Una habitación transformada en vestidor en carpintería de roble, tiene todo lo necesario para ordenar de una forma cómoda las prendas, dispone de cajonera, amplias lejas, una zona para colgar ropa larga y módulo de doble barra de colgar, también tiene dos amplios altillos, el techo, paredes están forradas y el suelo es de tarima flotante, no dispone de puertas para facilitar el acceso a las prendas.

Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Vestidor en madera de roble.
Una habitación transformada en vestidor en carpintería de roble, tiene todo lo necesario para ordenar de una forma cómoda las prendas, dispone de cajonera, amplias lejas, una zona para colgar ropa larga y módulo de doble barra de colgar, también tiene dos amplios altillos, el techo, paredes están forradas y el suelo es de tarima flotante, no dispone de puertas para facilitar el acceso a las prendas.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Chiste.
Ya se que no es un blog sobre humor pero unas risas nunca están de más, aquí va este chistecillo que lo encuentro muy divertido e ingenioso. Que os riáis mucho, chao.
Como reforzar la puerta de entrada.
Para tener las ideas claras a la hora de añadir algún elemento de SEGURIDAD más a nuestra puerta de entrada, tendremos que hacernos algunas preguntas ¿como?;
-Es blindada nuestra puerta.
-Es acorazada la puerta.
-La CARPINTERÍA DE LA PUERTA esta aceptablemente bien.
-Ha sufrido algún intento de forzarla para entrar en casa y su estructura ha recibido desperfectos.
-Somos los únicos que vivimos en la planta del edificio.
- tenemos un pilar de hormigón cercano a la puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada es blindada y contamos con una cerradura de al menos tres puntos de SEGURIDAD, y tiene bisagras antipalanca, nuestra puerta esta aceptablemente segura, ¿como añadir más seguridad? Instalando un cerrojo de seguridad tipo Fac, Amig, Lince en la pestaña de VÍDEOS de este blog encontrareis un totorial de como se instala un cerrojo de seguridad o también en este enlace http://youtu.be/bXzu72cEkL4 muestra como se instala un cerrojo de seguridad. El bombín si podemos poner uno con sistema antibumpin sería un grado de protección más. El conjunto de la cerradura de la puerta y el cerrojo hacen un tándem verdaderamente disuasorio, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
En el caso de que la puerta sea acorazada y esté bien instalada con su premarco metálico y todo homologado, en esta puerta no sería necesario normalmente ningún elemento de seguridad adicional.
Si la puerta de entrada independientemente si es blindada como si no lo es, ha sufrido un intento de apertura forzado habría que ver que todos los elementos de la puerta, los metálicos y los de madera ofrecen aún dureza y están fuertes, si no es así se debería ver lo que es necesario sustituir, incluso la posibilidad de cambiar la puerta.
Si la puerta de nuestra casa no es blindada podemos cambiar las bisagras por unas antipalanca y ver si podemos poner una chapa metálica en el interior bien con tornillos o pegándola con adhesivo de montaje y luego cubrir el metal chapando la puerta, si no sabes como hacerlo en este blog en la pestaña de VÍDEOS podéis ver como hacerlo o directamente en este enlace http://youtu.be/-H4wWDJwz3w
En el caso de que seamos los únicos que vivimos en nuestra planta del edificio tendríamos que extremar todas las medidas a nuestro alcance y plantearnos incluso la posibilidad de instalar una alarma, pues está demostrado que este tipo de viviendas sufren un 60 por ciento más de robos que en las que hay más de una vivienda por planta.
Las puertas situadas cerca de un pilar de la estructura del edificio también corren más riesgo de sufrir algún intento de robo, pues los cacos ponen un gato de coche en un extremo del mismo el pilar y en el otro lado la puerta de entrada, entonces aplican fuerza sobre la máquina y como el pilar no cederá será la puerta la que lo hace, teniendo los cacos la posibilidad de entrar a la vivienda.
También la típica cadena que suele ponerse para abrir la puerta y preguntar ¿ quien es ?, es muy peligrosa pues hace que tengamos que abrir la puerta, por lo tanto haciendo esta opción hemos anulado las medidas de seguridad que nos ofrecen los dispositivos quedando expuestos a los ladrones actuando de esta forma; al abrir la puerta interponen un trozo de madera entre la puerta abierta y el marco de la misma, de esta forma ya no podríamos cerrar la puerta y la única protección que tendríamos ahora sería la "cadenita", luego una segunda persona con unos buenos alicates corta la cadena o simplemente con una fuerte patada rompería esta y ya estarían dentro.
Las puertas son mucho más seguras si no las abrimos, para eso tenemos las mirillas o reconocer a la persona por la voz.
Por último y muy importante es siempre que nos vamos o estemos dentro siempre cerrar con LLAVE y dando todas las vueltas de cerradura que podamos, así evitamos que con una simple tarjeta nos puedan abrir la puerta actuando sobre el resbalón de la cerradura.
Espero que todos estos consejos os ayuden a mantener más segura vuestra casa. Tampoco estaría de más añadir alguna otra cerradura como por ejemplo algún cerrojo de seguridad en este enlace podéis ver un vídeo de como hacerlo http://www.todoencarpinteria.es/2013/12/como-instalar-un-cerrojo-de-seguridad.html
-Es blindada nuestra puerta.
-Es acorazada la puerta.
-La CARPINTERÍA DE LA PUERTA esta aceptablemente bien.
-Ha sufrido algún intento de forzarla para entrar en casa y su estructura ha recibido desperfectos.
-Somos los únicos que vivimos en la planta del edificio.
- tenemos un pilar de hormigón cercano a la puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada es blindada y contamos con una cerradura de al menos tres puntos de SEGURIDAD, y tiene bisagras antipalanca, nuestra puerta esta aceptablemente segura, ¿como añadir más seguridad? Instalando un cerrojo de seguridad tipo Fac, Amig, Lince en la pestaña de VÍDEOS de este blog encontrareis un totorial de como se instala un cerrojo de seguridad o también en este enlace http://youtu.be/bXzu72cEkL4 muestra como se instala un cerrojo de seguridad. El bombín si podemos poner uno con sistema antibumpin sería un grado de protección más. El conjunto de la cerradura de la puerta y el cerrojo hacen un tándem verdaderamente disuasorio, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
En el caso de que la puerta sea acorazada y esté bien instalada con su premarco metálico y todo homologado, en esta puerta no sería necesario normalmente ningún elemento de seguridad adicional.
Si la puerta de entrada independientemente si es blindada como si no lo es, ha sufrido un intento de apertura forzado habría que ver que todos los elementos de la puerta, los metálicos y los de madera ofrecen aún dureza y están fuertes, si no es así se debería ver lo que es necesario sustituir, incluso la posibilidad de cambiar la puerta.
Si la puerta de nuestra casa no es blindada podemos cambiar las bisagras por unas antipalanca y ver si podemos poner una chapa metálica en el interior bien con tornillos o pegándola con adhesivo de montaje y luego cubrir el metal chapando la puerta, si no sabes como hacerlo en este blog en la pestaña de VÍDEOS podéis ver como hacerlo o directamente en este enlace http://youtu.be/-H4wWDJwz3w
En el caso de que seamos los únicos que vivimos en nuestra planta del edificio tendríamos que extremar todas las medidas a nuestro alcance y plantearnos incluso la posibilidad de instalar una alarma, pues está demostrado que este tipo de viviendas sufren un 60 por ciento más de robos que en las que hay más de una vivienda por planta.
Las puertas situadas cerca de un pilar de la estructura del edificio también corren más riesgo de sufrir algún intento de robo, pues los cacos ponen un gato de coche en un extremo del mismo el pilar y en el otro lado la puerta de entrada, entonces aplican fuerza sobre la máquina y como el pilar no cederá será la puerta la que lo hace, teniendo los cacos la posibilidad de entrar a la vivienda.
También la típica cadena que suele ponerse para abrir la puerta y preguntar ¿ quien es ?, es muy peligrosa pues hace que tengamos que abrir la puerta, por lo tanto haciendo esta opción hemos anulado las medidas de seguridad que nos ofrecen los dispositivos quedando expuestos a los ladrones actuando de esta forma; al abrir la puerta interponen un trozo de madera entre la puerta abierta y el marco de la misma, de esta forma ya no podríamos cerrar la puerta y la única protección que tendríamos ahora sería la "cadenita", luego una segunda persona con unos buenos alicates corta la cadena o simplemente con una fuerte patada rompería esta y ya estarían dentro.
Las puertas son mucho más seguras si no las abrimos, para eso tenemos las mirillas o reconocer a la persona por la voz.
Por último y muy importante es siempre que nos vamos o estemos dentro siempre cerrar con LLAVE y dando todas las vueltas de cerradura que podamos, así evitamos que con una simple tarjeta nos puedan abrir la puerta actuando sobre el resbalón de la cerradura.
Espero que todos estos consejos os ayuden a mantener más segura vuestra casa. Tampoco estaría de más añadir alguna otra cerradura como por ejemplo algún cerrojo de seguridad en este enlace podéis ver un vídeo de como hacerlo http://www.todoencarpinteria.es/2013/12/como-instalar-un-cerrojo-de-seguridad.html
Interior de armario grande
Armario de color de haya con dos cajoneras de distinto tamaño para ajustarse a las necesidades mejor si cabe, además la distribución esta compuesta por 2 cajoneras, pantalonera, barras de colgar y lejas.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Armario de puertas correderas y cristal al ácido.
Armario realizado de forma modular con puertas correderas y madera de haya con perfilería de aluminio y franja de cristal al ácido.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Como masillar una puerta blanca.
Siempre que montamos algún elemento de CARPINTERIA, como tapajuntas o galces nos queda la unión entre estos elementos un tanto abierta, para ello con una masilla acrílica que es soluble en agua, rellenaremos las juntas en su totalidad con la masilla siempre rezumando un poco de material, luego con un paño húmedo o una toallita higiénica eliminamos el sobrante de la pasta y damos forma a lo que queremos enmasillar, este procedimiento sirve también para tapar los agujeros de los clavos y cualquier otro defecto.
martes, 24 de diciembre de 2013
FELIZ NAVIDAD.
Desde este pequeño rincón, quisiera felicitar las fiestas a todos, aquí desde este modesto mensaje que es como aquellos que lanzaban al mar metido en una botella solo que la inmensidad del océano ha sido sustituida por el inacabable ciber-espacio. Esta botella va llena de ilusión y esperanza sobre todo para aquellas personas que en estos tiempos tan difíciles los tienen por la coyuntura del momento, para ellos van estas humildes palabras de apoyo y cariño, pues para muchos de nosotros haciendo un sacrificio de allí y otro por allá más o menos pasaremos las fiestas algo felices, por lo menos por ahora. Algún que otro regalito, la comida será algo menos ostentosa pero se podrá celebrar la Navidad, pero cada vez que pienso en muchisimas familias que no podrán hacer sentir en sus hijos esa "magia" de la Navidad siento lo que sentirán esos padre doblemente frustrados, por sus hijos y por ellos mismos.
Para todos mis más buenos deseos de felicidad. FELIZ NAVIDAD.
Para todos mis más buenos deseos de felicidad. FELIZ NAVIDAD.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Interior de armario con dos cajoneras.
Armario empotrado con el interior en color de roble, con altillo, lejas, barra de colgar ropa y una ves más con cajoneras, esta vez con 2 de dos cajones. Tiene una medida de ancho de 120 centímetros y fondo 55 centímetros.
sábado, 21 de diciembre de 2013
Interior de armario con lejas y cajones.
Interior de armario empotrado con cajonera y arcón extraible del mismo color que el resto del aramrio,con lejas y barras de colgar, realizado en madera de roble.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Tarima sintética.
Empezaré por analizar el nombre, tarima sintética, tarima es cualquier elemento o estructura que no está en contacto por completo con el suelo, y sintética que esta sintetizado en un laboratorio por lo tanto no es una material natural " es una materia plástica".
La tarima sintética o laminada está formada básicamente por dos partes, la base que es el 99% de su composición y la cara que es lo que pisamos. La base digamos que es el grosor de la plancha del suelo y normalmente esta formado por tablero de densidad media o DM, aunque no lo parezca este es el elemento más importante pus su calidad repercutirá en que en un futuro no se doblen o retuerzan las lamas dando lugar a que nuestro suelo no sea regular, digo esto por que lo primero que nos venden es la dureza que tiene la la parte que vemos que se mide en AC 3, AC4, o AC5, os aseguro que si tenemos un AC5 pero la base es de poca calidad de nada nos va a servir que sea tan resistente al desgaste la cara de la tarima.
Esto suele suceder con las tarimas económicas de las grandes superficies o cualquier fabricante, tienen un nivel de desgaste alto pero la base según mi opinión no es muy compacta ( yo cuando corto una de baja calidad noto que ofrece menos resistencia al corte que otra de mejor calidad). También este tipo de material se verá afectado más fácilmente por humedad relativa del ambiente o cambios bruscos de temperatura.
La cara de las láminas de tarima ( lo que vemos) están formadas por una capa melamínica de alta resistencia que es la que da la apariencia de madera, teniendo una apariencia muy real a la madera pues estas se escanean para resultar más reales, también va recubiertas con varias capas que son las que confieren los protectores para los rayos UVA, antihumedad, brillo, textura, antielectricidad estática, etc.
Luego también tenemos la parte trasera ( la que estaría en contacto con el suelo), que en las tarímas de mejor calidad tienen casi las mismas capas en en la parte que se ve exceptuando la de melamina que es la que da la sensación de madera.
por otro lado tenemos el sistema de fijación entre las lamas, que seria el "machiembrado" que significa que cada lama tiene un canal y un macho que encaja correctamente una con la otra, este sistema necesita cola blanca para unir las piezas.
El otro sistema es el llamado de clip muy fácil de instalar, no necesita cola y muy rápido de poner.
Y para una correcta instalación tendremos que elegir un buen foam que es la espuma que va entre la tarima y el suelo, proporcionando un aislamiento tanto acústico como térmico y disimular las pequeñas imperfecciones que pudiera tener el suelo base.
Con todo lo expuesto si tenemos que elegir un suelo laminado yo optaría por una relación calidad-precio equilibrada, traducido en euros seria sobre 15 euros por metro cuadrado.
Espero que os ayude a la hora de adquirir un suelo.
Espero que os ayude a la hora de adquirir un suelo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Vestidor grande de roble.
Esta persona transformó una habitación que apenas utilizaba, para dotar la vivienda de un cómodo vestidor muy completo, con todo lo necesario para ordenar eficazmente toda la ropa, cabe destacar que el suelo, el techo y todas las paredes están cubiertas de madera
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Como instalar un cerrojo de seguridad en una puerta blindada.
¿Cuantas veces no se nos ha pasado por la cabeza instalar algun dispositivo que mejorase la seguridad de nuestra puerta de entrada? Seguramente muchas pero desconocer el precio del sistema y sobre todo de su colocación, localizar al cerrajero, etc, hacen que seguramente lo pospongamos en más de una ocasión.
Aqui dejo la solución perfecta, instalar un cerrojo de seguridad, los hay de muchas marcas y precios ( de 30 a 55 euros), pero lo más importante es que tenga el bombin de llave de seguridad. Esto también es carpintería. !!!Venga a ponerlo!!!.
Puedes ver este VÍDEO para ver como reforzar la puerta de entrada.
martes, 17 de diciembre de 2013
Puertas de armario con junquillos de nogal
Conjunto de puertas abatibles en forma de L en madera de maple con junquillo de nogal, las bisagras son del tipo ocultas.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Mueble de baño en wengé con puertas de cristal al ácido.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Vestidor de rincón en madera de haya
Complétisimo vestidor de esquina de madera de haya con cajones, pantalonera, lejas y barras de colgar, los tableros utilizados tienen un grosor de treinta milímetros
Como elegir un buen atornillador a baterías.
Todos/as sabemos como se sufre cuando tenemos que atornillar o desatornillar tornillos, hoy en día en carpintería sería impensable trabajar sin esta herramienta fundamental. En el hogar aunque su uso se vuelve más ocasional nos proporciona una ayuda esencial.
Los hay de todos los tamaños, colores, potencias... y por eso voy a escribir estas lineas para si estamos pensando en adquir uno nos pueda ayudar en su adquisición.
Su potencia esta limitada por las baterías conectadas en linea que posea el atornillador, estas baterías pueden se de Ni-Cd que tienen 1.2 voltios más potencia, entonces si el atornillador tiene 12 voltios tendrá 10 baterías en serie. Ahora es el turno para saber cuanta electricidad es capáz acumular la batería, eso viene reflejado en ampérios/ hora, suelen ser de 1,3 Ah, cuanto mas Ah tiene mayor es la duración de la batería. Estos son además del precio los factores más importantes a tener en cuenta cuando compremos el atornillador. También están las baterías de litio de 1.3 voltios cada una, son mucho más ligeras y duran más además de no tener efecto memoria. El principio rigen las mismas especificaciones para la potencia como para la capacidad de las baterías que las de Ni-Cd. Cuanto menos potencia la maquina tiene menos fuerza y su revoluciones por minutos es más baja.
Por otro lado tenemos la velocidad de carga de las baterías, tenemos los cargadores rápidos por lo general menos de una hora y normales de entre 3 ó 4 horas.
Si lo queremos para ocasiones muy contadas uno con una potencia pequeña ( de 3.4V.a 8V ) es más que suficiente que se de una más o menos conocida, pues la experiencia me dice que de no ser así este tipo de herramientas no cumplen con lo que aparece en la caja del articulo este tipo de máquina rondaría los 40 ó 50 euros. luego tenemos los de la gama de los 80 ó 100 euros de 8V. en adelante, que son atornilladores de bricolaje pero de una calidad contrastada y unas prestaciones que sobrepasarán nuestras espectativas, tienen una potencia y fuerza de apriete fantásticas.
Luego tenemos los profesionales que tienen un precio a partir de los 150 euros, sus baterías son inacabables y una fuerza muy grande, además tienen 2 velocidades mecánicas que funcionan como las de un coche.
Los hay de todos los tamaños, colores, potencias... y por eso voy a escribir estas lineas para si estamos pensando en adquir uno nos pueda ayudar en su adquisición.
Su potencia esta limitada por las baterías conectadas en linea que posea el atornillador, estas baterías pueden se de Ni-Cd que tienen 1.2 voltios más potencia, entonces si el atornillador tiene 12 voltios tendrá 10 baterías en serie. Ahora es el turno para saber cuanta electricidad es capáz acumular la batería, eso viene reflejado en ampérios/ hora, suelen ser de 1,3 Ah, cuanto mas Ah tiene mayor es la duración de la batería. Estos son además del precio los factores más importantes a tener en cuenta cuando compremos el atornillador. También están las baterías de litio de 1.3 voltios cada una, son mucho más ligeras y duran más además de no tener efecto memoria. El principio rigen las mismas especificaciones para la potencia como para la capacidad de las baterías que las de Ni-Cd. Cuanto menos potencia la maquina tiene menos fuerza y su revoluciones por minutos es más baja.
Por otro lado tenemos la velocidad de carga de las baterías, tenemos los cargadores rápidos por lo general menos de una hora y normales de entre 3 ó 4 horas.
Si lo queremos para ocasiones muy contadas uno con una potencia pequeña ( de 3.4V.a 8V ) es más que suficiente que se de una más o menos conocida, pues la experiencia me dice que de no ser así este tipo de herramientas no cumplen con lo que aparece en la caja del articulo este tipo de máquina rondaría los 40 ó 50 euros. luego tenemos los de la gama de los 80 ó 100 euros de 8V. en adelante, que son atornilladores de bricolaje pero de una calidad contrastada y unas prestaciones que sobrepasarán nuestras espectativas, tienen una potencia y fuerza de apriete fantásticas.
Luego tenemos los profesionales que tienen un precio a partir de los 150 euros, sus baterías son inacabables y una fuerza muy grande, además tienen 2 velocidades mecánicas que funcionan como las de un coche.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Interior de armario con cajonera.
Sencillo paro práctico interior de armario con su cajonera de cuatro cajones con los frentes de estos abiertos y tres barras de colgar.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Armario con 2 cajoneras.
Interior de armario en madera de cerezo equipado con dos cajoneras, las puertas no están instaladas a la espera de montar la carpintería de la vivienda.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Interior de armario empotrado.
Armario super completo con todos los extras posibles, forrado con melamina imitando la madera de roble de un grosor de 16 milímetros,
Como atornillar un perchero a la pared.
No es que sea materia de carpintería, pero la percha en sí es de madera, el vídeo nos muestra lo que necesitamos y como tenemos que hacer para atornillar sin problemas la percha en la paréd.
Puertas para armario correderas.
Puertas correderas de madera de roble con mecanismos metálicos, los tapajuntas son de la misma madera, el diseño es sencillo pero muy elegante.
martes, 10 de diciembre de 2013
Puertas de armario deslizantes con cristal al acido.
Vista de las puertas deslizantes con espejo
El armario ha sido montado por módulos independientes que posteriormente se han unido. en este caso han sido cinco los módulos empleados, los dos de las cajoneras, el de las lejas, otro módulo de estantes que va fuera de las puertas en el lado derecho y el del altillo.
En la foto superior puede verse el detalle de las puertas, esta formado por tres puertas deslizantes las laterales están lacadas en color violeta a juego con el color de la las paredes de la habitación y algún elemento del mobiliario de la misma, tienen cristal al ácido a media altura. La hoja central tiene un espejo y un tablero lacado en blanco.
En la imagen inferior puede verse el interior, este se diseñó según las necesidades del cliente, con una amplia cajonera de cinco cajones, dos cajoneras más pequeñas, barras de colgar ropa e innumerables lejas.
Madera laminada
La madera laminada se utiliza en carpintería desde hace algo más de 80 años de manera comercial, así con el nombre no lograremos identificarla, pero si os digo que casi todas las estructuras de las pérgolas de jardín y prácticamente todas las grandes vigas de los centros comerciales que utilizan estos elementos estructurales además como decoración. También muchos premarcos se realizan de esta madera.
Se pueden hacer de cualquier madera y esta formada por trozos de madera encolados entre si añadiendo tantos elementos como necesitemos para conseguir la medida tanto de grosor como de largo deseada.
Según mi opinión fue un intento por aprovechar los retales de madera que sobraban en cualquier proceso de fabricación de carpintería, dando como resultado como muchas veces ocurre de manera inesperada una madera mejor si cabe que la de una pieza, pues al estar compuesta de varios troncos distintos, cuando se retuercen, se contraen, se doblan, etc, no lo hacen como un único cuerpo, sino que cada trozo de la que esta formada la pieza tiene su cambio estructural y uno corrige al otro así esos defectos no son tan contundentes y acentuados como si fueran del mismo tronco. Dicho esto podemos afirmar que la madera laminada es la solución perfecta para la mayoría de los trabajos que requieren grandes vigas de madera.
Por lo demás se trabaja de la misma manera que la madera "convencional" y se puede barnizar y tratar como cualquier otra madera.
Se pueden hacer de cualquier madera y esta formada por trozos de madera encolados entre si añadiendo tantos elementos como necesitemos para conseguir la medida tanto de grosor como de largo deseada.
Según mi opinión fue un intento por aprovechar los retales de madera que sobraban en cualquier proceso de fabricación de carpintería, dando como resultado como muchas veces ocurre de manera inesperada una madera mejor si cabe que la de una pieza, pues al estar compuesta de varios troncos distintos, cuando se retuercen, se contraen, se doblan, etc, no lo hacen como un único cuerpo, sino que cada trozo de la que esta formada la pieza tiene su cambio estructural y uno corrige al otro así esos defectos no son tan contundentes y acentuados como si fueran del mismo tronco. Dicho esto podemos afirmar que la madera laminada es la solución perfecta para la mayoría de los trabajos que requieren grandes vigas de madera.
Por lo demás se trabaja de la misma manera que la madera "convencional" y se puede barnizar y tratar como cualquier otra madera.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Librería con cajones de metacrilato para comics.
Esto fue un encargo de un coleccionista de comics de marvel, el diseño fue idea suya, yo solo plasme en madera su idea.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Mueble de baño de madera de haya
Mueble de baño en madera de haya con puertas de cristal al ácido y herrajes de color inox. Esta sobre elevado para meter los pies en el hueco y facilitar la aproximación tanto al lavabo como al espejo.
Como chapar una puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada esta ya un poquito estropeada, queremos ponerla a juego con las puertas del resto de la casa o simplemente le hemos pegado unas chapas de metal para hacerla más fuerte y claro luego las queremos tapar para dejarla con un acabado de madera, hay una técnica en carpintería que consiste en pegar una chapa de madera sobre la la cara de la puerta que queremos restaurar, evitando así su sustitución por otra puerta si esta puerta merece la pena.
Este vídeo nos muestra como hacerlo.
martes, 3 de diciembre de 2013
Evolución de las puertas de paso.
Cuando empezé en la carpintería en los primeros años 90, cuando se cambiaban las puertas las viviendas estas tenían más o menos 20 ó 30 años por lo que estos datos me permiten deducir algunas afirmaciones.
las primeras puertas que tenia que sustituir serian de la década de los 50 ó 60, eran puertas de atamboradas (huecas) de tablero de okume, una madera tropical muy barata y eran lisas, luego el propietario de la vivienda optaba por barnizarla o pintarla y las manivelas eran de plástico en la mayoría de los casos. estas eran remplazadas por puertas huecas de madera de embero y más tarde por el sapelly.
En los años 60 y 70 la gente cuando las puertas ya estaban viejas normalmente cada uno se las pintaba con pinturas sintéticas y las manivelas se sustituían por los pomos, eran los tiempos de cuando las puertas de entrada se tapizaban con eskay y chinchetas. estas puertas se sustituian por puertas plafonadas con cuadros macizas y entraban en juego otras maderas además del sapelly como; el roble y el pino de mobila. esta tendencia se mantendrá hasta finales de los 90.
PUERTA PLAFONADA
PUERTA LISA CON BETAS EN HORIZONTAL.
Hasta aqui las puertas se cambiaban mas por estetica que por estan estan deterioradas y su sustitución se lleva a cabo más a menudo.
Ahora hacen aparición las puertas de melamina que son atamboradas y pueden compararse como la moda pret-a-porter, bastante más económicas es el principal motivo de su implantación pues nos permite el cambio de las puertas por la mitad de precio que digamos las "puertas convencionales". la gran ventajas sobre las de madera lo veo en que las betas son iguales unas con otras si eso es lo que pretendemos es una homogeneizar las puertas.
Hasta a qui esta son mis impresiones, si alguien gustase de aportar su opinión estas serán bien recibidas.
lunes, 2 de diciembre de 2013
EL COLMO DE UN CARPINTERO.
El colmo de un carpintero es tener una mujer cómoda, una hija coqueta, un hijo listón y un perro que le mueva la cola. Je, je, je.
Estantería de color blanco.
Una pena que la foto no tenga mayor calidad para poder apreciar toda su belleza, esta formada por tablero de melamina blanca de 30 milímetros de grosor.
Otra parte del vestidor.
Ahora podemos ver la parte derecha de este espacioso vestidor, puede apreciarse una gran cajonera, una pantalonera y numerosas lejas.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Como instalar un fliso o panel decorativo.
Vídeo que trata de explicar como instalar paneles decorativos o también llamado fliso, va mostrando paso a paso su montaje, eso si se trata de una figuración pues en una muestra pequeña se puede mostrar mejor, ademas sinceramente no tenia ningun trabajo de colocación de este material a corto plazo para hacer, espero que os sirva igualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)