lunes, 4 de noviembre de 2013

Cola de contacto.

Bote de cola de contacto.





En un blog sobre carpitería no podía faltar la cola de contacto, empezaré primero por describirla un poco y luego pasaré a exponer sus pros y sus contras.
Es una cola con una textura y color similar a la miel, también exiten transparentes. Es una mezcla de varios componentes, pro digamos que son 2, los más importantes que son los cauchos sinteticos y el disolvente, generalmente touleno o xileno que sirve para que el caucho no este sólido y se pueda aplicar. 
Es una cola que produce una unión muy fuerte y flexible, se puede aplicar sobre todas las maderas ya sea en chapas, aglomerados,, madera maciza, corcho ( por eso es tan apreciada en carpintería), en general sirve para gomas, metal, vidrio, en fin practicamente todos los materiales exceptuando aquellos que pueden verse atacados por el disoñvente, como algunos plasticos o corcho blanco, por eso se recomienda hacer una prueba. Tambien acepta muy bien combinaciones entre distintos materiales, madera y plastico por ejemplo.
En casa siempre esta bien tener un tubito pues para reparar zapatos, es muy práctica para esas suelas que empiezan a despegarse
Generalmente se aplica con brocha o espatula, se extiende una capa como no muy gruesa sobre las dos superficies a unir, pero ojo tiene que estar la superficie toda bien cubierta por la cola si no no pegará, una vez extendida tendremos que esperar para pegar las dos partes unos 10 minutos pero esto varia dependiendo del fabricante, yo lo que hago es tocar con un dedo el adhesivo y cuando no se pega a esté significa que  se puede pegar. No hace falta luego apletar muy fuerte, pero una vez unidas las partes es muy dificil de rectificar en caso de error, por lo tanto tendremos que estar muy seguros de la acción.
Cuando usemos esta cola tendremos las siguientes precauciones;
- Evitaremos fumar o estar cerca de fuentes de calor, pues es muy infamable.
- El lugar tiene que estar muy bien ventilado o usar mascarilla pues se evaporan los disolventes y son muy toxicos.
- Evitar el contacto con la piel y mucosas.
- Las manchas en la ropa son dificiles de eliminar, nuestro gran aliado para limpiar los resto de cola es el disolvente universal, ( ojo leer bien las instrucciones de este).
- Si una de las supercies a encolar es muy porosa como por ejemplo la testa de los tableros aglomerados es recomendable poner dos capas, dejando unos 5 minutos entre capa y capa.
Las ventajas son todas, pues es fuerte, no hace falta que utilicemos gatos de apliete como en otras colas, su color se mimetiza bien con la madera, es impeneable, vulcaniza totalmente sobre las 24 horas.
Espero que ahora conozcais muy poco más como funciona este tipo de cola y para que veais como hay colas concretas para cada caso.









No hay comentarios:

Publicar un comentario