Una habitación transformada en vestidor en carpintería de roble, tiene todo lo necesario para ordenar de una forma cómoda las prendas, dispone de cajonera, amplias lejas, una zona para colgar ropa larga y módulo de doble barra de colgar, también tiene dos amplios altillos, el techo, paredes están forradas y el suelo es de tarima flotante, no dispone de puertas para facilitar el acceso a las prendas.

Blog dedicado al mundo de la carpintería, bricolaje y la decoración con tutoriales, vídeos, consejos y opiniones sobre montajes de puertas, cocinas, armarios, tarimas y todo lo relacionado en este campo. Esta enfocado para compartir tanto a profesionales de la carpintería con algunos consejos, como a amantes del bricolaje donde podrán descubrir una lluvia de posibilidades a realizar.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Vestidor en madera de roble.
Una habitación transformada en vestidor en carpintería de roble, tiene todo lo necesario para ordenar de una forma cómoda las prendas, dispone de cajonera, amplias lejas, una zona para colgar ropa larga y módulo de doble barra de colgar, también tiene dos amplios altillos, el techo, paredes están forradas y el suelo es de tarima flotante, no dispone de puertas para facilitar el acceso a las prendas.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Chiste.
Ya se que no es un blog sobre humor pero unas risas nunca están de más, aquí va este chistecillo que lo encuentro muy divertido e ingenioso. Que os riáis mucho, chao.
Como reforzar la puerta de entrada.
Para tener las ideas claras a la hora de añadir algún elemento de SEGURIDAD más a nuestra puerta de entrada, tendremos que hacernos algunas preguntas ¿como?;
-Es blindada nuestra puerta.
-Es acorazada la puerta.
-La CARPINTERÍA DE LA PUERTA esta aceptablemente bien.
-Ha sufrido algún intento de forzarla para entrar en casa y su estructura ha recibido desperfectos.
-Somos los únicos que vivimos en la planta del edificio.
- tenemos un pilar de hormigón cercano a la puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada es blindada y contamos con una cerradura de al menos tres puntos de SEGURIDAD, y tiene bisagras antipalanca, nuestra puerta esta aceptablemente segura, ¿como añadir más seguridad? Instalando un cerrojo de seguridad tipo Fac, Amig, Lince en la pestaña de VÍDEOS de este blog encontrareis un totorial de como se instala un cerrojo de seguridad o también en este enlace http://youtu.be/bXzu72cEkL4 muestra como se instala un cerrojo de seguridad. El bombín si podemos poner uno con sistema antibumpin sería un grado de protección más. El conjunto de la cerradura de la puerta y el cerrojo hacen un tándem verdaderamente disuasorio, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
En el caso de que la puerta sea acorazada y esté bien instalada con su premarco metálico y todo homologado, en esta puerta no sería necesario normalmente ningún elemento de seguridad adicional.
Si la puerta de entrada independientemente si es blindada como si no lo es, ha sufrido un intento de apertura forzado habría que ver que todos los elementos de la puerta, los metálicos y los de madera ofrecen aún dureza y están fuertes, si no es así se debería ver lo que es necesario sustituir, incluso la posibilidad de cambiar la puerta.
Si la puerta de nuestra casa no es blindada podemos cambiar las bisagras por unas antipalanca y ver si podemos poner una chapa metálica en el interior bien con tornillos o pegándola con adhesivo de montaje y luego cubrir el metal chapando la puerta, si no sabes como hacerlo en este blog en la pestaña de VÍDEOS podéis ver como hacerlo o directamente en este enlace http://youtu.be/-H4wWDJwz3w
En el caso de que seamos los únicos que vivimos en nuestra planta del edificio tendríamos que extremar todas las medidas a nuestro alcance y plantearnos incluso la posibilidad de instalar una alarma, pues está demostrado que este tipo de viviendas sufren un 60 por ciento más de robos que en las que hay más de una vivienda por planta.
Las puertas situadas cerca de un pilar de la estructura del edificio también corren más riesgo de sufrir algún intento de robo, pues los cacos ponen un gato de coche en un extremo del mismo el pilar y en el otro lado la puerta de entrada, entonces aplican fuerza sobre la máquina y como el pilar no cederá será la puerta la que lo hace, teniendo los cacos la posibilidad de entrar a la vivienda.
También la típica cadena que suele ponerse para abrir la puerta y preguntar ¿ quien es ?, es muy peligrosa pues hace que tengamos que abrir la puerta, por lo tanto haciendo esta opción hemos anulado las medidas de seguridad que nos ofrecen los dispositivos quedando expuestos a los ladrones actuando de esta forma; al abrir la puerta interponen un trozo de madera entre la puerta abierta y el marco de la misma, de esta forma ya no podríamos cerrar la puerta y la única protección que tendríamos ahora sería la "cadenita", luego una segunda persona con unos buenos alicates corta la cadena o simplemente con una fuerte patada rompería esta y ya estarían dentro.
Las puertas son mucho más seguras si no las abrimos, para eso tenemos las mirillas o reconocer a la persona por la voz.
Por último y muy importante es siempre que nos vamos o estemos dentro siempre cerrar con LLAVE y dando todas las vueltas de cerradura que podamos, así evitamos que con una simple tarjeta nos puedan abrir la puerta actuando sobre el resbalón de la cerradura.
Espero que todos estos consejos os ayuden a mantener más segura vuestra casa. Tampoco estaría de más añadir alguna otra cerradura como por ejemplo algún cerrojo de seguridad en este enlace podéis ver un vídeo de como hacerlo http://www.todoencarpinteria.es/2013/12/como-instalar-un-cerrojo-de-seguridad.html
-Es blindada nuestra puerta.
-Es acorazada la puerta.
-La CARPINTERÍA DE LA PUERTA esta aceptablemente bien.
-Ha sufrido algún intento de forzarla para entrar en casa y su estructura ha recibido desperfectos.
-Somos los únicos que vivimos en la planta del edificio.
- tenemos un pilar de hormigón cercano a la puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada es blindada y contamos con una cerradura de al menos tres puntos de SEGURIDAD, y tiene bisagras antipalanca, nuestra puerta esta aceptablemente segura, ¿como añadir más seguridad? Instalando un cerrojo de seguridad tipo Fac, Amig, Lince en la pestaña de VÍDEOS de este blog encontrareis un totorial de como se instala un cerrojo de seguridad o también en este enlace http://youtu.be/bXzu72cEkL4 muestra como se instala un cerrojo de seguridad. El bombín si podemos poner uno con sistema antibumpin sería un grado de protección más. El conjunto de la cerradura de la puerta y el cerrojo hacen un tándem verdaderamente disuasorio, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
En el caso de que la puerta sea acorazada y esté bien instalada con su premarco metálico y todo homologado, en esta puerta no sería necesario normalmente ningún elemento de seguridad adicional.
Si la puerta de entrada independientemente si es blindada como si no lo es, ha sufrido un intento de apertura forzado habría que ver que todos los elementos de la puerta, los metálicos y los de madera ofrecen aún dureza y están fuertes, si no es así se debería ver lo que es necesario sustituir, incluso la posibilidad de cambiar la puerta.
Si la puerta de nuestra casa no es blindada podemos cambiar las bisagras por unas antipalanca y ver si podemos poner una chapa metálica en el interior bien con tornillos o pegándola con adhesivo de montaje y luego cubrir el metal chapando la puerta, si no sabes como hacerlo en este blog en la pestaña de VÍDEOS podéis ver como hacerlo o directamente en este enlace http://youtu.be/-H4wWDJwz3w
En el caso de que seamos los únicos que vivimos en nuestra planta del edificio tendríamos que extremar todas las medidas a nuestro alcance y plantearnos incluso la posibilidad de instalar una alarma, pues está demostrado que este tipo de viviendas sufren un 60 por ciento más de robos que en las que hay más de una vivienda por planta.
Las puertas situadas cerca de un pilar de la estructura del edificio también corren más riesgo de sufrir algún intento de robo, pues los cacos ponen un gato de coche en un extremo del mismo el pilar y en el otro lado la puerta de entrada, entonces aplican fuerza sobre la máquina y como el pilar no cederá será la puerta la que lo hace, teniendo los cacos la posibilidad de entrar a la vivienda.
También la típica cadena que suele ponerse para abrir la puerta y preguntar ¿ quien es ?, es muy peligrosa pues hace que tengamos que abrir la puerta, por lo tanto haciendo esta opción hemos anulado las medidas de seguridad que nos ofrecen los dispositivos quedando expuestos a los ladrones actuando de esta forma; al abrir la puerta interponen un trozo de madera entre la puerta abierta y el marco de la misma, de esta forma ya no podríamos cerrar la puerta y la única protección que tendríamos ahora sería la "cadenita", luego una segunda persona con unos buenos alicates corta la cadena o simplemente con una fuerte patada rompería esta y ya estarían dentro.
Las puertas son mucho más seguras si no las abrimos, para eso tenemos las mirillas o reconocer a la persona por la voz.
Por último y muy importante es siempre que nos vamos o estemos dentro siempre cerrar con LLAVE y dando todas las vueltas de cerradura que podamos, así evitamos que con una simple tarjeta nos puedan abrir la puerta actuando sobre el resbalón de la cerradura.
Espero que todos estos consejos os ayuden a mantener más segura vuestra casa. Tampoco estaría de más añadir alguna otra cerradura como por ejemplo algún cerrojo de seguridad en este enlace podéis ver un vídeo de como hacerlo http://www.todoencarpinteria.es/2013/12/como-instalar-un-cerrojo-de-seguridad.html
Interior de armario grande
Armario de color de haya con dos cajoneras de distinto tamaño para ajustarse a las necesidades mejor si cabe, además la distribución esta compuesta por 2 cajoneras, pantalonera, barras de colgar y lejas.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Armario de puertas correderas y cristal al ácido.
Armario realizado de forma modular con puertas correderas y madera de haya con perfilería de aluminio y franja de cristal al ácido.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Como masillar una puerta blanca.
Siempre que montamos algún elemento de CARPINTERIA, como tapajuntas o galces nos queda la unión entre estos elementos un tanto abierta, para ello con una masilla acrílica que es soluble en agua, rellenaremos las juntas en su totalidad con la masilla siempre rezumando un poco de material, luego con un paño húmedo o una toallita higiénica eliminamos el sobrante de la pasta y damos forma a lo que queremos enmasillar, este procedimiento sirve también para tapar los agujeros de los clavos y cualquier otro defecto.
martes, 24 de diciembre de 2013
FELIZ NAVIDAD.
Desde este pequeño rincón, quisiera felicitar las fiestas a todos, aquí desde este modesto mensaje que es como aquellos que lanzaban al mar metido en una botella solo que la inmensidad del océano ha sido sustituida por el inacabable ciber-espacio. Esta botella va llena de ilusión y esperanza sobre todo para aquellas personas que en estos tiempos tan difíciles los tienen por la coyuntura del momento, para ellos van estas humildes palabras de apoyo y cariño, pues para muchos de nosotros haciendo un sacrificio de allí y otro por allá más o menos pasaremos las fiestas algo felices, por lo menos por ahora. Algún que otro regalito, la comida será algo menos ostentosa pero se podrá celebrar la Navidad, pero cada vez que pienso en muchisimas familias que no podrán hacer sentir en sus hijos esa "magia" de la Navidad siento lo que sentirán esos padre doblemente frustrados, por sus hijos y por ellos mismos.
Para todos mis más buenos deseos de felicidad. FELIZ NAVIDAD.
Para todos mis más buenos deseos de felicidad. FELIZ NAVIDAD.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Interior de armario con dos cajoneras.
Armario empotrado con el interior en color de roble, con altillo, lejas, barra de colgar ropa y una ves más con cajoneras, esta vez con 2 de dos cajones. Tiene una medida de ancho de 120 centímetros y fondo 55 centímetros.
sábado, 21 de diciembre de 2013
Interior de armario con lejas y cajones.
Interior de armario empotrado con cajonera y arcón extraible del mismo color que el resto del aramrio,con lejas y barras de colgar, realizado en madera de roble.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Tarima sintética.
Empezaré por analizar el nombre, tarima sintética, tarima es cualquier elemento o estructura que no está en contacto por completo con el suelo, y sintética que esta sintetizado en un laboratorio por lo tanto no es una material natural " es una materia plástica".
La tarima sintética o laminada está formada básicamente por dos partes, la base que es el 99% de su composición y la cara que es lo que pisamos. La base digamos que es el grosor de la plancha del suelo y normalmente esta formado por tablero de densidad media o DM, aunque no lo parezca este es el elemento más importante pus su calidad repercutirá en que en un futuro no se doblen o retuerzan las lamas dando lugar a que nuestro suelo no sea regular, digo esto por que lo primero que nos venden es la dureza que tiene la la parte que vemos que se mide en AC 3, AC4, o AC5, os aseguro que si tenemos un AC5 pero la base es de poca calidad de nada nos va a servir que sea tan resistente al desgaste la cara de la tarima.
Esto suele suceder con las tarimas económicas de las grandes superficies o cualquier fabricante, tienen un nivel de desgaste alto pero la base según mi opinión no es muy compacta ( yo cuando corto una de baja calidad noto que ofrece menos resistencia al corte que otra de mejor calidad). También este tipo de material se verá afectado más fácilmente por humedad relativa del ambiente o cambios bruscos de temperatura.
La cara de las láminas de tarima ( lo que vemos) están formadas por una capa melamínica de alta resistencia que es la que da la apariencia de madera, teniendo una apariencia muy real a la madera pues estas se escanean para resultar más reales, también va recubiertas con varias capas que son las que confieren los protectores para los rayos UVA, antihumedad, brillo, textura, antielectricidad estática, etc.
Luego también tenemos la parte trasera ( la que estaría en contacto con el suelo), que en las tarímas de mejor calidad tienen casi las mismas capas en en la parte que se ve exceptuando la de melamina que es la que da la sensación de madera.
por otro lado tenemos el sistema de fijación entre las lamas, que seria el "machiembrado" que significa que cada lama tiene un canal y un macho que encaja correctamente una con la otra, este sistema necesita cola blanca para unir las piezas.
El otro sistema es el llamado de clip muy fácil de instalar, no necesita cola y muy rápido de poner.
Y para una correcta instalación tendremos que elegir un buen foam que es la espuma que va entre la tarima y el suelo, proporcionando un aislamiento tanto acústico como térmico y disimular las pequeñas imperfecciones que pudiera tener el suelo base.
Con todo lo expuesto si tenemos que elegir un suelo laminado yo optaría por una relación calidad-precio equilibrada, traducido en euros seria sobre 15 euros por metro cuadrado.
Espero que os ayude a la hora de adquirir un suelo.
Espero que os ayude a la hora de adquirir un suelo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Vestidor grande de roble.
Esta persona transformó una habitación que apenas utilizaba, para dotar la vivienda de un cómodo vestidor muy completo, con todo lo necesario para ordenar eficazmente toda la ropa, cabe destacar que el suelo, el techo y todas las paredes están cubiertas de madera
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Como instalar un cerrojo de seguridad en una puerta blindada.
¿Cuantas veces no se nos ha pasado por la cabeza instalar algun dispositivo que mejorase la seguridad de nuestra puerta de entrada? Seguramente muchas pero desconocer el precio del sistema y sobre todo de su colocación, localizar al cerrajero, etc, hacen que seguramente lo pospongamos en más de una ocasión.
Aqui dejo la solución perfecta, instalar un cerrojo de seguridad, los hay de muchas marcas y precios ( de 30 a 55 euros), pero lo más importante es que tenga el bombin de llave de seguridad. Esto también es carpintería. !!!Venga a ponerlo!!!.
Puedes ver este VÍDEO para ver como reforzar la puerta de entrada.
martes, 17 de diciembre de 2013
Puertas de armario con junquillos de nogal
Conjunto de puertas abatibles en forma de L en madera de maple con junquillo de nogal, las bisagras son del tipo ocultas.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Mueble de baño en wengé con puertas de cristal al ácido.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Vestidor de rincón en madera de haya
Complétisimo vestidor de esquina de madera de haya con cajones, pantalonera, lejas y barras de colgar, los tableros utilizados tienen un grosor de treinta milímetros
Como elegir un buen atornillador a baterías.
Todos/as sabemos como se sufre cuando tenemos que atornillar o desatornillar tornillos, hoy en día en carpintería sería impensable trabajar sin esta herramienta fundamental. En el hogar aunque su uso se vuelve más ocasional nos proporciona una ayuda esencial.
Los hay de todos los tamaños, colores, potencias... y por eso voy a escribir estas lineas para si estamos pensando en adquir uno nos pueda ayudar en su adquisición.
Su potencia esta limitada por las baterías conectadas en linea que posea el atornillador, estas baterías pueden se de Ni-Cd que tienen 1.2 voltios más potencia, entonces si el atornillador tiene 12 voltios tendrá 10 baterías en serie. Ahora es el turno para saber cuanta electricidad es capáz acumular la batería, eso viene reflejado en ampérios/ hora, suelen ser de 1,3 Ah, cuanto mas Ah tiene mayor es la duración de la batería. Estos son además del precio los factores más importantes a tener en cuenta cuando compremos el atornillador. También están las baterías de litio de 1.3 voltios cada una, son mucho más ligeras y duran más además de no tener efecto memoria. El principio rigen las mismas especificaciones para la potencia como para la capacidad de las baterías que las de Ni-Cd. Cuanto menos potencia la maquina tiene menos fuerza y su revoluciones por minutos es más baja.
Por otro lado tenemos la velocidad de carga de las baterías, tenemos los cargadores rápidos por lo general menos de una hora y normales de entre 3 ó 4 horas.
Si lo queremos para ocasiones muy contadas uno con una potencia pequeña ( de 3.4V.a 8V ) es más que suficiente que se de una más o menos conocida, pues la experiencia me dice que de no ser así este tipo de herramientas no cumplen con lo que aparece en la caja del articulo este tipo de máquina rondaría los 40 ó 50 euros. luego tenemos los de la gama de los 80 ó 100 euros de 8V. en adelante, que son atornilladores de bricolaje pero de una calidad contrastada y unas prestaciones que sobrepasarán nuestras espectativas, tienen una potencia y fuerza de apriete fantásticas.
Luego tenemos los profesionales que tienen un precio a partir de los 150 euros, sus baterías son inacabables y una fuerza muy grande, además tienen 2 velocidades mecánicas que funcionan como las de un coche.
Los hay de todos los tamaños, colores, potencias... y por eso voy a escribir estas lineas para si estamos pensando en adquir uno nos pueda ayudar en su adquisición.
Su potencia esta limitada por las baterías conectadas en linea que posea el atornillador, estas baterías pueden se de Ni-Cd que tienen 1.2 voltios más potencia, entonces si el atornillador tiene 12 voltios tendrá 10 baterías en serie. Ahora es el turno para saber cuanta electricidad es capáz acumular la batería, eso viene reflejado en ampérios/ hora, suelen ser de 1,3 Ah, cuanto mas Ah tiene mayor es la duración de la batería. Estos son además del precio los factores más importantes a tener en cuenta cuando compremos el atornillador. También están las baterías de litio de 1.3 voltios cada una, son mucho más ligeras y duran más además de no tener efecto memoria. El principio rigen las mismas especificaciones para la potencia como para la capacidad de las baterías que las de Ni-Cd. Cuanto menos potencia la maquina tiene menos fuerza y su revoluciones por minutos es más baja.
Por otro lado tenemos la velocidad de carga de las baterías, tenemos los cargadores rápidos por lo general menos de una hora y normales de entre 3 ó 4 horas.
Si lo queremos para ocasiones muy contadas uno con una potencia pequeña ( de 3.4V.a 8V ) es más que suficiente que se de una más o menos conocida, pues la experiencia me dice que de no ser así este tipo de herramientas no cumplen con lo que aparece en la caja del articulo este tipo de máquina rondaría los 40 ó 50 euros. luego tenemos los de la gama de los 80 ó 100 euros de 8V. en adelante, que son atornilladores de bricolaje pero de una calidad contrastada y unas prestaciones que sobrepasarán nuestras espectativas, tienen una potencia y fuerza de apriete fantásticas.
Luego tenemos los profesionales que tienen un precio a partir de los 150 euros, sus baterías son inacabables y una fuerza muy grande, además tienen 2 velocidades mecánicas que funcionan como las de un coche.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Interior de armario con cajonera.
Sencillo paro práctico interior de armario con su cajonera de cuatro cajones con los frentes de estos abiertos y tres barras de colgar.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Armario con 2 cajoneras.
Interior de armario en madera de cerezo equipado con dos cajoneras, las puertas no están instaladas a la espera de montar la carpintería de la vivienda.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Interior de armario empotrado.
Armario super completo con todos los extras posibles, forrado con melamina imitando la madera de roble de un grosor de 16 milímetros,
Como atornillar un perchero a la pared.
No es que sea materia de carpintería, pero la percha en sí es de madera, el vídeo nos muestra lo que necesitamos y como tenemos que hacer para atornillar sin problemas la percha en la paréd.
Puertas para armario correderas.
Puertas correderas de madera de roble con mecanismos metálicos, los tapajuntas son de la misma madera, el diseño es sencillo pero muy elegante.
martes, 10 de diciembre de 2013
Puertas de armario deslizantes con cristal al acido.
Vista de las puertas deslizantes con espejo
El armario ha sido montado por módulos independientes que posteriormente se han unido. en este caso han sido cinco los módulos empleados, los dos de las cajoneras, el de las lejas, otro módulo de estantes que va fuera de las puertas en el lado derecho y el del altillo.
En la foto superior puede verse el detalle de las puertas, esta formado por tres puertas deslizantes las laterales están lacadas en color violeta a juego con el color de la las paredes de la habitación y algún elemento del mobiliario de la misma, tienen cristal al ácido a media altura. La hoja central tiene un espejo y un tablero lacado en blanco.
En la imagen inferior puede verse el interior, este se diseñó según las necesidades del cliente, con una amplia cajonera de cinco cajones, dos cajoneras más pequeñas, barras de colgar ropa e innumerables lejas.
Madera laminada
La madera laminada se utiliza en carpintería desde hace algo más de 80 años de manera comercial, así con el nombre no lograremos identificarla, pero si os digo que casi todas las estructuras de las pérgolas de jardín y prácticamente todas las grandes vigas de los centros comerciales que utilizan estos elementos estructurales además como decoración. También muchos premarcos se realizan de esta madera.
Se pueden hacer de cualquier madera y esta formada por trozos de madera encolados entre si añadiendo tantos elementos como necesitemos para conseguir la medida tanto de grosor como de largo deseada.
Según mi opinión fue un intento por aprovechar los retales de madera que sobraban en cualquier proceso de fabricación de carpintería, dando como resultado como muchas veces ocurre de manera inesperada una madera mejor si cabe que la de una pieza, pues al estar compuesta de varios troncos distintos, cuando se retuercen, se contraen, se doblan, etc, no lo hacen como un único cuerpo, sino que cada trozo de la que esta formada la pieza tiene su cambio estructural y uno corrige al otro así esos defectos no son tan contundentes y acentuados como si fueran del mismo tronco. Dicho esto podemos afirmar que la madera laminada es la solución perfecta para la mayoría de los trabajos que requieren grandes vigas de madera.
Por lo demás se trabaja de la misma manera que la madera "convencional" y se puede barnizar y tratar como cualquier otra madera.
Se pueden hacer de cualquier madera y esta formada por trozos de madera encolados entre si añadiendo tantos elementos como necesitemos para conseguir la medida tanto de grosor como de largo deseada.
Según mi opinión fue un intento por aprovechar los retales de madera que sobraban en cualquier proceso de fabricación de carpintería, dando como resultado como muchas veces ocurre de manera inesperada una madera mejor si cabe que la de una pieza, pues al estar compuesta de varios troncos distintos, cuando se retuercen, se contraen, se doblan, etc, no lo hacen como un único cuerpo, sino que cada trozo de la que esta formada la pieza tiene su cambio estructural y uno corrige al otro así esos defectos no son tan contundentes y acentuados como si fueran del mismo tronco. Dicho esto podemos afirmar que la madera laminada es la solución perfecta para la mayoría de los trabajos que requieren grandes vigas de madera.
Por lo demás se trabaja de la misma manera que la madera "convencional" y se puede barnizar y tratar como cualquier otra madera.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Librería con cajones de metacrilato para comics.
Esto fue un encargo de un coleccionista de comics de marvel, el diseño fue idea suya, yo solo plasme en madera su idea.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Mueble de baño de madera de haya
Mueble de baño en madera de haya con puertas de cristal al ácido y herrajes de color inox. Esta sobre elevado para meter los pies en el hueco y facilitar la aproximación tanto al lavabo como al espejo.
Como chapar una puerta de entrada.
Si nuestra puerta de entrada esta ya un poquito estropeada, queremos ponerla a juego con las puertas del resto de la casa o simplemente le hemos pegado unas chapas de metal para hacerla más fuerte y claro luego las queremos tapar para dejarla con un acabado de madera, hay una técnica en carpintería que consiste en pegar una chapa de madera sobre la la cara de la puerta que queremos restaurar, evitando así su sustitución por otra puerta si esta puerta merece la pena.
Este vídeo nos muestra como hacerlo.
martes, 3 de diciembre de 2013
Evolución de las puertas de paso.
Cuando empezé en la carpintería en los primeros años 90, cuando se cambiaban las puertas las viviendas estas tenían más o menos 20 ó 30 años por lo que estos datos me permiten deducir algunas afirmaciones.
las primeras puertas que tenia que sustituir serian de la década de los 50 ó 60, eran puertas de atamboradas (huecas) de tablero de okume, una madera tropical muy barata y eran lisas, luego el propietario de la vivienda optaba por barnizarla o pintarla y las manivelas eran de plástico en la mayoría de los casos. estas eran remplazadas por puertas huecas de madera de embero y más tarde por el sapelly.
En los años 60 y 70 la gente cuando las puertas ya estaban viejas normalmente cada uno se las pintaba con pinturas sintéticas y las manivelas se sustituían por los pomos, eran los tiempos de cuando las puertas de entrada se tapizaban con eskay y chinchetas. estas puertas se sustituian por puertas plafonadas con cuadros macizas y entraban en juego otras maderas además del sapelly como; el roble y el pino de mobila. esta tendencia se mantendrá hasta finales de los 90.
PUERTA PLAFONADA
PUERTA LISA CON BETAS EN HORIZONTAL.
Hasta aqui las puertas se cambiaban mas por estetica que por estan estan deterioradas y su sustitución se lleva a cabo más a menudo.
Ahora hacen aparición las puertas de melamina que son atamboradas y pueden compararse como la moda pret-a-porter, bastante más económicas es el principal motivo de su implantación pues nos permite el cambio de las puertas por la mitad de precio que digamos las "puertas convencionales". la gran ventajas sobre las de madera lo veo en que las betas son iguales unas con otras si eso es lo que pretendemos es una homogeneizar las puertas.
Hasta a qui esta son mis impresiones, si alguien gustase de aportar su opinión estas serán bien recibidas.
lunes, 2 de diciembre de 2013
EL COLMO DE UN CARPINTERO.
El colmo de un carpintero es tener una mujer cómoda, una hija coqueta, un hijo listón y un perro que le mueva la cola. Je, je, je.
Estantería de color blanco.
Una pena que la foto no tenga mayor calidad para poder apreciar toda su belleza, esta formada por tablero de melamina blanca de 30 milímetros de grosor.
Otra parte del vestidor.
Ahora podemos ver la parte derecha de este espacioso vestidor, puede apreciarse una gran cajonera, una pantalonera y numerosas lejas.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Como instalar un fliso o panel decorativo.
Vídeo que trata de explicar como instalar paneles decorativos o también llamado fliso, va mostrando paso a paso su montaje, eso si se trata de una figuración pues en una muestra pequeña se puede mostrar mejor, ademas sinceramente no tenia ningun trabajo de colocación de este material a corto plazo para hacer, espero que os sirva igualmente.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Interior de armario con chaflan.
Forrado con tablero de melamina imitando la madera de pino, la cajonera esta sobre elevada para hacer las funciones de zapatero.
Vestidor de color blanco.
El material de realización es en melamina de color blanco chapado con PVC de un milímetro de grosor, se aprecian elementos para facilitar el orden de las prendas como son pantalonero, lejas barraras de colgar y cajón con rejilla para cinturones, collares , etc
Armario corredero blanco con puertas japonesas.
Modelo de puertas llamado japones por los junquillos horizontales, estos pueden ser de cualquier material, los tiradores del armario y perfileria son de color en inox, como puede apreciarse tanto las puertas como los tapajuntas o también llamados jambas están lacados en blanco.
Para que las puertas cierren sin bajar la manivela.
Es una pequeña operación de mantenimiento de las puertas, con el tiempo tenemos que bajar las manivelas para conseguir que cierren las puertas empujándolas, con esta acción cerrarán con suavidad. Solo tendremos que poner un poco de crema de manos en el resbalón de la puerta.
Puertas de armario deslizantes japonesa blancas y roble.
Sin duda una combinacion muy bonita que combina el color blanco con la madera de roble, en este caso las puertas del armario son correderas con decoración tipo japones. En carpintería está muy de moda este tipo armario.
Estanteria original.
Bonito elemento de decoración formado por cinco hexágonos, aunque el numero puede aumentarse o disminuirse en función de nuestras necesidades. En este caso el material empleado son tablas de tableros de DM lacado en blanco, el modo de fijación a la pared es oculto dando la sensación de que esta completamente suspendida en la pared.
martes, 26 de noviembre de 2013
UN INGLES Y UN ESPAÑOL.
Durante un curso de carpintería dos jóvenes, un ingles y un español entablan amistad y cuando acaba el curso para celebrarlo deciden hacer un crucero, en la primera cena se les va la mano con la bebida y dice el ingles, voy a tirarme al mar a pegarme un baño, el español le dice no hay huevos, total se tira el ingles y al instante se oye al joven, ¡¡¡¡ HELP, HELP¡¡¡¡ y le dice el español, gel no tengo pero champú to el que quieras.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Una pena de hombre
Dice que una mujer tiene un marido muy machista, y le dice ella, Juan no puedo más estoy muy agobiada, estoy como encajada y necesito más espacio para mi, en pocas palabras estoy arta, el le contesta no te preocupes que mando ampliar la cocina.Es malo pero me hizo gracia.
¡¡¡¡MÁS CAZURRO NO SE PUEDE SER.¡¡¡¡
¡¡¡¡MÁS CAZURRO NO SE PUEDE SER.¡¡¡¡
Como elegir una máquina de taladrar para casa.
Un taladro en el hogar es una herramienta casi imprescindible pues no solo hace la utilidad que indica su nombre, pues las máquinas modernas también tienen la propiedad de atornillar y desatornillar ( están provistas de un dispositivo que permite esta función), además disponen de ayuda extra como supone la velocidad variable que hace que adaptemos la marcha según nuestras necesidades, otra característica necesaria es que tenga martillo percutor que nos permita taladrar sobre ladrillos, hormigón, etc., Aunque hoy en día hay brocas que nos permiten taladrar estos materiales sin percutor disminuyendo las bibraciones y nivel acústico, el portabrocas automático es también muy útil. Luego tenemos que mencionar los distintos kits que le podemos aplicar como ; accesorios para lijar, mezclar pinturas etc.
No habraré de marcas, pero si de la relación calidad precio. Yo he testeado por mi trabajo distintas opciones, las más caras y también las algo más baratas, estas ultimas por regla general suelen las que tienen en oferta y en los catálogos las grandes superficies, suelen venir de China pero tienen una calidad muy razonable (no como hace una década que eran muy malas) y tienen todos los extras que he mencionado anteriormente, si su uso va a ser ocasional o moderado no tendremos ningún problema, el talón de Aquiles que les he notado es que si se utilizan durante mucho tiempo sin parar se calientan los engranajes, se destempla el metal y se estropean los dientes de los rodamientos por que los metales empleados se podrian mejorar y queda inservible la maquina, están en torno a los 30/40 euros.
Las marcas más caras todos sabemos que nos durarán muchísimo y tienen más suavidad al trabajar con ellas, tienen menos holgura cuando gira el portabrocas y tienen más potencia real.
Ahora si vais a comprar una taladro espero que os sirva de ayuda mi opinión.
No habraré de marcas, pero si de la relación calidad precio. Yo he testeado por mi trabajo distintas opciones, las más caras y también las algo más baratas, estas ultimas por regla general suelen las que tienen en oferta y en los catálogos las grandes superficies, suelen venir de China pero tienen una calidad muy razonable (no como hace una década que eran muy malas) y tienen todos los extras que he mencionado anteriormente, si su uso va a ser ocasional o moderado no tendremos ningún problema, el talón de Aquiles que les he notado es que si se utilizan durante mucho tiempo sin parar se calientan los engranajes, se destempla el metal y se estropean los dientes de los rodamientos por que los metales empleados se podrian mejorar y queda inservible la maquina, están en torno a los 30/40 euros.
Las marcas más caras todos sabemos que nos durarán muchísimo y tienen más suavidad al trabajar con ellas, tienen menos holgura cuando gira el portabrocas y tienen más potencia real.
Ahora si vais a comprar una taladro espero que os sirva de ayuda mi opinión.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Cantear tablero de melamina con plancha.
Alguna vez nos hemos preguntado como reparar o poner un canto en algún mueble que se nos ha estropeado o simplemente que al comprar algún tablero necesitamos añadirle el tacón ( canto).
Aquí podemos ver como hacerlo.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Arreglar puerta que cierra mal.
Cuantas puertas en casa hay que ayudarlas bajando la manivela para que cierren, para que puedan cerrar solo empujándolas debemos seguir el vídeo y ya vereis la diferencia.
martes, 19 de noviembre de 2013
Puertas macizas
Cuando nos queremos cambiar las puertas y vamos recopilando información para ver cual es el modelo de puerta que se ajusta a nuestros gustos y posibilidades económicas, lo primero que nos dicen los profesionales del ramo es; "ESTAS PUERTAS SON MACIZAS", esta afirmación no es del todo cierta, acto seguido habría que hacer una pregunta al vendedor, son ¿macizas si, pero de que? Normalmente casi todas las puertas de paso que hay en el mercado, su interior esta formado por tableros de aglomerado, lo único que tienen de madera natural son los cantos perimetrales de la puerta con un grosor de unos 2 centímetros ( según el fabricante) para poder cepillarlas y acoplarlas al hueco del marco y las caras de la misma que es una chapa de madera de más o menos de 1 milímetro de espesor. Esto es aplicable para todas las puertas independientemente de la madera que lleven, ya sea pino, roble, haya, etc.
Las más fáciles de encontrar macizas de madera son de pino y haya que son maderas relativamente baratas, por ejemplo el modelo de cuarterones muy presentes en chalets y puertas de entrada, aunque para este menester están totalmente desfasadas por la poca seguridad que ofrecen. También macizas suelen ser determinados modelos de puertas de muebles de cocina sobre todo plafonadas y clásicas.
Para resumir lo que he querido mostar es que es lo que estamos comprando, no es que sean de mala calidad, de hecho pueden ser mas duraderas morfológicamente que si fueran de madera.
Ultimamente se están volviendo a introducir de nuevo las puertas huecas o atamboradas, pues su valor económico es bastante más económico, y son una buena solución en lo referente a la relación calidad precio, son algo así como las pret a porter de la carpintería.
Las más fáciles de encontrar macizas de madera son de pino y haya que son maderas relativamente baratas, por ejemplo el modelo de cuarterones muy presentes en chalets y puertas de entrada, aunque para este menester están totalmente desfasadas por la poca seguridad que ofrecen. También macizas suelen ser determinados modelos de puertas de muebles de cocina sobre todo plafonadas y clásicas.
Para resumir lo que he querido mostar es que es lo que estamos comprando, no es que sean de mala calidad, de hecho pueden ser mas duraderas morfológicamente que si fueran de madera.
Ultimamente se están volviendo a introducir de nuevo las puertas huecas o atamboradas, pues su valor económico es bastante más económico, y son una buena solución en lo referente a la relación calidad precio, son algo así como las pret a porter de la carpintería.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Como utilizar la pistola de cola caliente.
Ya puse una entrada dedicada tanto a la cola blanca como a la cola caliente, ha llegado el momento de fusionar las dos, para sacar lo mejor de cada una, utilizaremos la rapidez de secarse de la cola caliente y la extrema adherencia de la cola de carpintería, lo que quiero conseguir es una unión que no necesite ninguna herramienta que sujete las partes a unir mientras seque la cola blanca y además lo podamos manipular casi al instante. Lo que podamos unir ya dejaremos nuestra imaginación correr.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Como poner el tapajuntas a una puerta.
Si hemos comprado unas puertas de un gran almacen o simplemente queremos cambiar el que tenemos para darle un aire más actual al nuestro y no sabemos como poner los tajuntas el vídeo os muestra como hacerlo, ah,que no os desanimen las herramientas como la ingletadora electrica o la clavadora neumática, perfectamente se puede hacer manualmente.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Madera o aglomerado.
Cuantas veces no nos hemos hecho esta pregunta a la hora de adquirir algún mueble o elemento de decoración en uno de estos materiales, nos vienen preguntas como; cual es menos delicada, cual es más duradera, etc.
FOTOS DE MADERA NATURAL Y AGLOMERADO
Voy a tratar en esta página de aclarar todas estas cuestiones.
La madera natural goza de un "estatus" que no consigue el aglomerado, cuando digo aglomerado me referiré siempre con acabado en melamina pues aglomerado es el soporte que esta formado por madera que ha sido desechada comercialmente por tener muchos nudos o por otras circunstancias, maderas de bosques quemados o las ramas de los arboles que han sido talados y la melamina es el elemento decorativo que da la apariencia de madera.
No quisiera abrir aquí un debate sobre ecología, que de hecho estaría encantado pero tenemos que reconocer que los aglomerados contribuyen al medio ambiente pues se talan menos árboles por reciclar la madera.
En carpintería la madera natural da mucho más juego por que se puede utilizar todas las técnicas de trabajo que hay previstas para este material, al ser un elemento natural 2 piezas serán muy difícil que sean iguales y contribuye a su "belleza", pero los cambios de temperatura, la luz solar, insectos, hongos hacen que su apariencia cambie con el tiempo si no se trata adecuadamente, sobretodo si esta en exterior y no se trata como es debido, no así las maderas tropicales que tienen una fortaleza muy fuerte a la climatología adversa.
¿Podrías distinguir en la foto de aquí abajo,entre la madera y la melamina? Al final doy la solución.
Los tableros de aglomerado solo sirven para interior para este cometido cumplen más que suficiente esta función por que la humedad es su peor enemigo, los catálogos comerciales son amplísimos pues incluyen las imitaciones a las maderas naturales y a las de fantasía por lo que se adaptan perfectamente a cualquier decoración que queramos crear, la melamina que los recubren es mucho más resistente a los arañazos de hecho si nos fijamos en la instalación de tarimas el 80% de estas son sintéticas frente a las de madera natural, me podréis decir que las sintéticas son más baratas, pero estas no necesitan apenas mantenimiento y es más fuerte a los impactos de objetos punzantes, eso si la madera admite bien las reparaciones. Otro datos¨más es que el 90% de los muebles que tenemos en casa más o menos actuales están realizados en aglomerado.
Tengo que hacer un pequeño apartado a los aglomerados rechapados, en este caso este material esta revestido con una capa de la madera natural del glosor de una cartulina, por lo tanto tiene la apariencia del material noble. al igual que esta necesita capas de barniz o laca para protejerla o resaltar sus betas, es una buena opción parra los amantes de la madera natural y contribuimos a la conservación de los arboles.
A se me olvidaba la imagen de arriba es la melamina.
.
FOTOS DE MADERA NATURAL Y AGLOMERADO
Voy a tratar en esta página de aclarar todas estas cuestiones.
La madera natural goza de un "estatus" que no consigue el aglomerado, cuando digo aglomerado me referiré siempre con acabado en melamina pues aglomerado es el soporte que esta formado por madera que ha sido desechada comercialmente por tener muchos nudos o por otras circunstancias, maderas de bosques quemados o las ramas de los arboles que han sido talados y la melamina es el elemento decorativo que da la apariencia de madera.
No quisiera abrir aquí un debate sobre ecología, que de hecho estaría encantado pero tenemos que reconocer que los aglomerados contribuyen al medio ambiente pues se talan menos árboles por reciclar la madera.
En carpintería la madera natural da mucho más juego por que se puede utilizar todas las técnicas de trabajo que hay previstas para este material, al ser un elemento natural 2 piezas serán muy difícil que sean iguales y contribuye a su "belleza", pero los cambios de temperatura, la luz solar, insectos, hongos hacen que su apariencia cambie con el tiempo si no se trata adecuadamente, sobretodo si esta en exterior y no se trata como es debido, no así las maderas tropicales que tienen una fortaleza muy fuerte a la climatología adversa.
¿Podrías distinguir en la foto de aquí abajo,entre la madera y la melamina? Al final doy la solución.
Tengo que hacer un pequeño apartado a los aglomerados rechapados, en este caso este material esta revestido con una capa de la madera natural del glosor de una cartulina, por lo tanto tiene la apariencia del material noble. al igual que esta necesita capas de barniz o laca para protejerla o resaltar sus betas, es una buena opción parra los amantes de la madera natural y contribuimos a la conservación de los arboles.
A se me olvidaba la imagen de arriba es la melamina.
.
martes, 12 de noviembre de 2013
Puerta acorazada no cierra con llave.
Puede que pensemos que es difícil ajustar una puerta acorazada, en este caso para pueda dar todas las vueltas los cerrojos de la cerradura, esta labor parece que no entra dentro de la carpintería pero tenemos que recordar que también este tipo de puertas tienen elementos de madera.
¿ Complicado el arreglo ? nada más lejos de la realidad, este tipo de puertas están provistas de sus propios sistemas para el mantenimiento de las mismas, como puede ser el traqueteo, que roce arriba o abajo, que toque en el canto e incluso si esta desplomada.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Espuma de poliuretano.
Que deciros de la espuma de poliuretano, son tantas las aplicaciones que tiene que no sabría por donde empezar. El video os muestra algo la aplicación de la espuma y la foto como es la pistola aplicadora. En los comercios la podemos encontrar con recipiente con cánula y recambio para la pistola, yo prefiero esta última puede regular el flujo del material que sale. El grupo de las espumas de poliuretano es muy amplio, son todas parecidas pero se comportan de distinta forma, una de ellas es la goma espuma pero nos centraremos en la que nos interesa que es la EDP.
Esta formado por 2 sustancias principalmente, isocianatos y poliol.
Para que nos agamos una idea del material a la salida del aplicador tiene la consistencia del merenge que poco a poco una vez ha salido del recipiente va expandiendose hasta doblar el tamaño que se aplicó. una vez seco tiene la apariencia del corcho blanco no el color que depende del fabricante, sino de su tacto y consistencia. Una vez seco se puede cortar con un cutter, mientras no se ha secado tiene un tacto pegajoso, es muy difícil de eliminar solo con disolvente o producto especifico de limpieza que esté esta formado por acetona principalmente. Una vez seco se podrá hacer de forma mecánica, por ejemplo con una lija.
Las aplicaciones de este producto son para aislar de temperatura, humedad y sonido, es un estupendo moldeante, por poner un ejemplo ponemos un agente desmoldeante en una botella de plástico, podría ser agua con jabón llenamos la botella con espuma, una vez seco cortamos la botella y extraemos la pieza, tendremos una copia exacta de la botella., luego se podrá pintar, cortar y lijar.
se puede utilizar para proteger objetos delicados durante el trasporte, cubrimos la pieza que queremos proteger con un plástico, metemos todo en una caja de cartón y rellenamos con espuma, una vez seca la pieza estará muy protejida, tanto de los elementos como de los golpes.
Se pueden rellenar fisuras, huecos, fijar premarcos y un sin fin de trabajos.
Se pega placticamente sobre cualquier material si humedecemos la zona que vamos a pegar el resultado es mucho más positivo pero tenemos que emplear unas medidas de seguridad muy rigurosas como; usar gafas de protección, guantes y que el lugar este bien ventilado y en cualquier caso mirar bien la etiqueta de precauciones del fabricante.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Como clavar con seguridad un clavo.
Cuantas veces nos hemos golpeado con el martillo intentando meter un clavo en una madera, en carpintería se dan estos casos muy a menudo, sobre todo si no tenemos una gran experiencia en e manejo del martillo.
Siguiendo el vídeo nos puede ayudar a clavar los clavos con seguridad.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Como poner un mueble de baño.
La instalacion del agua si que dependería de un fontanero o bien mirar algun tutorial de fontanería,
pero por lo menos la parte de la carpinteía estaría solucionada.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Cola de contacto.
En un blog sobre carpitería no podía faltar la cola de contacto, empezaré primero por describirla un poco y luego pasaré a exponer sus pros y sus contras.
Es una cola con una textura y color similar a la miel, también exiten transparentes. Es una mezcla de varios componentes, pro digamos que son 2, los más importantes que son los cauchos sinteticos y el disolvente, generalmente touleno o xileno que sirve para que el caucho no este sólido y se pueda aplicar.
Es una cola que produce una unión muy fuerte y flexible, se puede aplicar sobre todas las maderas ya sea en chapas, aglomerados,, madera maciza, corcho ( por eso es tan apreciada en carpintería), en general sirve para gomas, metal, vidrio, en fin practicamente todos los materiales exceptuando aquellos que pueden verse atacados por el disoñvente, como algunos plasticos o corcho blanco, por eso se recomienda hacer una prueba. Tambien acepta muy bien combinaciones entre distintos materiales, madera y plastico por ejemplo.
En casa siempre esta bien tener un tubito pues para reparar zapatos, es muy práctica para esas suelas que empiezan a despegarse
Generalmente se aplica con brocha o espatula, se extiende una capa como no muy gruesa sobre las dos superficies a unir, pero ojo tiene que estar la superficie toda bien cubierta por la cola si no no pegará, una vez extendida tendremos que esperar para pegar las dos partes unos 10 minutos pero esto varia dependiendo del fabricante, yo lo que hago es tocar con un dedo el adhesivo y cuando no se pega a esté significa que se puede pegar. No hace falta luego apletar muy fuerte, pero una vez unidas las partes es muy dificil de rectificar en caso de error, por lo tanto tendremos que estar muy seguros de la acción.
Cuando usemos esta cola tendremos las siguientes precauciones;
- Evitaremos fumar o estar cerca de fuentes de calor, pues es muy infamable.
- El lugar tiene que estar muy bien ventilado o usar mascarilla pues se evaporan los disolventes y son muy toxicos.
- Evitar el contacto con la piel y mucosas.
- Las manchas en la ropa son dificiles de eliminar, nuestro gran aliado para limpiar los resto de cola es el disolvente universal, ( ojo leer bien las instrucciones de este).
- Si una de las supercies a encolar es muy porosa como por ejemplo la testa de los tableros aglomerados es recomendable poner dos capas, dejando unos 5 minutos entre capa y capa.
Las ventajas son todas, pues es fuerte, no hace falta que utilicemos gatos de apliete como en otras colas, su color se mimetiza bien con la madera, es impeneable, vulcaniza totalmente sobre las 24 horas.
Espero que ahora conozcais muy poco más como funciona este tipo de cola y para que veais como hay colas concretas para cada caso.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Poner una mesa plegable en una pared.
Una mesa plegable puede resultar una magnifica solución a la falta de espacio en las estancias pequeñas de una vivienda, por ejemplo en la cocina, habitaciones, como mesa de trabajo o simplemente para que pase desapercibida la mesa plegandola cuando no se necesita.
Para que quede fuertemente anclada a la pared el muro tiene que ser solido, utilizar tacos de fijación de buena calidad y las escuadras plegables robustas, teniendo en cuenta el peso de la superficie de la mesa más los elementos que estarán encima y el peso que soportan las escuadras. El tablero podrá utilizarse el que más se adapte a nuestras necesidades tanto funcionales como estéticas.
jueves, 31 de octubre de 2013
Cola caliente o termofusible.
Puede resultar peligrosa por las quemaduras que puede producir, hay que tener en cuenta que la temperatura que alcanza es más alta que la cera caliente. pero siguiendo unas normas de seguridad básicas no hay problema.
Aquí tenéis un vídeo que muestra como utilizar esta herramienta. http://youtu.be/Tj3KpMcZurY
El precio del aplicador varía entre los 6 euros en adelante pudiendo llegar hasta los 80 euros las más sofisticadas. La cola ronda los 40 céntimos la barra.
En casa por ejemplo seria muy útil para fijar elementos pequeños de cualquier material, adornos, trabajos escolares y/o manuales incluso he llegado a utilizarla para pegar los bajos de un pantalón, claro esta de forma ocasional.
Yo la utilizo de forma combinada con la cola blanca pues la primera fija inmediatamente y la segunda pega de forma permanente y fuerte. Ya pondré un vídeo para que lo podamos ver.
Los materiales que se pueden pegar son prácticamente todos, madera, loza, cristal, papel, plásticos, etc. Para las superficies que el calor les afecte como por ejemplo el corcho blanco o porexpán, tendremos que enfriar la pistola enchufándola y desenchufándola.
Espero como siempre que os pueda ayudar.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Cola blanca para carpintería
La cola blanca para mi gusto es el adhesivo más eficiente que podemos encontrar para unir madera con madera, pero no solo esta materia, si no todos los materiales que sean porosos, como papel, cartón, corcho natural, piedra, arcilla, etc. también una combinación entre ellos, por ejemplo, corcho y cartón, verdaderamente actúa como una soldadura, pues los compuestos de la cola disueltos en agua, penetran en los poros de los materiales y cuando se solidifica esta quedan unidos. También se llama vinílica.
- Es mucho más cuidadosa con el medio ambiente que otros pegamentos como los adhesivos de montaje, tan de moda en los programas de televisión dedicados al bricolaje.
- Esta disuelta en agua, lo que significa que se puede limpiar con esta los sobrantes, si nos manchamos las manos, etc., también la podemos diluir con agua hasta cierto punto para que tarde un poco mas en secar en determinados trabajos,
- Es mucho mas barata que otros productos de fijación.
- Una vez seca de vuelve traslúcida por lo tanto se nota poco la unión.
- Huele poco y el olor no es desagradable,
- Hay en el mercado colas para cada caso de utilización, por ejemplo para trabajos en exterior o posible contacto con agua, de secado más rápido, etc.
- Hay posibilidad de añadirle algún tinte universal para adaptarla al color de los materiales a encolar.
Por contra;
- Tarda más en secar de pende de la capacidad del material de absorber el agua y de las condiciones climáticas, la separación de las piezas a unir tiene que ser mínima.
Espero que encontréis el comentario útil.
- Es mucho más cuidadosa con el medio ambiente que otros pegamentos como los adhesivos de montaje, tan de moda en los programas de televisión dedicados al bricolaje.
- Esta disuelta en agua, lo que significa que se puede limpiar con esta los sobrantes, si nos manchamos las manos, etc., también la podemos diluir con agua hasta cierto punto para que tarde un poco mas en secar en determinados trabajos,
- Es mucho mas barata que otros productos de fijación.
- Una vez seca de vuelve traslúcida por lo tanto se nota poco la unión.
- Huele poco y el olor no es desagradable,
- Hay en el mercado colas para cada caso de utilización, por ejemplo para trabajos en exterior o posible contacto con agua, de secado más rápido, etc.
- Hay posibilidad de añadirle algún tinte universal para adaptarla al color de los materiales a encolar.
Por contra;
- Tarda más en secar de pende de la capacidad del material de absorber el agua y de las condiciones climáticas, la separación de las piezas a unir tiene que ser mínima.
Espero que encontréis el comentario útil.
martes, 29 de octubre de 2013
Como clavar clavos pequeños facilmente.
Alguna vez se doblaban los clavos pequeños una y otra vez al intentar meter estos en la madera?. Pues con este sencillo truco de carpintería se doblarán muchos menos.
Con un trozo de lija de 120 ( es una lija de grano medio) más o menos, la situamos en una superficie lisa y flotamos sobre esta la base del martillo (que es lo que se golpea el clavo), lo lijamos hasta que quede con brillo y eso es todo, no se como ocurre pero funciona. Parece ser que las pequeñas micro estias que produce el lijado hacen que tenga más contacto el martillo y el clavo a si este resbala menos sobre la superfie del martillo.
Espero que os guste.
Con un trozo de lija de 120 ( es una lija de grano medio) más o menos, la situamos en una superficie lisa y flotamos sobre esta la base del martillo (que es lo que se golpea el clavo), lo lijamos hasta que quede con brillo y eso es todo, no se como ocurre pero funciona. Parece ser que las pequeñas micro estias que produce el lijado hacen que tenga más contacto el martillo y el clavo a si este resbala menos sobre la superfie del martillo.
Espero que os guste.
lunes, 28 de octubre de 2013
Como cepillar una puerta blindada
Menos mal que me dediqué a la carpintería, por que de actor, je,je,je, mira que lo hago mal. en los proximos videos intentaré mejorarlo y la edicion del video más lograda.
De todas formas aquí os dejo el video.
sábado, 26 de octubre de 2013
Como instalar una manivela de roseta en una puerta
Si estas interesado/a en cambiar las manivelas de tus puertas, te muestro como hacerlo.
viernes, 25 de octubre de 2013
Como encontrar grafito
Una forma sencilla de conseguir grafito en caso de no hacerlo en ferreterías, es lijando con papel de lija fina de carpintería una mina de lápiz, ese polvillo negro es lo que utilizaremos para lubricar los bombines de las cerraduras.
jueves, 24 de octubre de 2013
Como cuidar las brocas.
Para tener a punto nuestras brocas y que duren, lo más importante es utilizarlas sobre el material para que fueron creadas, también es conveniente por motivos de seguridad.
Debemos evitar que se sobre calienten en exceso pues el metal de la broca se destemplará y perderá dureza y también el afilado, esto sobre todo sucede con la de madera.
Dicho esto lo mas conveniente es dejarlas reposar o ir refrigerándolas con agua, otra solución podría ser tener dos o tres brocas iguales e ir cambiándolas, esto en caso tener que hacer muchos agujeros.
Espero que os haya gustado y servido.
Debemos evitar que se sobre calienten en exceso pues el metal de la broca se destemplará y perderá dureza y también el afilado, esto sobre todo sucede con la de madera.
Dicho esto lo mas conveniente es dejarlas reposar o ir refrigerándolas con agua, otra solución podría ser tener dos o tres brocas iguales e ir cambiándolas, esto en caso tener que hacer muchos agujeros.
Espero que os haya gustado y servido.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Barnices sintéticos o acrílicos, ¿cual elegir?..
A la hora de barnizar cualquier superficie de madera, antes solo disponíamos del clásico barniz sintético, ahora desde hace algún tiempo tenemos a nuestra disposición los barnices acrílicos. Explicaré brevemente la diferencia entre ambos.
Sintéticos: son los barnices que están disueltos en disolventes químicos, para su limpieza se utiliza aguarrás normalmente, son tóxicos y huelen.
Acrílicos: están disueltos en agua, su limpieza es mucho más sencilla pues con agua corriente se consigue, no huelen practicamente nada y al tener menos densidad que los sintéticos penetran mucho más en el poro de la madera y la brocha corre con menos esfuerzos sobre la madera.
Yo que utilizado los dos tipos me decanto a todas luces por los acrílicos pues solo veo ventajas, además el medio ambiente lo agradecerá.
Sintéticos: son los barnices que están disueltos en disolventes químicos, para su limpieza se utiliza aguarrás normalmente, son tóxicos y huelen.
Acrílicos: están disueltos en agua, su limpieza es mucho más sencilla pues con agua corriente se consigue, no huelen practicamente nada y al tener menos densidad que los sintéticos penetran mucho más en el poro de la madera y la brocha corre con menos esfuerzos sobre la madera.
Yo que utilizado los dos tipos me decanto a todas luces por los acrílicos pues solo veo ventajas, además el medio ambiente lo agradecerá.
martes, 22 de octubre de 2013
Como engrasar una cerradura.
Todos hemos notado alguna vez que nuestra cerradura o candado ha empezado a ir mas duro de lo normal y lo primero que se nos ocurre es poner aceite, pues no es del todo correcto con esta acción, enseguida notaremos que se suaviza, pero a medio plazo el polvo y la suciedad empezaran a hacer una especie de pasta que hara que cueste mas girar la cerradura, lo mejor es utilizar un lubricante seco, el mas utilizado y el que mejor resultado da son los polvo de grafito, lo podeis encontrar en cualquier ferreteria.
Como poner una rejilla para el horno
Alguna vez has querido cambiar la rejilla del horno por estar estropeada o simplemente no te gustaba el color, aquí veras como se hace.
lunes, 21 de octubre de 2013
CURIOSIDADES
Hay un dicho entre los carpinteros mas veteranos que dice: "la calidad de un carpintero se ve por lo afilado de sus herramientas", y yo lo comparto pues si la herramienta no corta adecuadamente es mucho mas peligrosa ( los posibles daños que te ocasione son mas grandes) y es menos precisa.
domingo, 20 de octubre de 2013
MI INTENCION
Hola a todos/as, he creado este blog para compartir mis conocimientos de carpintería acumulados en tantos años de experiencia, este sitio intentara ayudaros con cualquier proyecto que tengamos en mente, desde el más sencillo al mas complicado, armarios a medida, calidades de materiales, segunda opinión en presupuestos que preciséis, tutoriales de montaje y en general cualquier cosa o duda que necesitéis resolver.
Espero que llenéis de comentarios el blog cuanto antes, os estaré esperando.
Un saludo.
Espero que llenéis de comentarios el blog cuanto antes, os estaré esperando.
Un saludo.
Arreglar traqueteo de una puerta.
Si notáis que la puerta una vez cerrada tiene cierto juego y traquetea, aquí esta la solución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)