigue la albura que es la madera joven y la más apreciada en carpintería y la parte central que es el duramen.
La primera acción que se realiza para la obtención de la madera es:
Tala o apeo, es cuando un árbol es cortado a ras de suelo, la mejor época para realizarla es a finales de invierno o antes de que empiece la primavera por que el metabolismo del árbol esta ralentizado.
Transporte, una vez talado se transporta por varios medios como carretera, por ríos o barcos y se traslada a los aserraderos para eliminar las ramas clasificarlos, apilarlos y cortarlos a la medida adecuada según para que será utilizada la madera.
Secado, hay dos tipos el natural y el artificial, en el primero la madera se apila al aire libre dejando huecos entre las piezas con listones para que circule el aire y que la humedad vaya eliminándose esta acción puede durar meses incluso años.
con el modo artificial es un espacio parecido a un horno de tamaño variable dependiendo de las necesidades del secadero, se le aplica calor y se reduce el tiempo de secado a semanas.
Despiece, una vez seca la madera se corta en secciones longitudinales varias para acomodarse a las medidas solicitadas por el cliente, como bigas, tablas, listones, etc.
Como siempre espero que compartir este articulo os pueda servir de ayuda.
viernes, 17 de enero de 2014
Distribución ideal de un armario.
Esta distribución de armario me encanta, tiene lo necesario para ordenar cómodamente toda nuestra ropa, quizá la cajonera es algo pequeña, pero eso se puede cambiar según nuestras necesidades, dispone de una pantalonera, lejas y hueco para prendas largas, el detalle de los frentes de los cajones hace que estos destaquen mucho más, además están situados algo elevados para acceder de una forma más cómoda a la habitual.
Las puertas son correderas, la parte que esta cerrada, que es la derecha, la distribución es similar pero la cajonera esta en el suelo y es más amplia de 4 cajones y no posee de zona de ropa larga se ha sustituido por una para chaquetas y camisas, la madera es de roble.
jueves, 16 de enero de 2014
Poner una manivela de placa con condena integrada
Si queremos poner unas manivelas a nuestras puertas nuevas y encima ponerle una condena en el aseo o habitación en este vídeo lo explico de una forma muy sencilla, el nivel de dificultad es bajo, este tipo de manivela también podría ser una opción para tapar el agujero de una manivela más antigua o los antiguos pomos que tenían un agujero muy grande y necesitamos una placa de la manivela más grande para tapar dicho agujero. Las herramientas que necesitaremos son pocas, un taladro, una broca de pala de 16, una broca de 3 milímetros, una escuadra, un lápiz, una llave allen y un destornilladorr.
S
martes, 14 de enero de 2014
Puertas de armario correderas.
Puertas de armario nuevamente del tipo japones, esta vez las betas de las puertas están dispuestas horizontalmente, dando la sensación de ser más ancho, la decoración de las puertas es realizada mediante junquillos de aluminio, la madera empleada es de mukaly, los tapajuntas están diseñados de tal forma que cubren toda la pared dando la sensación de ser un panel continuo. las ruedas del sistema corredero son de nailon, para que sean muy silenciosas.
domingo, 12 de enero de 2014
Tornillos o tirafondos.
Hoy voy a tratar de explicar algunos aspectos
técnicos referentes a la tornillería en general, como por ejemplo cuando vamos
a atornillar las piezas de algún proyecto que llevamos en mente ya sea de
carpintería o bricolaje y cuando llegamos a la ferretería podríamos tener dudas
de si lo que necesitamos es un tornillo o un tirafondo, es lo que voy a tratar
de resumir.
TORNILLO AUTOCORTANTE
Un TORNILLO necesita de una rosca
independiente para que pueda hacer la fuerza necesaria para que apriete los
elementos que queremos unir, dicha rosca puede ser mediante una tuerca o bien
que la tuerca este integrada en la pieza a unir que sería la que tendría la
rosca. La cabeza de los tornillos pueden cónicas, cilíndricas o con forma
exagonal y el tipo de herramienta para su apretado pueden ser hexagonal, aleen,
thorh, estrella y plana, esta ultima esta muy en deshuso por que la utilización
de atornilladores eléctricos esta muy generalizada y este tipo de punta plana
es muy difícil de utilizar con este tipo de herramientas. Los tornillos se
identifican por medidas, la primera es el grosor la segunda el largo y también
tendremos que especificar que clase de paso de rosca necesitamos por que hay
varios tipos. También podemos adquirir un tornillo largo sin tuerca, esto es
para que nosotros lo cortemos según nuestras necesidades y con dos dos tuercas
y apretando una con la otra creamos la cabeza para poder atornillarlo.
Los TIRAFONDOS son tornillos que tienen la
propiedad de hacer su propia rosca sobre todo en materiales blandos y semiduros
como puede puede ser la madera, los los que se utilizan para unir los distintos
herrajes de carpintería como bisagras o manivelas por ejemplo sobre puertas,
ventanas, etc. Son también ideales para atornillar con ayuda de tacos de nylon
elementos sobre paredes o muros, como cuadros, cortinas o lo que se nos ocurra.
Al igual que los tornillos la cabeza puede ser de distintas formas peor la que
mas predomina es la cónica pues cuando se atornilla queda totalmente enrasada
en el herraje o bien en la madera. la punta para atornillar estos tirafondos
suelen ser la tipo allen, torch y sobre todo de estrella que esta se clasifica
en PZ y la más pequeña seria la PZ1 hasta Pz4 que seria la más grande. La
clasificación de los tirafondos por medidas es igual que en los tornillos
primero el grosor y luego el largo, en este tipo no necesitamos pedir un paso
de rosca determinado pues tenemos que recordar que estos la haces ellos mismos
al girar en el interior de los materiales que queremos atornillar.
EL SUPERIOR ES EL TIRAFONDO Y EL INFERIOR EL TORNILLO
Los cáncamos y alcayatas se pueden clasificar
dentro de los tirafondos por sus características, a veces estos también pueden
ser objetos de confusión cuando vamos a comprarlos, la alcayata es la que
tiene forma de L y el cáncamo es la que tiene forma de aro con un tornillo.
DISTINTAS HERRAMIENTAS PARA ATORNILLARDE IZQ. A DER. TORCH, ALLEN PZ2
Un tornillo muy característico es uno que en un extremo es tornillo y en el otro extremo es tirafondo, de esta forma podemos atornillarlo a la pared mediante tacos y en el otro atornillar algún objeto con una tuerca normal. Otro tornillo curioso es el autocortante, como puede verse en la foto tiene una serie de muescas o endiduras circulares a modo de anillos a lo largo del tornillo que quebrándolo con ayuda de unos alicates facilita mucho su cortado, incluso sin sierra de cortar hierro.
jueves, 9 de enero de 2014
Librería de color blanca.
Impresionante librería de color en blanco con tableros de 22 milímetros de grosor, las fotos corresponden al mismo mueble pero desde distintos ángulos, esta realizada a medida de un hueco que hay entre dos columnas, los soportes de las lejas son de color inox.
martes, 7 de enero de 2014
Poner un pestillo integrado en la puerta del aseo o habitación.
Si necesitamos poner o instalar en alguna puerta de casa, ya sea el aseo o alguna habitación, en carpintería existe un recurso que hace que el sistema de cierre de la puerta quede integrado en esta. El único requisito es que nuestro picaporte sea del tipo unificado o de petaca, para saber el modelo basta con sacarlo y compararlo con el del vídeo, también tendremos que adquirir en cualquier ferretería una muletilla que es la que accionará el dispositivo, es una forma sencilla de dotar a la puerta de un pestillo si necesitamos más intimidad, además de estética pues no hay que cajear nada en el marco para alojar el antiestético puente de los pestillos normales. ( El puente es donde se aloja el pasador del pestillo en el marco de la puerta).
sábado, 4 de enero de 2014
Pared decorada con tablero de cerezo.
Pared decorada con madera de cerezo con entrecalles horizontales de la misma madera, los herrajes son de color inox, la puerta que da acceso al garaje también esta integrada en los paneles decorativos, pasando practicamente desapercibida.
viernes, 3 de enero de 2014
Tarima de nogal y puertas blancas
Quiero compartir con vosotros está foto del apartamento con tarima sintética de nogal con los rodapiés lacados en blanco y carpintería también lacada en blanco las puertas van ranuradas horizontalmente, las manivelas de las puertas son de tipo roseta de color ínox. al igual que el resto de herrajes. Los tapajuntas de las puertas son del tipo tapeta , es decir que son lisos. Las paredes lisas y pintadas en color hacen que toda la decoración de la vivienda estén en perfecta armonía.
miércoles, 1 de enero de 2014
Tarima sintética o de madera natural.
Si tuviera que elegir entre una tarima sintética o natural tendría en cuenta estos factores;
- En cuanto a belleza hoy en día cuesta distinguir una y otra por que escanean una madera de verdad y a parir de ahí hacen la sintética, por lo tanto la textura, tonos, betas, nudos y colores son casi idénticos a su homologa de madera.
- La sintética apenas tiene mantenimiento.
- La natural no se repite el dibujo de las láminas al ser un elemento natural. Cosa que en la plástica puede resultar algo monótono para los más exigentes.
- La resistencia a objetos punzantes que caen al suelo, por ejemplo un destornillador es mayor que la en natural.
- En la de madera tenemos margen para repararla pues se puede lijar y volver a estrenar suelo barnizándola de nuevo.
- La natural admite por lo menos tres reparacines de lijado y también para restaurarla por que con el tiempo el barníz que da protección y brillo pierde estas caraccteristicas y se hace necesario su renovación, buelvo a repetir, esta operación hasta tres veces sin problemas.
- Con la tarima natural aprecen grietas entres las juntas a medio plazo esto es debido a que estas estan unidas con cola blanca de carpintería que con el tiempo pierde propiedades, las grietas aprecen por que la madera es afectada de una manera más severa por los cambios de humedad, temperatura, etc, que a elementos sintéticos.
El precio creo que también sera un factor importante en la decisión por elegir una u otra, además este factor tiene mucho peso por que mientras que una tarima sintética con una buen calidad relacción precio ronda los 17 euros para la sintética, en la de madera oscila en los 50 euros y aqui si que depende de la madera que elijamos por que no es lo mismo una madera de roble que de jatoba por ejemplo, que esta ultima es más cara, dicho esto en los suelos naturales el precio dependerá tanto por la calidad de las tablas como por la madera de su acabado.
Como siempre espero que os sirva de ayuda.
- La natural admite por lo menos tres reparacines de lijado y también para restaurarla por que con el tiempo el barníz que da protección y brillo pierde estas caraccteristicas y se hace necesario su renovación, buelvo a repetir, esta operación hasta tres veces sin problemas.
- Con la tarima natural aprecen grietas entres las juntas a medio plazo esto es debido a que estas estan unidas con cola blanca de carpintería que con el tiempo pierde propiedades, las grietas aprecen por que la madera es afectada de una manera más severa por los cambios de humedad, temperatura, etc, que a elementos sintéticos.
El precio creo que también sera un factor importante en la decisión por elegir una u otra, además este factor tiene mucho peso por que mientras que una tarima sintética con una buen calidad relacción precio ronda los 17 euros para la sintética, en la de madera oscila en los 50 euros y aqui si que depende de la madera que elijamos por que no es lo mismo una madera de roble que de jatoba por ejemplo, que esta ultima es más cara, dicho esto en los suelos naturales el precio dependerá tanto por la calidad de las tablas como por la madera de su acabado.
Como siempre espero que os sirva de ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)